Los agentes que acudirán lo harán de manera voluntaria, fuera de su horario de trabajo y sus servicios serán sufragados por los respectivos ayuntamientos
Hasta 20 policías municipales de Valladolid prestarán servicio en La Cistérniga y Simancas durante sus fiestas
Los agentes que acudirán lo harán de manera voluntaria, fuera de su horario de trabajo y sus servicios serán sufragados por los respectivos ayuntamientos
El Ayuntamiento de Valladolid, a propuesta de la Concejalía de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, firmará dos convenios de colaboración con los consistorios de La Cistérniga y Simancas, ante la necesidad de estos consistorios de ampliar puntualmente la plantilla de sus policías locales durante sus fiestas patronales. El objetivo es garantizar la seguridad ciudadana y evitar así posibles incidentes. Por el momento, 17 funcionarios de Policía Local del Ayuntamiento de Valladolid han mostrado su interés en participar y mostrar su apoyo.
Esta colaboración puntual, que viene recogida en el artículo 16 de la Ley 9/2003 de Coordinación de Policías Locales de Castilla y León, determina que "para atender eventualmente las necesidades municipales que no requieran un aumento permanente de plantilla, los ayuntamientos de la Comunidad de Castilla y León podrán convenir entre sí que miembros de los Cuerpos de Policía Local, previa aceptación de los mismos, puedan actuar fuera de sus propios términos municipales, por tiempo determinado". Los agentes que acudan lo harán de manera voluntaria, fuera de su horario de trabajo y sus servicios serán sufragados por los respectivos ayuntamientos.
En el caso de La Cistérniga, el refuerzo será los 17, 18 y 19 de julio en horario nocturno, con cuatro agentes cada día entre las 22 horas y las cuatro de la mañana. En Simancas, habrá tres agentes de la Policía Local de Valladolid entre las 18.00 horas y la una de la mañana el 18 de julio y otros dos el 4 de agosto, entre las 18.00 y las 2.00 horas.
Esta decisión permitirá a la asociación utilizar un total de 390,40 m² adicionales en la planta baja del edificio, sumándose a los espacios que ya ocupaba
Es un proyecto medioambiental que actualmente abastece de calefacción y agua sanitaria a 32 edificios y ha supuesto hasta la fecha una inversión de 7,9 millones
La formación defiende que el impuesto debe orientarse al principio de "quien más contamina, más paga", y no basarse en criterios genéricos