El accidente ocurrió a las 20:32 horas en la entrada del túnel dirección Arroyo; una ambulancia que pasaba atendió al herido
'Overkilling', la violencia extrema que envuelve el crimen de Teresa Rodríguez
Un término que describe el uso de una fuerza superior a la necesaria para matar a alguien
El juicio contra César A.C., acusado del asesinato de la vallisoletanaTeresa Rodríguez Llamazares, con 153 puñaladas en 2022, reveló este lunes, 13 de octubre, nuevos detalles sobre la violencia extrema empleada en el crimen.
Durante la sesión en la corte de lo penal de Bruselas, el abogado del acusado fue el primero en mencionar la palabra 'overkilling', un término que describe el uso de una fuerza superior a la necesaria para matar a alguien.
El fenómeno de 'sobre-matar' se da frecuentemente en casos de crímenes machistas, cuando los hombres ejercen una violencia desproporcionada sobre sus víctimas, continuando los ataques incluso cuando estas ya no pueden defenderse.
Durante el desarrollo de la tercera sesión del juicio, se planteó el concepto de 'overkilling' a los tres expertos psiquiátricos que evalúan al acusado, buscando una explicación sobre la violencia desmedida contra Teresa, que perdió la vida con solo 23 años a manos de su expareja.
Sin embargo, los expertos eludieron dar una respuesta directa y remitieron al abogado a criminólogos para obtener una explicación más especializada.
Antes de este intercambio, dos médicos forenses presentaron un análisis detallado del cuerpo de Teresa que reveló una herida de 15 centímetros en el cuello, descrita como "una degolladura muy amplia y profunda"; 63 heridas en rostro y cuello; 14 heridas en el torso; y 75 heridas en las extremidades superiores.
Según los forenses, estas múltiples lesiones provocaron la muerte por hemorragia y, posiblemente, por insuficiencia respiratoria. Además, el cuerpo mostraba numerosas lesiones defensivas en manos y brazos, lo que evidencia que Teresa luchó intensamente contra su agresor y exnovio.
El juicio continúa esta semana, con más testimonios y análisis que buscan esclarecer las circunstancias del crimen y la conducta del investigado, también de origen vallisoletano, en el asesinato de la joven enfermera.
La víctima fue captada por una falsa empleada de Google que le prometía beneficios por dar “likes” y luego invertir en bolsa
La víctima, desesperada por la enfermedad de su marido, entregó casi 13.000 euros a un supuesto santero que la amenazaba a través de redes sociales
El hombre rechazó presentar denuncia, pero la orden de alejamiento obligó a los agentes a detener a la sospechosa








