Los contactos telefónicos se realizarán entre el 27 de octubre y el 20 de noviembre para conocer el bienestar de los vecinos de 70 a 80 años
El PSOE exige al Ayuntamiento una actuación "urgente" para recuperar la visibilidad del Monumento a la Fraternidad de La Rondilla
Los socialistas denuncian que la escultura de Mariano Cobo continúa oculta tras los setos pese al compromiso municipal de resolver el problema
El Grupo Municipal Socialista ha denunciado que la escultura 'La unión del mundo – Monumento a la Fraternidad', del artista cántabro Mariano Cobo, sigue sin poder contemplarse con claridad en el barrio vallisoletano de La Rondilla, debido a la escasa poda realizada por el Ayuntamiento en los setos que la rodean.
El monumento, situado en la confluencia de la avenida de Palencia con la calle Real de Burgos, permanece parcialmente oculto, lo que impide, según el PSOE, que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de una obra "que simboliza la unidad y la convivencia entre los pueblos".
Los socialistas trasladaron esta queja en la Comisión de Movilidad, Urbanismo, Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad, en la que el concejal de Medio Ambiente reconoció el problema y se comprometió a actuar. Sin embargo, tras la intervención realizada, el grupo municipal considera que la actuación ha sido "claramente insuficiente".
"No basta con podas apresuradas: es necesario garantizar, de una vez, la contemplación completa de la obra", ha señalado el concejal Luis Vélez, quien ha pedido al gobierno municipal que encargue a expertos en patrimonio urbano y escultura un criterio técnico que asegure la visibilidad del monumento "de forma inmediata y duradera".
El PSOE propone que el Ayuntamiento revise si las especies vegetales plantadas son adecuadas para ese entorno, rediseñe el espacio con criterios paisajísticos acordes al valor artístico de la pieza y establezca un mantenimiento periódico que impida repetir la situación actual.
El origen del monumento refuerza, según los socialistas, la necesidad de conservarlo y ponerlo en valor. La iniciativa surgió a finales de los años noventa a propuesta de la Asociación Familiar Rondilla, coincidiendo con la construcción del aparcamiento subterráneo para residentes. La obra se instaló en 2003 como un homenaje a la Tolerancia y los Derechos Humanos, en un espacio concebido para el descanso y la reflexión.
La escultura, realizada en bronce y hormigón, representa tres brazos de distinto origen sosteniendo un globo terráqueo, una metáfora visual de la unidad y fraternidad entre los pueblos del mundo. El conjunto se completaba con un banco semicircular de piedra y un entorno ajardinado.
"Hoy, sin embargo, el mensaje queda sepultado tras una barrera vegetal que nunca debió imponerse a la escultura", lamenta Vélez, quien concluye: "La fraternidad no puede seguir escondida detrás de un seto. Vamos a reclamar, cuantas veces sea necesario, que se cumpla lo prometido: poner en valor La unión del mundo – Monumento a la Fraternidad para que vuelva a ser un símbolo vivo de convivencia en La Rondilla".
El plan prevé la rehabilitación de 17 calles y la modernización de todas las infraestructuras del barrio en cinco fases
La formación vallisoletana reclama una fiscalidad municipal que alivie la carga de los trabajadores por cuenta propia
Los socialistas denuncian que la escultura de Mariano Cobo continúa oculta tras los setos pese al compromiso municipal de resolver el problema








