Tábara y Otero de Bodas concentran las actividades en homenaje a los cuatro muertos, al año del fuego forestal de mayor extensión en España en 10 años
El incendio que arrasó Valladolid cumple 462 años
Este incendio destruyó parte de lo que Valladolid fue en aquel entonces, y fue el inicio de una serie de reformas y construcciones
El 21 de septiembre de 1561, la ciudad de Valladolid se vio afectado por un terrible incendio que asoló la ciudad. El fuego se originó en la casa del noble señor Diego de Velasco y se propagó por toda la ciudad en poco tiempo. Los vecinos trataron de apagar el fuego, pero los esfuerzos resultaron en vano.
La mayoría de los edificios de la ciudad quedaron destruidos, entre ellos el ayuntamiento, una iglesia, varias casas y varios conventos. El incendio causó un gran número de muertes, además de la destrucción de la infraestructura de la ciudad. Los vecinos trataron de salvar sus bienes y sus vidas. Muchos de ellos lograron salir de la ciudad a tiempo, pero muchos otros no tuvieron tanta suerte.
La tragedia del incendio de Valladolid de 1561 pasará a la historia como uno de los mayores desastres naturales de la ciudad. El fuego destruyó la infraestructura de la ciudad y causó numerosas muertes. Los vecinos de Valladolid nunca olvidarán el día en que el fuego consumió su ciudad.
¿Qué causó el devastador incendio? Quizás una mejor pregunta sería ¿quién?, pues hay sospechas de que el fuego fue provocado intencionalmente. Don Tello de Sandoval, Presidente de la Chancillería, reportó que, después de las investigaciones llevadas a cabo, se encontró pólvora en varios lugares afectados, y según los rumores, el incendio fue obra de los luteranos para vengarse de los autos de fe que se habían celebrado dos años antes.
Sin embargo, la versión oficial fue que el fuego se originó accidentalmente en una hoguera mal apagada por unos jóvenes en el patio de casa de un platero. Este incendio destruyó parte de lo que Valladolid fue en aquel entonces, y fue el inicio de una serie de reformas y construcciones que llevaron a España recursos arquitectónicos novedosos.
Se creó una nueva imagen para el centro de Valladolid, que aún hoy se puede ver en algunos de los lugares más destacados de la capital castellano-leonesa, como la Plaza Mayor, Platerías o Fuente Dorada.
Los hechos delictivos se llevaron a cabo en una empresa de la localidad vallisoletana
La patrulla policial que se personó pudo observar numerosos vehículos estacionados alrededor de una de las naves del polígono San Cristóbal
La víctima, que estaba sentada en un banco del parque de la Paz, recibió un golpe en el lateral derecho de la cara y un segundo golpe en la ceja
Los hechos, que se produjeron a primera hora de la tarde, contaron con un gran despliegue de Bomberos, Policía Municipal y Policía Nacional