Natalia Fresneda: "Cuando estoy subida a un escenario me siento más yo que en ningún otro sitio"

La joven artista vallisoletana abrirá el concierto de este 11 de septiembre con un 'show' en el que promete que habrá mucha luz, energía y sorpresas

imagen
Natalia Fresneda: "Cuando estoy subida a un escenario me siento más yo que en ningún otro sitio"
Natalia Fresneda. Fotos y vídeo: Sergio Borja
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 6 min.

A sus 24 años, Natalia Fresneda ha vuelto a Valladolid con la música como brújula y la ciudad como escenario. Tras estudiar Periodismo y Arte Dramático y probar suerte en Madrid, la joven artista vallisoletana ha encontrado en su voz el canal perfecto para expresarse y conectar con el público. Este 11 de septiembre, en plena Plaza Mayor y en el marco de las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, Fresneda abrirá el concierto de María Becerra con un show cargado de luz, color y energía, que combina música, baile y sorpresas. Para ella, subirse a un escenario es sentirse completamente ella misma, y este debut en su ciudad natal se convierte en un sueño hecho realidad.

PREGUNTA: Para quien no la conozca: ¿Quién es Natalia Fresneda? ¿Cuál es su trayectoria?

RESPUESTA: Pues Natalia Fresneda es una chica de 24 años de Valladolid que con 18 se mudó a Madrid en busca de ser artista porque pensaba que igual aquí no estaban las oportunidades, pero me he dado cuenta que donde mejor me están tratando pues es en mi propia casa, así que estoy aquí de vuelta preparada para ser telonera de María Becerra.

P: Estudió Periodismo y Arte Dramático, pero al final se ha encaminado hacia la música. ¿Por qué elegir este camino?

R: Yo empecé en la música porque pensaba que como actriz una de las cosas fundamentales que tenía que tener una actriz era saber cantar. Entonces, aprendí a cantar para ser una gran actriz y, de pronto, me encuentro que voy a ser una gran cantante. He sentido que, de esta manera, es de la principal manera en la que yo me puedo sentir artista, porque como actriz, al fin y al cabo, las oportunidades no dependen tanto de mí, sino dependen de terceros, de un director de casting o de que yo me monte mis propias producciones, y como cantante depende de mi voz y de un productor.

P: Pero no renuncia a la parte actoral.

R: No, para nada. Siento que, tanto el periodismo, como la música o la interpretación son completamente compatibles, porque yo quiero hacer en mi vida es comunicar. Ahora lo estoy haciendo a través de la música, pero para nada descarto seguir haciéndolo de otras maneras.

P: Fue aspirante para Operación Triunfo 2023 y se quedó a las puertas. ¿Cómo fue toda la experiencia?

R: Quedé en los 30 últimos de 13.000. Ya la siguiente fase era entrar al programa. La verdad es que yo nunca había cantado delante de gente antes de hacer ese casting. Entonces, me lo tomé como una oportunidad de que si disfruto esto es que siento que, realmente, esto es para mí. Y realmente es que me las gocé. Disfruté muchísimo todos los castings, saqué muchísima fuerza. Lo que más me llevo fue la seguridad en mí misma y esas ganas de decir: "Vale, si esta gente ha visto algo en mí es porque lo tengo".

P: Se fue a estudia y a vivir a Madrid. ¿Cree que sigue siendo necesario para crecer como artista estar en Madrid?

R: Pues he tenido ese mismo debate este año porque en Madrid, por ejemplo, no estaba sintiendo el feeling con la ciudad, no me encontraba y, realmente, pienso que sí que es importante a la hora de conocer a gente, pero también ahora con las redes sociales, si tú quieres pegarte y si tú quieres que las cosas te funcionen, se puede lograr también. Obviamente, hay que ser muy constante y trabajar mucho, pero sí que creo que a la hora de trabajar y estar presente sí que es necesario ir a Madrid, aunque para los inicios no tanto, porque en cualquier lugar, desde cualquier lugar del mundo, se puede hacer música.

P: ¿Cómo define su estilo musical?

R: Pues la verdad que mi estilo musical ahora está cambiando bastante. Siento que ahora he encontrado una zona en la que me siento yo misma, en la que siento que Natalia Fresneda es nata en su pura esencia. Y te diría que estoy haciendo una música divertida, sensual y, sobre todo, única, con fuerza, pero siempre rosita.

P: Recientemente tuvo su primer concierto en Madrid. ¿Cómo la acogió el público madrileño?

R: Lo tuve el año pasado y, la verdad, es que mucho mejor de lo que me esperaba, porque hice un showcase de mi primer EP que se llama 'Xao' y yo pensaba que no iba a vender casi entradas y al final vendí todas, así que genial.

P: ¿Qué tal el 'feeling' con el público?

R: Sí, el 'feeling' con el público fue increíble. De hecho, la sensación que yo tengo cuando estoy con el público es lo que me hace, ahora mismo, elegir la música antes que cualquier otra disciplina, porque cuando estoy subida a un escenario me siento más yo que en ningún otro sitio.

P: ¿Qué supone para usted tocar en la Plaza Mayor en plenas fiestas de Valladolid?

R: Pues, honestamente, supone un sueño hecho realidad, porque desde que yo empecé a hacer música y vi que el Ayuntamiento daba estas oportunidades y yo decía: "Jobar, ojalá algún día esté yo ahí". Y de pronto este año está ocurriendo. Además, y siento que era el año en el que tenía que pasar porque me siento mentalmente preparada y artísticamente segura de mí. Siento que se ha alineado el universo para que esto ocurra y me siento muy feliz y agradecida.

P: ¿Cómo se siente al abrir el concierto como telonera de María Becerra?

R: Pues mira, cuando yo empecé a hacer música, empecé con un productor argentino y una de las referencias que yo le mandé era de una canción de María Becerra. Yo, además, me fijaba en María Becerra porque era superjoven, ella es de mi edad y yo pensaba: "Jo, esta tía es que tan joven y ya es una estrella". Entonces, me hace mucha ilusión que sea ella porque admiro mucho la manera en la que ella se lo ha comido y se lo ha guisado todo. Y también hace hacía vídeos en YouTube.

P: En sus redes sociales publicó que en los 21 días previos a tu concierto cumpliría "todos los hábitos que debe tener una superestrella". ¿Cuáles son esos hábitos? ¿Ha cumplido el reto?

R: Los estoy cumpliendo a medias. A veces no los grabo porque es que no me da la vida, pero mira, te dice que te levantes y bebas muchísima agua. Hay que beber dos litros de agua. Después hay que meditar y proyectar el éxito. Eso yo lo estoy haciendo todos los días. Hacer ejercicio, muy importante, estar fuerte de mente y fuerte de cuerpo. Y luego me dice que haga calentamientos vocales, que ensaye y que haga cardio para no ahogarme en el escenario. Así que más o menos lo estoy haciendo todo desordenado, pero lo estoy haciendo.

P: ¿Qué se puede esperar el público de Valladolid de este concierto?

R: Pues el público de Valladolid de este concierto se puede esperar muchísimo trabajo, también un show desde el amor, desde la luz de la queremos llenar Valladolid, de buena energía, porque es necesario ya que a veces nos quedamos con cosas oscuras y no hago más que ver cosas de una fuerza misteriosa, rara, y a mí me encanta la luz, me encanta el color rosa, me encantan los brillitos… Entonces, quiero llenar Valladolid de luz, de trabajo y de unidad porque es que es lo más importante, apoyarnos los unos a los otros, y estar contentos.

P: ¿Ha preparado algo especial para este concierto?

R: Pues estoy preparando un "show" muy divertido con un cuerpo de baile de seis personas. También me va a acompañar mi DJ, un juego de luces increíble y unos visuales súper chulos y hay algunas sorpresillas... Me apetecía mucho hacer un homenaje a Concha Velasco. Entonces, vamos a cantar 'Chica Yeye' porque siento que Concha Velasco, por lo menos para mí, es un referente, un icono vallisoletano, que es algo que a mí me encantaría ser. Así que vamos a hacer ahí cositas divertidas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App