Largo reconoce que están ultimando los preparativos para dar salida a los Grados de Biotecnología y Farmacia

El rector de la UVa tiene como objetivo que ambas titulaciones comiencen en el mes de septiembre del año 2026

imagen
Largo reconoce que están ultimando los preparativos para dar salida a los Grados de Biotecnología y Farmacia
Aula en una Facultad de Medicina. TRIBUNA.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

La Universidad de Valladolid (UVa) prepara el lanzamiento de dos nuevas titulaciones en el ámbito científico y sanitario: Biotecnología y Farmacia. Así lo ha confirmado el rector, Antonio Largo, quien destacó que estas incorporaciones "responden a una demanda histórica de los estudiantes y del mercado laboral" y supondrán "un impulso muy necesario" en el sector bio y científico de la institución.

El Grado de Biotecnología será el primero en llegar, aunque su estreno tendrá que esperar hasta septiembre de 2026 (esperan que también lo haga el Grado de Farmacia). "Todavía no ha empezado porque el centro en el que se va a impartir está en obras. Hemos preferido esperar, pero estará listo para arrancar con 45 plazas de nuevo ingreso", explicó Largo. El rector subrayó que se trata de "una de las titulaciones más demandadas, con notas de corte muy altas y con un mercado laboral en pleno desarrollo". Su docencia se centralizará en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias.

En paralelo, la UVa avanza en la implantación del Grado de Farmacia, que contará con la coordinación de la Facultad de Medicina y la colaboración de la Facultad de Ciencias. "Ya tenemos la autorización de la Junta de Castilla y León. Estamos rematando los últimos flecos para trasladar la memoria técnica a la agencia correspondiente. La he revisado personalmente en dos ocasiones y estamos evaluando las necesidades dotacionales", detalló el rector, que reconoció el "buen trabajo" realizado por los equipos académicos.

Largo enmarcó estas novedades dentro de una estrategia de crecimiento que en los últimos años ha supuesto la puesta en marcha de ocho nuevos grados. "El próximo año enriqueceremos aún más nuestra oferta académica, que ya es muy amplia. La Universidad de Valladolid está respondiendo con calidad a los retos que nos plantea la sociedad", afirmó.

No obstante, el rector admitió las dificultades que enfrenta la UVa en materia de profesorado en Ciencias de la Salud. "Tenemos problemas en titulaciones complejas como Enfermería, Medicina y Fisioterapia, aunque hemos ofertado más de 20 plazas de profesores vinculados en áreas clínicas para reforzar nuestra plantilla", aseguró.

Con esta ampliación, la institución confía en dar respuesta a las necesidades de los estudiantes y de un mercado en transformación, consolidando su papel como referente académico en Castilla y León.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App