Tomás Nistal: "Me emociona que el Ayuntamiento se acuerde de mí para que un carril bici lleve mi nombre"

El exciclista vallisoletano ha sido homenajeado este jueves en la inauguración del nuevo trazado ubicado en el Camino Viejo de Simancas

imagen
Tomás Nistal: "Me emociona que el Ayuntamiento se acuerde de mí para que un carril bici lleve mi nombre"
Tomás Nistal, tras la inauguración del carril bici. Sergio Borja.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Cuando el entorno urbano da un giro para honrar a quienes lo impulsaron, el homenaje adquiere sentido. Eso es lo que sucede en Valladolid, donde una de sus arterias ciclistas, ubicada en el Camino Viejo de Simancas, pasa, a partir de este jueves, a llevar el nombre de uno de sus ciclistas más ilustres: Tomás Nistal.

Tomás Nistal Fernández (Valladolid, 1948) logró victorias, durante la década de los 70, en pruebas nacionales e internacionales que lo convirtieron en una referencia del ciclismo español. En su palmarés figuran etapas ganadas en vueltas como la de Navarra, Polonia, Aragón, Asturias, Cantabria y los Valles Mineros, además de triunfos en la Semana Catalana y el Trofeo Luis Puig. Representó a España en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, una experiencia que marcó su trayectoria y que lo situó en el escaparate internacional del deporte.

Hoy, medio siglo después, Valladolid reconoce ese legado bautizando, con su nombre, un carril bici que conecta la ciudad con Simancas. El propio Nistal, en una entrevista concedida a TRIBUNA, sigue sorprendido por lo que ha pasado: "El alcalde me llamó y me dijo que iban a hacer unos carriles bici como homenaje a varios ciclistas, entre ellos, Tomás Nistal. No hay ninguna razón por la cual me hayan asignado esta zona, pero estoy encantado de la elección. Me emociona que el Ayuntamiento se acuerde de mí para que un carril bici lleve mi nombre".

Su gratitud se mezcla con el orgullo de pertenencia a la tierra que lo vio crecer. "Es mi ciudad, donde me he criado, he llevado siempre Valladolid conmigo, en todos los lugares y en cualquier actividad deportiva", asegura. Ese sentimiento de arraigo ha ido siempre de la mano de la bicicleta, una compañera inseparable a lo largo de su vida. "Es cierto que no dejo la bicicleta ni queriendo", confiesa. Es más, tuvo que parar para dedicarse a su familia, pero poco después volvió a subirse al sillín y, desde entonces, no ha vuelto a bajarse.

En este sentido, se muestra satisfecho por la importancia que se está dando, desde el Ayuntamiento, al uso de la bicicleta en la ciudad: "Todo lo que sea hacer deporte a mí me parece muy bien. Veo nos dan muchas facilidades. Es maravilloso. La gente se fija y lo ve". Por esa razón, entiende que gestos como este sirven también para ayudar a generaciones venideras. "Es una bonita forma de recordarnos y de animar a que las personas utilicen la bicicleta", reflexiona.

Es más, este reconocimiento se enmarca en unas Fiestas de Valladolid que acogerá la contrarreloj de La Vuelta. Nistal reconoce que supondrá incomodidades y malestar para los vecinos por las dificultades a la hora de circular con sus vehículos, pero lo relativiza. "Es una molestia grande porque se cortarán al tráfico varias zonas, pero el evento merece la pena, y más en Fiestas. Creo que vender la ciudad, de esta forma, beneficia a todos".

Estas razones provocan que esta inauguración sea más que un trazado ciclista. Se trata de un símbolo que conecta la memoria de un talento que llevó el nombre de Valladolid más allá de sus fronteras con el presente de una ciudad que apuesta por la movilidad sostenible y el deporte. Y, sobre todo, es la constatación de que aquella pasión juvenil de Nistal sigue intacta: la bicicleta forma parte de su vida y, como él mismo dice, no la dejará "ni queriendo".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App