La adolescencia, ¿necesariamente ha de ser un tiempo de tormenta y tensión?

Nuevo artículo de Javier Urra para TRIBUNA Valladolid

imagen
La adolescencia, ¿necesariamente ha de ser un tiempo de tormenta y tensión?
El consumo excesivo de alcohol en la adolescencia provoca cambios en el microbioma intestinal. EuropaPress.
El autor esJAVIER  URRA PORTILLO
JAVIER URRA PORTILLO
Lectura estimada: 2 min.

G. Stanley Hall, el primer presidente de la American Psychological Association, fue pionero en describir la adolescencia como un período de "tormenta y de tensión". Anna Freud, hija de Sigmund Freud, también sugirió que ser "normal" durante la adolescencia era algo anormal. Si bien existe algo de verdad en esta afirmación, que probablemente explica su popularidad, la investigación muestra que los conflictos con los padres aumentan durante la adolescencia y que los adolescentes experimentan más cambios de humor que los adultos.

Sin embargo, estudios indican que solo el 20% de los adolescentes experimentan una tensión emocional elevada, mientras que la mayoría disfruta de relaciones armoniosas con sus padres y amigos. La idea de que la angustia adolescente es inevitable no es correcta. De hecho, un estudio de 73 adolescentes varones a lo largo de 34 años no encontró evidencia de que los adolescentes bien adaptados tuvieran más problemas psicológicos en la adultez. En culturas como Japón y China, los adolescentes suelen tener una vida sin grandes incidentes, a diferencia de lo que ocurre en las culturas occidentales, donde los padres tienden a tratar a sus hijos adolescentes como niños, lo que puede fomentar la rebeldía. Subestimar los problemas de algunos adolescentes como una fase pasajera puede hacer que no reciban la ayuda necesaria.

Nota del autor: Una larga experiencia nos ha mostrado que hay adolescentes que se alteran fácil, otros que perturban, y otros muchos que en general son equilibrados, razonables, cariñosos, cercanos, y en nada problemáticos. Pero, seamos conscientes de que siempre se pone el foco en el problema, en el agresivo, en el adicto, en el ludópata, etc.

Me preocupa de forma genérica, que todo el mundo anticipe que tener un adolescente es en sí garantía de problemas, de incomprensiones, de disgustos, pues no siendo verdad, esta profecía autocumplida sesga mucho la percepción y la respuesta de los adultos.

REFERENCIADO:

Epstein, J. (2007). The myth of adolescence: The myth of adolescence and the real-life problems facing today’s youth. New York: Routledge.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App