El cineasta chino combina géneros clásicos del siglo XX y destaca la importancia de los errores y la imperfección en la construcción de la identidad humana
Bi Gan defiende en Seminci la imperfección y la humanidad con su película 'Resurrection'
El cineasta chino combina géneros clásicos del siglo XX y destaca la importancia de los errores y la imperfección en la construcción de la identidad humana
El director chino Bi Gan ha puesto en valor los fallos y la imperfección como elementos esenciales de la conciencia y la humanidad tras la proyección de su última obra, 'Resurrection', un homenaje al cine que compite en la Sección Oficial de la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
"Estar pendiente de las máquinas está bien, pero no se pueden perder las cosas tradicionales, antiguas, puras y los fallos que construyen nuestra conciencia y nuestra identidad", aseguró Bi Gan en la rueda de prensa celebrada este sábado, 25 de octubre, en el Teatro Calderón de Valladolid.
La película, una producción chinofrancesa de 156 minutos, parte de la premisa de qué ocurriría si la humanidad perdiese la capacidad de soñar y recorre distintos géneros cinematográficos del siglo XX, estructurados en un prólogo y cuatro partes vinculadas a los cinco sentidos.
Bi Gan explicó que la versión proyectada en Seminci difiere de la presentada en Cannes, ya que se han realizado ajustes en efectos especiales y se han corregido posibles problemas técnicos, aunque se ha mantenido uno de sus característicos planos secuencia en una escena ambientada en la víspera de Año Nuevo de 1999, a pesar de que inicialmente dudaba en incluirlo por la insistencia del público.
El cineasta también destacó la relevancia del personaje del 'monstruo', interpretado junto a la mirada de la actriz Shu Qi, que pivota la historia y se inspira en múltiples referencias de películas y relatos antiguos. "Es feo, jorobado, le cuesta moverse y todo el mundo le tiene miedo, pero su interior es puro", explicó, subrayando que se trata de una figura clásica de la literatura utilizada para explorar distintas etapas del siglo XX.
Bi Gan concluyó que, al igual que el jorobado de Notre Dame o Frankenstein, este personaje permite reflejar la humanidad a través de sus defectos y su manera de amar, reforzando la idea central de la película: la imperfección como motor de la conciencia y de la identidad.
El cineasta presenta esta película que profundiza en el ejemplo de esfuerzo, tenacidad y resiliencia que supone la escuela y compañía Lizt Alfonso Dance Cuba
Doce años después de su triunfo con 'Night Moves', la cineasta presenta en Valladolid su obra protagonizada por Josh O’Connor y ambientada en el EE. UU. de los años 70
El festival abre su 70ª edición agradeciendo a los 'semanistas' y con el cine como herramienta de pensamiento crítico








