Vinculado a Valladolid por lazos familiares, confesó que su inicio como entrenador se lo debe "al vallisoletano Santiago Llorente"
La Fundación Intras conmemora el Día de la Salud Mental con una expresión artística y efímera
La Plaza Mayor de Valladolid se ha inundado se sillas, de las que una persona se levantaba cada 40 segundos
El Ayuntamiento de Valladolid y la fundación ‘Intras’ ha llevado a cabo este 8 de octubre ‘#40segundos’, un acto que forma parte de la campaña con motivo de la Semana de la Salud Mental. Durante esta acción, la Plaza Mayor se ha llenado de sillas verdes y negras, donde cada 40 segundos se levantaba una persona y dejaba sobre ellas un objeto que representaba el fallecimiento de una persona por suicidio.
En Castilla y León, cada dos días muere una persona por suicidio, según la OMS. La línea 024 recibió en 2024 alrededor de 150.000 llamadas. Miles de personas pidieron auxilio, lo que nos recuerda que nadie está solo cuando otra persona se acerca, escucha y acompaña.
Pablo Gómez Conejo, director de la fundación ‘Intras’ ha encabezado el acto y ha subrayado su interés de "intentar hacer algo creativo", algo que este año se ha conseguido a través de "una representación artística y efímera" basada en un dato "demoledor": cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo.
Carolina del Bosque, la concejala de Juventud, ha calificado los problemas de salud mental como "unos de los que más preocupan, especialmente en la juventud", tratándose de la "pandemia silenciosa" de este siglo. Además, ha aprovechado su intervención para nombrar otras iniciativas que se llevarán a cabo por su concejalía durante esta semana, como la suelta de globos en la Plaza Mayor este viernes.
Como punto y final al acto, Mario Pérez, estudiante de la fundación ‘Intras’ en Parquesol, ha proclamado un discurso en el que ha puesto el foco en la cantidad de cosas cotidianas que se pueden hacer en 40 segundos; desde "atarse los cordones, hasta revisar un mensaje o prepararte un café". Sin embargo, también "puedes hacer algo que cambie la vida de una persona, preguntar cómo está, escuchar de verdad, o hacer esa llamada pendiente o detenerte a pensar si tú mismo necesitas ayuda".
Este proyecto invita a apoyar la iniciativa compartiendo un vídeo a través de las redes sociales donde cada persona explique qué hace para cuidar a su entorno en 40 segundos.
La Plaza Mayor de Valladolid se ha inundado se sillas, de las que una persona se levantaba cada 40 segundos
En un comunicado, el colectivo ecologista considera que el ministro ha cargado "la principal responsabilidad" del bloqueo del proyecto sobre el Ayuntamiento
La vallisoletana, de 38 años, dedicó su vida a la inclusión y al trabajo con personas con discapacidad a través de Aspaym Castilla y León