El cineasta chino combina géneros clásicos del siglo XX y destaca la importancia de los errores y la imperfección en la construcción de la identidad humana
'Mi sueño cubano', el nuevo filme del vallisoletano Christian Dehugo que se estrena este domingo en la Seminci
El cineasta presenta esta película que profundiza en el ejemplo de esfuerzo, tenacidad y resiliencia que supone la escuela y compañía Lizt Alfonso Dance Cuba
Con una mezcla de admiración y emoción, Christian Dehugo describe a Lizt Alfonso como un ejemplo de tenacidad, pasión y dedicación. La coreógrafa cubana fundó en 1991 la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba y, un año después, su escuela de danza fusión, que hoy, 35 años después, se ha convertido en un proyecto de inclusión social con impacto directo en más de mil familias de la isla. Alfonso es la protagonista de ‘Mi sueño cubano’, la película del cineasta vallisoletano que se estrenará este domingo, a las 17.00 horas, en la sala 5 de los Cines Broadway, dentro del apartado Castilla y León en Largo de la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
Dehugo regresa a su ciudad natal con la ilusión de presentar su nuevo trabajo en uno de los festivales más importantes del mundo, donde ya estrenó en 2019 su primer largometraje, 'Nous. La evolución del pensamiento', codirigido con Henar Rodríguez. Para el director, Seminci es el escenario ideal para compartir historias que combinan música, danza y pasión, y espera que la proyección de mañana se convierta en una celebración con la asistencia de numerosas escuelas y alumnos de Valladolid.
El interés de Dehugo por Lizt Alfonso surgió en 2023, cuando tras presentar su filme 'Maatè, la maman d’Afrique' en Nueva York, un cambio inesperado en su vuelo le llevó a La Habana, donde conoció a varias maestras de danza. Entre todas ellas, Lizt Alfonso le impresionó profundamente, tanto por su talento como por el alcance social de su proyecto. De aquel encuentro nació el cortometraje 'En cuerpo y alma', premiado en el CDC Festival, y posteriormente la idea de llevar la historia completa de su escuela a la gran pantalla, mostrando el riguroso proceso de formación de los futuros bailarines.
Lo que distingue a la escuela de Alfonso es su apuesta por la danza fusión, combinando ballet y flamenco, algo que comenzó a hacer con apenas 24 años, en un momento en que esta mezcla se consideraba casi irreverente. Dehugo subraya que Lizt Alfonso es un referente de la cultura cubana, entregada por completo a su escuela y compañía, siempre trabajando en coreografías, giras y promoción de su arte a nivel internacional.
La película comienza con una actuación de la compañía en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid y retrocede al trabajo con los niños desde los cuatro años, mostrando las diferentes disciplinas que deben dominar en su camino hacia la profesionalización. Con La Habana Vieja como telón de fondo, el filme captura los sueños y aspiraciones de alumnos y docentes, reflejando tanto los desafíos cotidianos como la pasión que sienten por la danza.
Tras dar voz a los estudiantes, la cámara acompaña a los miembros de la compañía, revelando sus rutinas, sacrificios y motivaciones, hasta llegar a un clímax final donde la danza se convierte en lenguaje y emoción.
Con la proyección en Seminci, Dehugo espera que 'Mi sueño cubano' continúe su recorrido en otros festivales y salas, y participará en MERCI, la sección de industria del certamen, para establecer contactos con distribuidores independientes y dar visibilidad a la película dentro del cine europeo.
El cineasta presenta esta película que profundiza en el ejemplo de esfuerzo, tenacidad y resiliencia que supone la escuela y compañía Lizt Alfonso Dance Cuba
Doce años después de su triunfo con 'Night Moves', la cineasta presenta en Valladolid su obra protagonizada por Josh O’Connor y ambientada en el EE. UU. de los años 70
El festival abre su 70ª edición agradeciendo a los 'semanistas' y con el cine como herramienta de pensamiento crítico








