El acto, presidido por el general Francisco Javier Calero Perea, reunió a autoridades civiles y militares frente al Palacio Real de Valladolid
Las pericias psiquiátricas descartan trastornos mentales en el acusado de asesinar a la enfermera vallisoletana en Bruselas
A pesar de sufrir depresión y frustración, los expertos aseguran que César A.C. mantenía el control de sus actos
Las pericias psiquiátricas realizadas a César A.C., acusado del asesinato de la vallisoletana Teresa Rodríguez Llamazares, concluyen que el exagente de la Guardia Civil no presenta ningún trastorno mental que haya alterado gravemente su capacidad de discernimiento o de control de sus actos.
Así lo indican los informes incluidos en el auto de acusación, presentados durante el juicio que se está celebrando estos días ante la corte de lo penal de Bruselas, en el Palacio de Justicia de la capital belga.
El documento judicial dedica un amplio apartado a los exámenes psiquiátricos practicados en 2023, donde se señala que la expareja de Teresa, que confesó el crimen en su momento, no padecía ninguna patología mental, ni en el momento de los hechos ni al ser evaluado.
Las conclusiones descartan también la presencia de un trastorno bipolar o antecedentes de malos tratos, según detallan los peritos y recoge Tribuna Valladolid que ha acudido a Bélgica para cubrir el juicio.
Sin embargo, el informe describe en el acusado un estado depresivo mayor, acompañado de un estado emocional negativo persistente. Los especialistas subrayan que el investigado conserva la capacidad de autocrítica e introspección, y es consciente de emociones como la ira, la tristeza y la frustración.
Durante la lectura del informe en la audiencia de este jueves, 9 de octubre, la fiscal general destacó una cita del peritaje: "Cuando no obtiene algo, siente una frustración interna que le impide soltar y pasar página".
Según los expertos, el acusado puede experimentar angustia y sufrimiento a causa de imágenes mentales intrusivas. De carácter sociable pero reservado, se siente "menos cómodo consigo mismo que con los demás", detalla la pericia.
En el año 2022, cuando ocurrieron los hechos, el joven vallisoletano atravesaba una etapa de cuestionamiento profesional. Entonces trabajaba como agente administrativo en la Guardia Civil en España y, paralelamente, desempeñaba una labor de árbitro deportivo.
Durante los interrogatorios realizados en junio de 2024, César A.C. declaró: "Todavía no logro entender cómo pudo pasar todo esto."
También admitió que "no soportaba la separación con Teresa" y que el día previo a los hechos "se sentía perdido, sin saber qué hacer al tener que regresar solo a casa, en avión, dejando los recuerdos atrás".
La publicación reúne las recetas, precios e ingredientes de los cocidos más representativos de la capital y la provincia, y ya puede consultarse también en versión digital
El delegado del Gobierno en Castilla y León destaca el compromiso de la entidad con la inclusión y la atención a personas en situación de vulnerabilidad
A pesar de sufrir depresión y frustración, los expertos aseguran que César A.C. mantenía el control de sus actos