Sergio Monge emprende una nueva aventura, que nació de "una calentada", en un país que desconoce. Aterrizará en Seúl el próximo 30 de agosto
El vallisoletano que va dando pedales por el mundo: ¡recorrerá más de 700 kilómetros en Corea del Sur!
Sergio Monge emprende una nueva aventura, que nació de "una calentada", en un país que desconoce. Aterrizará en Seúl el próximo 30 de agosto
Valladolid-Madrid-Corea del Sur. Ese es el trayecto que hará Sergio Monge, junto a Daniel Perea y a su inseparable Roxanne, el nombre con el que ha bautizado a su bicicleta, la próxima semana. El joven, conocido por su labor en 'We can be heroes', que fue la asociación con la que recorrió 2.700 kilómetros en bicicleta el pasado verano para llegar a Viena (iniciativa que cambiará de formato en 2026), ha decidido emprender, antes de volver a la rutina, una nueva aventura hasta el país asiático, donde hará 735 kilómetros en apenas cinco días (desde el 1 de septiembre hasta el 5) con el objetivo de llegar a Busán, partiendo desde Seúl. Es decir, aterriza en una punta del país y llega a la otra dando pedales... casi nada.
Monge, en declaraciones a TRIBUNA, confiesa que la idea surgió de "una calentada", siendo consciente de la importancia que tiene el uso de la bicicleta en Corea del Sur. "Es un país potente. Hyundai, KIA, y Samsung, por ejemplo, son empresas de primer nivel que han nacido en Corea, un país que se ha dotado de las mejores infraestructuras. Entre ellas, autopistas, líneas ferroviarias y el carril ciclista más grande del mundo que recorre todo el país. Va de Seúl, que es la ciudad que está más al norte, hasta Busán, situada en el sur. Separan a ambas 785 kilómetros", asegura.
La hoja de ruta comienza con un vuelo que saldrá el próximo viernes, 29 de agosto, a las 11.05 de Madrid y aterriza en Seúl el sábado, 30 de agosto, a las 15.25. Este día, y el siguiente, lo pasarán en la capital, porque el reto no comienza hasta el lunes, 1 de septiembre. La idea, según relata Monge a este medio, es levantarse pronto para poder llegar a tiempo a las rutas correspondientes: "Desayunaremos sobre las 04.00 o 05.00 de la mañana. A partir de ahí, empezaremos a funcionar. Es cierto que en alguna ciudad intermedia comeremos, pero el objetivo es cumplir los 150 kilómetros diarios. Estaremos entre 10 y 14 horas pedaleando para poder llegar a nuestro destino sobre las seis de la tarde. Queremos tener algo de tiempo para visitar las ciudades, dar una vuelta por la zona cercana al hotel y cenar".
El primer día irán de Seúl hasta Yeoju (140 kilómetros); el día 2, de Yeoju a Suanbo (102); el día 3, de Suanbo a Andong (132); el día 4, de Andong a Daegu (168); y el día 5, de Daegu a Busán (193), donde les esperará todos sus enseres personales porque tienen contratado un servicio para que todo lo que no vayan a utilizar durante el viaje esté preparado en Busán, cuyo fin es llevarlo de vuelta a Madrid y, por tanto, a Valladolid. "Este plan requiere un trabajo de logística complejo. Vamos con todo el material para desenvolvernos en Seúl. Tendremos maletas específicas para llevar las bicicletas. Sabemos que no utilizaremos mucha ropa, y que nuestros enseres irán de Seúl a Busán. Debemos cumplir la hoja de ruta porque hay que llegar a los hoteles contratados a la hora que sea y en las condiciones que sean", reconoce.
Para Monge, el peor día será el último, al recorrer 200 kilómetros de los 785 en total, aunque todo dependerá del clima. "Veremos cómo nos sienta la comida local y veremos cómo nos afecta el tiempo. Podemos sufrir cinco días de lluvia constante, lo que convertirá nuestra aventura en un verdadero reto. También cabe la posibilidad de que haga bueno y de que todo sea más llevadero", detalla un vallisoletano que estará, durante unos días, lejos de su familia, a la cual no ha sorprendido: "Mi mujer sabe cómo soy desde el primer día que me vio".
El gerente de AIVASA ha confirmado que la actual administración está "reubicando los Parkibici para que sea más atractivo el servicio"
El sindicato denuncia que la medida podría derivar en la privatización del servicio municipal
José Ignacio Zarandona reclama a ADIF más transparencia y diálogo ante las preocupaciones vecinales