La Asociación de Diabetes de Valladolid moviliza a la ciudad con su VIII Marcha Solidaria

Cientos de personas recorren el centro de Valladolid para visibilizar la diabetes y reivindicar la educación y el ejercicio físico como claves en su control

imagen
La Asociación de Diabetes de Valladolid moviliza a la ciudad con su VIII Marcha Solidaria
Foto: Ical
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

Las calles de Valladolid se tiñeron este domingo de solidaridad y conciencia con motivo de la VIII Marcha Solidaria por la Diabetes, organizada por la Asociación de Diabetes de Valladolid (ADIVA). El evento, que congregó a centenares de participantes, buscó dar visibilidad a esta enfermedad que afecta a cerca de 300.000 personas en Castilla y León, al tiempo que promovió el ejercicio físico y la formación como herramientas fundamentales para su prevención y manejo.

La marcha, de carácter abierto, inclusivo y familiar, partió a las 12:00 horas desde el paseo central del Campo Grande, y recorrió algunos de los puntos más emblemáticos del centro de la ciudad: paseos de Filipinos y Zorrilla, calle Santiago, plaza Mayor, calles Ferrari, Duque de la Victoria y Miguel Íscar, para regresar al punto de partida.

Cada participante realizó una donación de cinco euros, que se destinarán a programas de educación diabetológica y mejora de la atención a personas con diabetes. A cambio, los inscritos recibieron una camiseta conmemorativa con dorsal, y al finalizar la marcha, una pulsera, un paquete de galletas y una botella de agua como gesto simbólico y práctico.

Educación, salud y prevención en el corazón del evento

El encuentro no se limitó a la caminata. En paralelo, se ofrecieron actividades gratuitas de promoción de la salud, como controles voluntarios de glucosa, revisiones oftalmológicas y la posibilidad de realizar el Test de Findrisk, una herramienta eficaz para valorar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Desde la organización, se puso énfasis en que la actividad física es un pilar esencial del autocuidado, tanto para las personas que ya conviven con la diabetes como para quienes están en riesgo de desarrollarla. "Es fundamental que se entienda que la diabetes no se combate solo con medicación, sino con información, hábitos saludables y acompañamiento", destacaron desde ADIVA.

Una marcha respaldada por toda la ciudad

El evento contó con un amplio respaldo institucional y social. Entre los colaboradores figuraron el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación Provincial, la Fundación Municipal de Deportes, así como entidades sanitarias como el Colegio de Enfermería, el Instituto Oftalmológico Recoletas Salud, y empresas privadas comprometidas con la salud y el bienestar como Abbott, Dexcom, Coca-Cola y Galletas Gullón.

También se implicaron en la logística y seguridad del recorrido cuerpos como la Policía Municipal y Protección Civil, garantizando el desarrollo seguro y ordenado del acto.

Con esta octava edición, la Asociación de Diabetes de Valladolid consolida un evento que se ha convertido en una cita anual clave para la sensibilización social, combinando deporte, información, prevención y solidaridad en una jornada participativa y reivindicativa.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App