Los Pichas celebran sus 20 años en la Plaza Mayor: "No hacemos conciertos, hacemos fiestas"

El grupo vallisoletano abrirá las fiestas de la Virgen de San Lorenzo rodeados de colaboraciones, sorpresas y mucha complicidad con el público

imagen
Los Pichas celebran sus 20 años en la Plaza Mayor: "No hacemos conciertos, hacemos fiestas"
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 5 min.

Los Pichas nacieron casi por casualidad en una boda y, dos décadas después, siguen fieles a la misma filosofía, disfrutar de la música, hacer disfrutar al público y mantener intacta la amistad que les une, que hoy ya consideran familia. Con un estilo propio en el que nada es lo que parece, su sello se basa en la improvisación, el humor y la interacción constante con quienes están frente al escenario.

Este año, el grupo celebra su 20 aniversario por todo lo alto y lo hará en casa, con un concierto en el corazón de Valladolid que promete ser inolvidable. La Plaza Mayor acoge este viernes, 5 de septiembre, su actuación más especial, en una noche que comparten con Javi Arroyo y Los del Lío. Más de 20 artistas invitados, un inicio audiovisual cargado de guiños a su historia y la participación sorpresa de un cantante nacional acompañarán a Los Pichas en esta importante cita. Tribuna Valladolid ha entrevistado a Javi Carballo, vocalista del grupo, quien asegura que este concierto será "un orgullo con mayúsculas" para todos ellos.

P: Para quien no conozca Los Pichas, ¿cómo os describiríais en una palabra o en una frase? 

R: Procuramos que no sea un concierto o una actuación, procuramos que sea una fiesta. Nosotros hacemos música, tocamos, la hacemos a nuestra manera, cambiamos la letra de las canciones. Empezamos tocando una canción que parece que vamos a tocar, pero luego resulta que es otra. Interactuamos con el público. Es un poco nuestra nuestro estilo y nuestra forma.

P: Este año celebráis 20 años de trayectoria. ¿Cómo resumiríais estas dos décadas sobre los escenarios?

R: Pues como una grata sorpresa, porque empezamos a lo tonto porque fuimos a tocar a la boda de Alberto. Unos días antes estábamos de despedida de soltero de Alberto y había una guitarra y unos bongos de cerámica.

El chico del bar, German Ricote, por cierto, también músico, batería histórico de Valladolid, dijo "Bueno, pues venís aquí a tocar, no os puedo pagar, pero os invito a vosotros y a vuestras chicas a cenar." Y nos vio gente de otros locales y empezamos a tocar. Al principio hacíamos un rumba, alguna bulería, algún tanguillo, pero luego en la medida que fuimos incorporando compañeros.

Metimos a Iván Pastor con el bajo eléctrico, a Nacho con el tema de los teclados piano, fuimos yéndonos un poco a otro lado, haciendo más pop, rock, tenemos cosas de funky...

P: ¿Qué ha cambiado y qué sigue igual en Los Pichas desde aquellos primeros conciertos?

R: Nosotros cuando empezamos, que ya empezamos a decir, "esto va a ser un grupo", teníamos tres máximas que se mantienen. Eso no ha cambiado nada. Primero que nos tiene que gustar lo que hacemos, después que le tiene que gustar al público y que tenemos que seguir siendo amigos y en una cosa sí que nos hemos equivocado en lo de los amigos.

Ahora no somos amigos, somos hermanos. Ahora mismo el grupo está en el mejor momento del grupo. Está en un momento muy bueno, con muy buena  música, muy buena onda con el público y entre nosotros. Estamos seguramente, para mi punto de vista, en el mejor momento de estos 20 años, pero vamos, de largo.

P: ¿Cómo elegís las canciones que tocáis para darles luego vosotros vuestro propio sello?

R: Hay una ventaja y es que yo no soy músico, yo soy un actor, los músicos son mis compañeros. Las canciones que hacemos nos tienen que gustar a todos.  A mí hay canciones que me han gustado mucho y que incluso he propuesto yo  pero que no nos queda.

Hace 10 años estábamos celebrando el décimo aniversario del grupo y teníamos una lista de las canciones que hicimos en ese momento. De las 24 canciones que tocamos ese día, solo cinco siguen. Y ninguna de esas cinco las hacemos igual que las hacíamos.

P: ¿Hay alguna canción que ya se ha convertido en imprescindible en vuestros conciertos y que el público siempre espera escuchar?

R: Pues sí, ahora mismo seguramente una versión que hicimos sobre Satisfaction de los Rolling Stone, que jugamos con la letra y le llamamos el Satisfier, una canción cachonda. Y bueno, pues eh esa es la que más nos piden ahora mismo. Sí, podría ser un poco el hit.

P: ¿Cómo describiríais la experiencia de un concierto de Los Pichas para quien aún no os haya visto en vivo?

R: Para quien no nos haya visto nunca, yo le diría, "Si tienes ganas de pasártelo bien, te lo vas a pasar bien."

P: ¿Qué significa para vosotros tocar en la Plaza Mayor de vuestra ciudad en plenas fiestas de la Virgen de San Lorenzo

R: Un orgullo con mayúsculas y negritas, porque es nuestra ciudad, es muy especial abrir las fiestas de Valladolid. Yo he viajado, he tenido la suerte de tener un trabajo que me ha dado la posibilidad de viajar muchísimo y de conocer a muchísima gente. Quiero defender el talentazo y el nivelazo artístico que tiene la ciudad. Es impresionante. Eso es otro orgullo.

Tenemos un nivel de gente de cine, de gente de teatro, de danza, de la comedia, de escritores, de pintores,  de escultores...  es una barbaridad. El nivel de Valladolid impresionante. Sinceramente no puedo no puedo estar más orgulloso.

P: ¿Qué sorpresas o momentos especiales tenéis preparados para el público en este concierto tan especial?

R: Esas sorpresas siempre están debajo de un papel de regalo. Yo aconsejaría que no se perdieran los 10 primeros minutos de del concierto.

Va a colaborar muchísima gente,  más o menos unas 20 alguna personas. Nos hemos vuelto un poco locos. Habrá un de inicio seguramente con un audiovisual divertido de todos estos 20 años. Vamos a contar, no puedo desvelar quién es, pero vamos a contar con un cantante nacional, que creo que va a ser la única persona que no va a ser de Valladolid.

Pensamos que teníamos que hacer un pequeño homenaje a esos tiempos,  acordarnos de todos esos locales, esos bares, esos restaurantes, esa gente que apostó por nosotros hace 15, 16, 17 años. Queremos dedicar este este concierto  a Agustín que le tenemos un poquito convalecientemente. Es nuestro nuestra batería, es miembro fundador del grupo y con todo nuestro cariño y con todo nuestro abrazo a lo que queremos dedicar a él,

P: ¿Dónde os gustaría veros dentro de otros 20 años?

R: No sé dónde estaremos, pero sería un orgullo seguir siendo fieles a lo que somos. Nos gusta recordar de dónde venimos, somos gente chicos de barrio. Vuestros padres no son de clase media, son de clase trabajadora. Y nosotros sabemos lo que las cosas cuestan y lo que las cosas valen y queremos seguir siendo honestos con nuestro trabajo, honestos con la gente cuando le ofrecemos algo y partiendo de ahí, ¿dónde estamos dentro de 20 años? No lo sé, pero desde luego me gustaría estar centrado en ser fiel a lo que a lo que somos y lo que nos ha llevado hasta aquí.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App