Nueva entrega de 'El Bisturí' escrita y elaborada por el doctor Javier Nistal
Tu cuerpo pasa factura: ¿prefieres pagar a plazos o con intereses?
Nueva entrega de 'El Bisturí' escrita y elaborada por el doctor Javier Nistal
Cuidarse está sobrevalorado... hasta que llega la factura.
Todos lo sabemos:
- Hacer ejercicio cuando tienes mil cosas pendientes es un 'peñazo'.
- Comer verdura en lugar de pizza parece un castigo.
- Irte a dormir a las 23:00 en vez de engancharte a otra serie es casi inhumano.
Pero, ¿y si lo miramos al revés?
- Hacer 30 minutos de ejercicio al día puede ser pesado... pero no poder ir al baño o levantarte del inodoro a los 80 años es peor.
- Cuidar tu dieta puede ser aburrido... pero que te amputen un pie por una diabetes descontrolada es infinitamente más aburrido.
El cuerpo no negocia. Tarde o temprano cobra la factura. Y créeme: es más puntual que Hacienda.
El plan de pensiones que no sale en los bancos: la masa muscular
Cuando pensamos en el futuro, nos obsesionamos con planes de ahorro, pensiones, inversiones. Perfecto. Pero ¿y tu cuerpo?
La masa muscular es tu plan de pensiones biológico. Y no lo digo yo, lo dice la ciencia:
- A partir de los 30 años empezamos a perder entre un 3 y un 8% de masa muscular cada década si no la trabajamos.
- A partir de los 60, la pérdida se acelera y aparece la sarcopenia, que aumenta el riesgo de caídas, fracturas y dependencia.
- Mantener masa muscular reduce el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y protege articulaciones, tendones y ligamentos
Cada sentadilla, cada caminata rápida, cada subida de escaleras es como poner dinero en ese plan de pensiones corporal. No lo notarás mañana, pero en 20 años será la diferencia entre ser independiente o necesitar ayuda para cosas tan básicas como ducharte o vestirte.
------
Estrés, sueño y dieta: los intereses ocultos
Porque no todo es músculo. Hay otros "intereses bancarios" que tu cuerpo aplica si te descuidas:
- Estrés crónico: aumenta el cortisol, favorece la inflamación y acelera el envejecimiento.
- Dormir mal: descansar menos de 6-7 horas altera hormonas como la leptina y la grelina, lo que aumenta el apetito y la acumulación de grasa.
- Dieta ultraprocesada: más riesgo de diabetes, hipertensión, obesidad, hígado graso.
Son pequeños 'descuidos' que hoy parecen inofensivos, pero mañana aparecen en forma de hipertensión, colesterol alto, dolor crónico o incluso cáncer. El cuerpo lo apunta todo.
------
La vida es como una gran vuelta ciclista
Si alguna vez has seguido el Tour de Francia o la Vuelta a España, sabrás que no gana el que más corre el primer día, sino el que gestiona mejor sus esfuerzos:
- Si te pasas en la primera etapa, revientas en la montaña.
- Si comes mal o no descansas, no hay piernas que respondan en la contrarreloj.
- Si no escuchas al cuerpo, la 'pájara' llega… y no perdona.
Tu vida funciona igual:
- El exceso de hoy (mala dieta, cero descanso, estrés desmedido) lo pagas después.
- Cada mal hábito es como perder segundos en la clasificación general: puede que no se note al principio, pero a la tercera semana te quedas atrás.
- El que llega fuerte al final no es el más heroico, sino el que fue constante, disciplinado e inteligente.
------
Ciencia y sentido común: moverse todos los días
La Organización Mundial de la Salud recomienda:
- 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado (caminar rápido, bicicleta, nadar).
- O bien 75 minutos de ejercicio intenso (correr, elíptica...)
- Más al menos dos sesiones semanales de fuerza muscular.
Basta con:
- Caminar 30 minutos al día.
- Subir escaleras en vez de usar el ascensor.
- Hacer ejercicios de fuerza en casa o en el gimnasio con tu propio peso, gomas o mancuernas.
- Y si tienes alguna patología o no sabes por donde empezar déjate asesorar por profesionales.
Lo difícil no es hacerlo, sino mantenerlo. Porque, como en las grandes vueltas ciclistas, lo que gana etapas no es la velocidad, sino la constancia.
------
Pagar en plazos o con intereses
Llegados aquí, la pregunta es sencilla:
- ¿Prefieres pagar cada día con pequeños esfuerzos (ejercicio, dieta equilibrada, buen descanso, manejar el estrés)?
- ¿O prefieres pagarlo todo de golpe después, con enfermedades, medicamentos, hospitalizaciones o pérdida de independencia?
El esfuerzo de hoy es libertad mañana.
Y recuerda: el cuerpo siempre pasa factura, con recargo incluido si te retrasas.
------
Conclusión
- Hacer ejercicio 30 minutos al día es un 'peñazo', sí. Pero quedarte sin autonomía en la vejez es peor.
- Cuidar la dieta es incómodo, pero perder calidad de vida por complicaciones médicas es infinitamente más incómodo.
- Dormir bien puede parecer un lujo, pero vivir cansado y enfermo es mucho más caro.
Tu masa muscular es tu plan de pensiones biológico. Empieza a invertir hoy, antes de que sea tarde.
La elección es tuya: pagar poco a poco... o con intereses.