El cineasta vallisoletano presenta este jueves, en la gala de la Unesco, su corto ganador de Seminci Factory, para el que ha contado con Fernando Cayo y Eva Llorach
Javier Noriega, director de 'Esta no es tu casa': "El sistema oprime incluso a quienes están de su lado"
El cineasta vallisoletano presenta este jueves, en la gala de la Unesco, su corto ganador de Seminci Factory, para el que ha contado con Fernando Cayo y Eva Llorach
La naturaleza de un libro cerrado es que se puede mirar su portada una y otra vez e imaginar su contenido, hacer mil suposiciones sobre la trama, los personajes, el estilo narrativo… Pero, al final, cuando el libro no se abre, la portada sigue siendo la misma. Y uno se cansa de imaginar. No es casualidad que, a las personas alexitímicas -quienes son incapaces de transmitir sus emociones- se les compare un libro cerrado. Javier Noriega, director y músico vallisoletano, presenta este jueves en la gala de la Unesco de la 70 Seminci el cortometraje ganador de Seminci Factory 'Esta no es tu casa'. En él cuenta la historia de Jaime, un hombre atribulado por la dureza de su profesión –la de policía antidisturbios- incapaz de ofrecer a su mujer nada más que la misma portada una y otra vez: una mirada distraída y un silencio que acaba matándolo todo. El corto, tal y como explica Noriega a TRIBUNA, recorre, en nueve minutos, realidades que van desde lo más íntimo de la naturaleza humana hasta el drama social de máxima actualidad.
PREGUNTA: Presenta su trabajo en Seminci tras ser uno de los dos ganadores de la convocatoria de Seminci Factory el año pasado. ¿Era la primera vez que presentaba un trabajo a este certamen?
R: Lo presenté en la edición de 2023 y me quedé a un par de puestos de llegar. Por recomendación de un amigo, pasé el guion por una por un script doctor que me ayudó a pulirlo un poco, fui madurando un poco el proyecto y el año pasado ya llegó mi momento.
P: ¿Cómo se siente al presentar este corto en la Seminci?
R: Muy ilusionado porque, para mí, Seminci siempre ha sido el objetivo a conseguir. Este viaje es muy especial porque Seminci ha confiado en mí para llevar la marca de Factory de mi mano. Es una confianza muy grande por su parte el decir: "Vamos a financiar el proyecto de esta persona". Y si este corto se proyecta en otros festivales vamos a poder decir que esto ha sido de la mano de Seminci, porque sin la mano de la Valladolid Film office y de Seminci Factory no hubiéramos podido arrancar con este proyecto. Entonces, me siento muy privilegiado por haber podido ganar esta convocatoria y haber podido hacer el corto en las condiciones en las que lo hemos hecho.
P: 'Esta no es tu casa' deja varias reflexiones que, para mí, se resumen en: que todo lo que damos por sentado en esta vida -casa, las relaciones, trabajo- se puede venir abajo en un segundo.
R: Es muy buena reflexión. Efectivamente, va de cómo todo lo que queremos tener, lo rápido que se puede venir abajo. En el caso de la historia de nuestro protagonista, toda la vida que había construido, se deshace en un instante. Él está intentando crear una nueva vida, pero sigue perseguido por todo lo que ha tenido que dejar atrás. Además, lo que intentábamos reflejar aquí es esta contradicción entre un hombre que se dedica, entre otras cosas, a ejecutar desahucios cuando a él le han desahuciado de su propia vida. En este caso de su relación con Raquel, que es ese fantasma que le que le persigue con todas estas conversaciones que dejaron pendientes en su matrimonio.
P: ¿Cuál fue su motivación a la hora de realizar este corto? ¿Qué es lo que querían reflejar?
R: Lo que creo que más me interesaba de esta historia era ver cómo todos somos personas de carne y hueso, por mucho que a veces realicemos las partes más feas de la sociedad. Tenemos a Jaime, que es un policía antidisturbios, que nunca son los buenos -entre comillas-, porque siempre tienen a alguien enfrente que suelen ser personas que defienden causas, que pueden ser justas o no. Jaime tiene que ejecutar la parte más cruda de un sistema muy injusto como es en el que vivimos. Al final, él sigue siendo una persona. Este corto quiere transmitir un mensaje de empatía, porque la Jaime es un personaje de carne y hueso cuya vida profesional ha desatado un caos en su vida personal que le ha llevado al final a un divorcio bastante traumático para él, que le ha perseguido hasta el punto de que ya no es capaz de realizar su trabajo sin que le vengan todos esos fantasmas de vuelta. Para mí, es eso, la realidad de cómo nos oprime un sistema hasta para las personas que se supone que están del lado de ese sistema y que no dejan de ser currantes, como somos todos.

Javier Noriega (d) conversando con Fernando Cayo (i) en el rodaje.
P: Es inevitable ver 'Esta no es tu casa' y no pensar en la serie 'Antidisturbios' de Rodrigo Sorogoyen. ¿Hay una inspiración en ella?
R: Esta idea la he estado machacando durante muchos años. Pero, desde luego, 'Antidisturbios' creo que hace muy bien algo muy similar a lo que quería hacer yo, que es hablar de esta profesión, de la Unidad de Intervención Policial, desde una desde la perspectiva de los propios personajes, de sus vidas, de sus infiernos personales. Ha sido una inspiración. No he tenido que revisitarla, la vi en su momento, pero está claro que algo de poso dejó.
P: Otro de los aspectos que muestra el corto son esas relaciones en las que una persona lo pone todo y la otra solo está físicamente sin aportar nada. Otra realidad en la que muchas personas se pueden ver reflejadas.
R: En línea con esto que planteas, habla también un poco de la masculinidad tóxica que hace que los hombres tengan que llevar los sentimientos por dentro y no puedan expresarlos. Yo esa es una realidad que he visto muy de cerca -a mí me ha tocado me ha tocado mucho deconstruirme en ese sentido- y que creo que el corto lo intenta reflejar a través de todo lo que el personaje de Eva [Llorach] le cuenta al personaje de Fernando [Cayo] sobre los silencios a los que la sometía. Este corto es la historia de un hombre incapaz de ser sincero con su mujer, incapaz de apoyarse en su mujer de todo que él trae de su trabajo. Creo que es lo que más le ha dolido a ella y lo que ha hecho que, finalmente, se deshiciera esa relación. Es una realidad con la que cualquier hombre de cualquier edad se puede identificar: esa con esa represión de los sentimientos que se nos inculca desde pequeños.
P: Es un cortometraje técnicamente complejo, con un formato muy arriesgado. ¿Qué es lo que ha sido más complicado en todo el proceso de producción?
R: El corto tiene esta puesta en escena con el uso del point of view, que fue un doble de Fernando Cayo al que le pusimos un casco con una cámara pequeñita y por eso le vemos las manos, las piernas… Quería conseguir el efecto de que estamos teniendo una conversación en nuestra cabeza con alguien. La verdad es que fue un corto que tuvo muchos desafíos. El del point of view fue uno de ellos. Teníamos a Eva, que hizo un trabajo increíble, pero cuando vio al señor con el casco, claro, ¡flipó! Dijo, "pero ¿este va a ser mi compañero de rodaje?". Y la verdad es que él apoyó un montón a Eva con sus reacciones, pero no dejaba de ser una situación rarísima. Tuvimos, también, la parte del monólogo, donde hay un cambio de luz. Eso gracias a que a que mi directora de fotografía, Karu Borge, es una auténtica genio, pero fue muy loco porque teníamos que pasar de luz natural a una luz de teatro. Nuestro equipo de iluminación tuvo que liar ahí "un Cristo" bastante importante. Luego, tenemos la caída de la puerta, que también eso fue un curro de nuestra de nuestra directora de stands, Lidia. Y luego, también fue un desafío grabar a Fernando corriendo. Parece sencillo, pero realmente es muy complicado porque trabajamos con vías, cámaras muy pesadas y tuvimos que desplazarnos a un montón de sitios y hacerlo en muy poco tiempo, porque queríamos usar la luz del amanecer, con lo cual entre el madrugón y el despliegue técnico, fue una jornada muy estresante.

Noriega, en el rodaje con Eva Llorach.
P: Ha contado con Fernando Cayo y Eva Llorach para los dos papeles protagonistas ¿Cómo ha sido dirigir a actores tan consagrados?
R: La verdad es que muy fácil. Eva es un encanto de persona. Es pura emoción y trabajar con ella es superfácil y además siempre juega a favor. Con el monólogo sé que lo pasó mal, pero nos dio unas tomas increíbles. Yo sabía que necesitaba una actriz inmensa para este papel, porque es ella la que lleva el corto y creo que rompió el molde. Y Fernando igual. Su papel era, entre comillas, mucho más sencillo, pero creo que todos sabíamos que, dentro de esa aparente sencillez, tenía que haber mucho detrás. Fue muy divertido crear todo el backstory de los personajes y contárselo a ellos. Creo que ellos lo agradecieron un montón. Y Fernando, era increíble verlo trabajar. Por ejemplo, le decía: "Siéntate y ten un ataque de ansiedad". Y él: "Vale, dame un minuto". Y lo grababas y salía perfecto.
P: ¿Qué recorrido le va a dar ahora a este corto?
R: Pues con el estreno de Semici vamos muy potentes ya porque es una buena carta de presentación. Con Fernando Cayo y con Eva Llorach en el reparto, todavía más y, además, vamos a hacer una inversión muy fuerte con un distribuidor que ha querido apostar por nuestro proyecto, que es todos los años tiene un algo en los Goya metido. Queremos ir con todo. La verdad yo es la primera vez que me veo con las posibilidades de hacer un corto como como he querido hacerlo. Al final, en esta ciudad, desgraciadamente, tenemos que trabajar siempre con medios muy precarios, pero gracias al apoyo de Seminci y a nuestra coproductora valenciana y a Moraleja Films hemos podido tener unas condiciones de rodaje más que dignas y quiero que esto llegue muy lejos.
P: Para terminar, recientemente, se ha anunciado que otro de tus trabajos, '30 palos', será proyectado en 10 colegios dentro de las acciones del Ayuntamiento contra el acoso escolar. Otro viaje emocionante.
R: Sí. '30 palos' realmente es una historia feliz porque, al final, la realidad es que se sale de la situación que plantea. Entonces, realmente el mejor sitio donde se va a proyectar es en los institutos. Creo que es donde quiero hablar del problema, donde puedo marcar una diferencia y me alegra muchísimo que el Ayuntamiento haya estado tan receptivo con esta propuesta. Pese a toda esta experimentalidad que se supone que tiene el corto, realmente habla de cosas muy cotidianas y creo que los chavales lo van a entender muy bien.
El actor ha recibido este miércoles la Espiga de Honor de la Seminci, un premio a toda su trayectoria
Tras su paso por Cannes como cortometraje, la directora madrileña presenta en la Seminci su ópera prima, rodada en Mallorca
El artista zamorano José María García tuvo mucha relación con Valladolid, especialmente con Medina de Rioseco de cuya patrona tomó su nombre artístico








