La reforma de la estación de Valladolid avanza con el desmontaje de la catenaria de las vías de servicio

El proyecto se ejecuta tras la firma, el pasado 25 de septiembre, del acta de replanteo entre Adif AV y las empresas adjudicatarias -Ferrovial, Vías y Construcciones y Zarzuela-

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Obras en la estación Valladolid-Campo Grande. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.

Las obras de reforma y ampliación de la estación Valladolid-Campo Grande continúan su avance con el desmontaje de la catenaria en las vías de servicio, una intervención clave para preparar el terreno de cara a la fase principal del proyecto. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, subrayó que estos trabajos son "fundamentales" para el inicio de las "grandes actuaciones" previstas en la terminal, y aseguró que seguirán su curso "con independencia de lo que ocurra en el futuro con la operación de integración en superficie del ferrocarril y la Sociedad Valladolid Alta Velocidad".

Las obras comenzaron a principios de octubre y suponen una inversión de 215,82 millones de euros. Tras la instalación de la cartelería informativa y las casetas de obra, los equipos topográficos realizaron las primeras mediciones sobre el terreno, dando inicio al proceso material de construcción.

El proyecto se ejecuta tras la firma, el pasado 25 de septiembre, del acta de replanteo entre Adif AV y las empresas adjudicatarias -Ferrovial, Vías y Construcciones y Zarzuela-, última fase administrativa de un contrato licitado a principios de febrero en 249,49 millones y adjudicado el 22 de julio por el importe final de 215,82 millones. La formalización llegó el 25 de agosto, y un mes después se rubricó el replanteo definitivo.

Según los plazos establecidos, en 43 meses Valladolid contará con una nueva estación de diseño en "peine", similar a Madrid-Chamartín, con 7.900 metros cuadrados y cinco vías de alta velocidad, lo que permitirá atender el crecimiento previsto del corredor norte-noroeste. La obra persigue además reforzar la integración urbana de la terminal y el ferrocarril.

Adif ha certificado que la construcción del nuevo edificio, anexo al actual, es incompatible con un eventual soterramiento futuro, ya que las cimentaciones previstas no permitirían ejecutar un túnel subterráneo en este punto. Durante las obras, la estación existente permanecerá operativa hasta la puesta en marcha del nuevo edificio.

Una terminal más grande, moderna y sostenible

El contrato incluye la construcción de un nuevo edificio de viajeros, remodelación y ampliación de vías y andenes, una pasarela peatonal, un aparcamiento subterráneo y la renovación integral del entorno urbano. El nuevo inmueble, el elemento más emblemático del proyecto, se levantará en altura sobre la playa de vías, duplicará la superficie actual y albergará áreas de espera, venta de billetes, zona comercial, sala de embarque y accesos a andenes.

Diseñado como referente de sostenibilidad, prioriza la entrada de luz natural, las energías renovables y soluciones constructivas de bajo consumo, como una "piel exterior" que reducirá la exposición solar o amplios lucernarios. Su fachada principal contará con una gran escalinata, rampas, escaleras mecánicas y ascensores.

Un "edificio-puente" para coser la ciudad

El proyecto apuesta por la integración urbana: el edificio funcionará como un puente entre ambos lados de las vías, con dos fachadas que actuarán como nexo. A ello se sumará una pasarela peatonal y ciclista paralela al edificio, equipada con rampas mecánicas y ascensores de gran capacidad.

La remodelación de la playa de vías permitirá acoger mayor tráfico ferroviario, con cinco vías de ancho estándar para alta velocidad y tres para servicios convencionales.

Conexión multimodal y nuevo entorno urbano

Adif AV impulsa también la multimodalidad, con un aparcamiento subterráneo de cuatro plantas y 605 plazas, acceso directo al vestíbulo y espacios para taxi, bicicletas y movilidad sostenible, además de una zona de "kiss & ride" para paradas rápidas.

El entorno de la estación también se transformará. El proyecto prevé reordenar accesos peatonales y de vehículos y construir una gran plaza con zonas verdes en la fachada del lado del centro histórico, concebida como nuevo punto de referencia urbano. La actuación se completa con la renovación de los edificios técnicos y de oficinas situados al sur del inmueble histórico.

Con esta intervención, Valladolid se encamina hacia una estación más moderna, conectada y adaptada al crecimiento ferroviario del futuro.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App