Así crece la renta en Valladolid: los hogares superan los 34.000 euros de media anual

La provincia se sitúa por encima de la media autonómica, que sube un 6,7 %, y solo es superada por Burgos y Soria

imagen
Así crece la renta en Valladolid: los hogares superan los 34.000 euros de media anual
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La renta media en Valladolid alcanzó en 2023 los 15.590 euros por persona, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que la consolida como una de las provincias con mayor nivel de ingresos de Castilla y León, solo por detrás de Burgos (15.988 euros) y Soria (15.626).

El dato supera también la media autonómica, situada en 15.102 euros, tras un incremento del 6,7 % respecto al año anterior, en línea con el avance registrado en el conjunto de España, donde la renta media fue de 15.036 euros. En Valladolid, la renta media por hogar se ha elevado hasta los 34.252 euros, reflejando la mejora general del poder adquisitivo en la provincia.

Más de la mitad de los ingresos proceden del salario

El 55,9 % de los ingresos de los castellanos y leoneses proceden del salario, mientras que las pensiones representan un 26,2 %, y el 1,5 % corresponde a prestaciones por desempleo. Además, un 4,2 % de la población obtiene ingresos de otro tipo de ayudas, y un 12 % de otras fuentes, según el INE.

El 70,8 % de la población de Castilla y León vive en municipios con una renta media, mientras que un 9,5 % cuenta con ingresos bajos y un 19,7 % con rentas altas. Valladolid se sitúa entre las provincias con una mayor proporción de población en los tramos medio-alto y alto, lo que refleja una distribución más equilibrada de los ingresos frente a otros territorios de la Comunidad.

Aun así, el informe advierte de una ligera subida del porcentaje de hogares con rentas bajas, tendencia que también se observa a nivel nacional.

Desigualdad por género, edad y origen

El estudio del INE pone de relieve que las mujeres, los jóvenes y las personas extranjeras son los grupos con mayor presencia en los niveles de renta más bajos. En la Comunidad, el 3,6 % de la población tiene ingresos inferiores a los 5.000 euros anuales, cifra que se eleva al 14,7 % en el caso de la población extranjera.

Burgos lidera y Ávila cierra la lista

Por provincias, Burgos (15.988 euros), Soria (15.626) y Valladolid (15.590) encabezan el ranking regional, mientras que Ávila (13.602) y Zamora (13.897) son las que presentan las rentas más bajas.

A nivel nacional, Gipuzkoa (19.616 euros), Bizkaia (18.738) y Madrid (18.142) son las provincias con mayores ingresos medios, muy por encima de las andaluzas Almería (11.543), Jaén (11.847) y Huelva (12.008), que cierran la clasificación.

Un crecimiento sostenido, pero con retos pendientes

La mejora general de la renta en Valladolid refleja el buen momento económico de la provincia, pero los datos también apuntan a la necesidad de reducir la brecha entre grupos de población y mantener políticas que garanticen la igualdad de oportunidades.

Con una edad media de 47,9 años, una alta proporción de mayores de 64 y una población extranjera del 7,5 %, la estructura demográfica sigue marcando los desafíos de futuro para la economía vallisoletana y de Castilla y León en su conjunto.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App