Así lo destacó el director de Comunicación de Renault España, José Antonio León, durante una visita organizada para los medios de comunicación
Renault celebra los 60 años de su planta de Carrocerías de Valladolid, "una factoría con mucho futuro"
Así lo destacó el director de Comunicación de Renault España, José Antonio León, durante una visita organizada para los medios de comunicación
La planta de Carrocerías de Valladolid, una de las joyas industriales del grupo Renault, cumplió este martes 60 años de actividad convertida en "una factoría con historia y mucho futuro". Así lo destacó el director de Comunicación de Renault España, José Antonio León, durante una visita organizada para los medios de comunicación, en la que la compañía mostró el alto nivel de integración tecnológica de unas instalaciones que ya incorporan siete tecnologías diferentes -embutición, inyección de plásticos, soldadura, pintura, montaje de paragolpes, baterías y refactory- con inteligencia artificial aplicada a los procesos de calidad.
"Carrocerías tiene muchísima historia y, sobre todo, muchísimo futuro", afirmó León, quien subrayó la importancia estratégica de esta planta dentro del grupo. "Estamos muy orgullosos de sus logros", añadió, recordando que sus avances tecnológicos son claves en la fabricación de los 350.000 vehículos híbridos de los cinco modelos que Renault produce en Valladolid y Palencia. Repasó, además, la evolución de la factoría desde su inauguración en 1965, cuando "en solo tres años ya había triplicado su producción de piezas". León recordó algunos hitos como la visita del entonces príncipe Juan Carlos en 1978 para inaugurar Montaje 2, la incorporación de la línea de pintura en 1985, la de soldadura en 1995, la inyección de plásticos en 2005, la producción de baterías en 2019 y, este año, el refactory, dedicado al reacondicionamiento de vehículos usados.
"El mayor ejemplo de integración vertical"
El director del Polo Industrial de Renault en España, José Martín Vega, definió a Carrocerías como "el mayor ejemplo de integración vertical de Renault en España". "Es capaz de hacer dentro de la marca los principales ensambles que se requieren para fabricar vehículos", señaló, destacando su papel esencial en la cadena de suministro de los modelos producidos en el país.
Según Martín Vega, Carrocerías suministra los ensambles de 35 vehículos diferentes, con una producción anual que supera los dos millones de piezas de plástico, 700.000 paragolpes y cerca de 200.000 baterías híbridas. Además, precisó que el 80 por ciento de su producción se queda en España, aunque también exporta componentes a Reino Unido, Francia y Turquía.
Una planta estratégica para el Polo Iberia
El director de la factoría vallisoletana, Diego Paulini, incidió en el peso económico y social del centro, que da empleo a 1.200 personas, de las cuales el 21 por ciento son mujeres. Subrayó también que la mitad de sus proveedores pertenecen al ecosistema Iberia, lo que, a su juicio, "supone una ventaja competitiva para España". "Dentro del Polo Iberia es estratégica para el grupo, porque fortalece la integración local y la cantidad de componentes españoles", defendió.
Paulini detalló que la planta produce 37,3 millones de piezas de embutición al año, fruto de 225.000 golpes diarios y un consumo de 65.000 toneladas de acero. En la división de plásticos, con 9.600 golpes diarios, alcanzó en 2024 los 2,1 millones de piezas, mientras que el área de soldadura -la más automatizada, con 138 robots y un flujo robotizado del 60 por ciento- genera 55.000 piezas diarias y más de 400 referencias para 17 fábricas en cinco países.
En el taller de pintura, de 19.000 metros cuadrados, se embellecen 2,1 millones de piezas al año con 15 colores distintos y un 85 por ciento de automatización. En cuanto al montaje de paragolpes, la producción alcanzó los 670.000 en 2024, con un control de calidad reforzado por inteligencia artificial.
Denuncia que la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad supondrá recortes en servicios públicos y el bloqueo de proyectos clave para la ciudad
El curso internacional reunirá en Valladolid a 40 expertos de todo el mundo, con 24 ponencias, 20 procedimientos en vivo y 30.000 euros en becas de la Fundación SEED
El dirigente popular propone una alternativa firme y regeneradora para el constitucionalismo, que considera clave para garantizar la cohesión democrática del país