Los integrantes de la Banda Municipal se preparan para acompañar al mítico grupo de heavy metal español en un concierto que se anticipa será inolvidable
La Escuela de Música, ante su reto más rockero: "Es muy emocionante contarle a tu familia que tocas con Barón Rojo"
Los integrantes de la Banda Municipal se preparan para acompañar al mítico grupo de heavy metal español en un concierto que se anticipa será inolvidable
Salir de los pasodobles y las partituras clásicas y entrar rugido eléctrico del heavy metal es un desafío al alcance de muy pocos. La Banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid (EMMVa) se lanza a un reto tan inesperado como ilusionante: compartir escenario con Barón Rojo este martes (21:30 horas) en la Plaza Mayor durante las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Con la organización del director técnico, Francisco Javier Alonso Zarzoso, y con el entusiasmo de jóvenes músicos como la saxofonista Alicia Velasco, la Escuela Municipal de Música se prepara para demostrar que tradición y rock duro pueden sonar al unísono y levantar a toda una ciudad.
PREGUNTA: ¿Cómo surgió la idea de unir a la Escuela Municipal de Música de Valladolid con Barón Rojo en un concierto tan especial en la Plaza Mayor?
RESPUESTA (Javier Alonso): Ha sido una iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid que ha tenido a bien que una de sus entidades, yo creo que más potente desde el punto de vista cultural como es la Escuela Municipal de Música, haga esta colaboración. Para nosotros, el objetivo principal es siempre ser parte activa de la sociedad vallisoletana y, en este caso, algo muy importante que tenemos que hacer todos los vallisoletanos es celebrar nuestras fiestas. Qué mejor manera que, precisamente, esta escuela de música, con su representante más más relevante que es su coro y su banda, puedan participar de las fiestas con un grupo tan emblemático como Barón Rojo.
P: ¿La propuesta del Ayuntamiento fue específicamente hacer una colaboración Barón Rojo o se barajaron ideas?
R (Javier Alonso): Sí, en principio fue directamente con Barón Rojo y quisimos realizar este proyecto porque era desafiante, ya que no es el ámbito habitual en el que se desenvuelve la banda de música ni el repertorio que habitualmente hace, y además, era una manera diferente de colaborar y participar en nuestras fiestas.
P: ¿Qué ha supuesto para la Escuela preparar un repertorio de heavy metal junto a una banda tan legendaria?
R (Javier Alonso): Bueno, pues un reto porque la dificultad es añadida. Como te decía, no es el repertorio habitual y eso hace que los músicos no estén acostumbrados a tocar ese tipo de música. Pero lo importante creo que es afrontarlo con ganas, con trabajo y esfuerzo, que al final es lo que hemos llevado haciendo durante este tiempo desde que nos dieron la gran noticia de poder participar con esta banda. Prepararlo, trabajar mucho y, sobre todo, hacer valer el trabajo que todos y cada uno de los músicos van realizando día a día.
P: ¿Hay alguna canción de Barón Rojo que, al ensayarla, haya resultado especialmente desafiante o sorprendente para la EMMVa?
R (Alicia Velasco): Como ha dicho Javi, tocar este repertorio es un reto porque es muy diferente a lo que solemos hacer y tenemos bastante ilusión porque es un grupo pues muy emblemático, pero, para mí, una de las más complicadas es Los Desertores del Rock, ya que va a mucha velocidad y bueno, pues hay determinadas partes que tenemos que practicarlas mucho.
P: ¿Los más jóvenes de la EMMVa conocíais a Barón Rojo? ¿Cómo ha sido desde el punto de vista personal preparar este reto?
R (Alicia Velasco): Por lo general yo creo que la mayoría conocíamos del grupo, porque es muy conocido aunque no escuches el género. Aparte, es muy emocionante contárselo a nuestros familiares porque todos han reaccionado como: "¡Guau! con Barón Rojo". Y es muy emocionante, también, que vaya mucha gente a verte la plaza, a ver el concierto de la Plaza Mayor y poder estar ahí en el escenario.
P: Desde un punto de vista pedagógico, ¿qué aprenden los alumnos de enfrentarse a un género como el heavy metal, tan distinto del repertorio habitual?
R (Javier Alonso): Bueno, en primer lugar, ampliar todo el repertorio que conocen. En sus comienzos, las bandas de música tienen un carácter militar, se han utilizado para ayudar a subir el ánimo de las tropas y demás. Eso ha hecho que siempre haya ido muy encaminado hacia ahí el repertorio. Poco a poco, se fue haciendo un poco más extenso, hacia la música más popular, al ser instrumentos que se pueden transportar más, no es como una orquesta que no tienen la posibilidad de moverse.
Entonces, desde un punto de vista pedagógico, aparte de ampliar todo el repertorio, también es meterse en ritmos muy diferentes; capacitarse, de repente, para poder tocar con instrumentos que habitualmente no se tocan, como es una guitarra eléctrica, un bajo, o una batería. Que aunque la batería sí que se use en el ámbito de la banda, no se hace con el fin que se le da en la actualidad. Y, sobre todo, lo que más valor aporta es el hecho de enfrentarse a un escenario como es el de la Plaza Mayor. En este caso, la banda de la Escuela Municipal de Música ya es la tercera vez. Lo hicimos en un primer momento con Mocedades, lo hicimos también con Elena Bianco y ahora será con Barón Rojo. Y, desde luego, es un orgullo y una responsabilidad impresionante ponerse delante de tanta gente. Yo creo que ellos [los integrantes de la EMMVa] están con muchas ganas y, sobre todo, con el hecho de decir que están en su ciudad y que van a ponerse ahí en el escenario más importante que hay dentro de las fiestas.
P: Alicia: comentaba que no es un género que suelan escuchar los integrantes de la escuela, o al menos los más jóvenes. ¿Se han contagiado ahora del espíritu rockero y están más abiertos a escuchar este tipo de música?
R (Alicia Velasco): Bueno, al final hemos tenido que escuchar mucho estas obras para saber cómo van y sí que hay mucha gente que le ha cogido el gustillo, aunque no había escuchado el género. Yo tengo compañeros que los ensayos disfrutan un montón y, a lo mejor, en partes en las que no estamos tocando, están ellos bailando y sí que nos lo pasamos muy bien.
P: ¿Qué mensaje cree que se lanza a la ciudadanía al juntar una institución educativa y musical como la Escuela Municipal con una banda de rock de referencia internacional?
R (Javier Alonso): Pues, en prinicipio, que hay más cosas que hacer para la juventud en la ciudad, porque muchos de los miembros de la banda son gente joven, que está entre los 15 y 20 años, después también hay gente mayor, pero sobre todo que hay otro tipo de cosas que hacer, que no está reñido el mundo de la música clásica o tradicional con música que le pueda gustar a todo el mundo. Y que uno en su ciudad siempre puede llegar a ponerse en un sitio alto como es el del escenario de la Plaza Mayor, que eso también para para ellos será una satisfacción. Las otras dos veces que hemos tenido la oportunidad de estar en la Plaza Mayor, estaba a rebosar y la verdad es que impone mucho, pero cuando veíamos las fotos después de nosotros subidos ahí y toda la plaza llena de gente daba como miedo y a la vez un gusanillo que te daban ganas de decir: "Quiero volver aquí otra vez".
P: ¿Esta colaboración abre la puerta a más colaboraciones de la EMMVa con más artistas?
R (Javier Alonso): ¡Ojalá! Nosotros siempre estamos muy interesados en poder colaborar con cualquier artista. De hecho en la Escuela hemos tenido la suerte, desde 2013 que llevo a cargo de la gestión del servicio de la Escuela Municipal de Música, de poder haber disfrutado de varios artistas que nos han visitado: desde Álex Ubago, Diana Navarro, Maldita Nerea, Lagarto Amarillo, Coti… O sea, hemos tenido mucha gente que nos ha ido visitando y alguna cancioncita con ellos hemos montado. Así a petición, nos encantaría con Diana Navarro, porque la visitamos y nos pareció fantástica o cualquier cualquiera de todos los que he dicho o los que se presten a ello, que nosotros encantados.
P: Por último, ¿qué esperan del concierto? ¿Ahora mismo tienen más ilusión o nervios?
R (Alicia Velasco): Una mezcla de las dos cosas. Yo creo que hay mucho nervio porque, al final, hay cosas que son bastante complicadas, pero tenemos mucha ilusión y muchas ganas. Ahora son bastantes ensayos en los que estamos teniendo mucho esfuerzo para que todo ese día pueda salir superbien y disfrutarlo mucho y que la gente de Valladolid también lo disfrute.
Armando de Castro anticipa un concierto muy especial este martes, día 9, en la Plaza Mayor de Valladolid y repasa, en entrevista a TRIBUNA, sus 45 años de carrera
El hallazgo, junto a una basílica paleocristiana, se convierte en uno de los más septentrionales de la Península Ibérica