La reserva natural ubicada en Castronuño crece un 15% en visitantes y estrenará una nueva pasarela peatonal

La Casa del Parque recibió en 2024 a 9.803 personas, el mejor dato desde la pandemia, y la Junta licitará una infraestructura para mejorar su acceso

imagen
La reserva natural ubicada en Castronuño crece un 15% en visitantes y estrenará una nueva pasarela peatonal
Reserva Natural de Castronuño. Miriam Chacón / Agencia Ical.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

La Reserva Natural Riberas de Castronuño-Vega del Duero continúa consolidándose como uno de los espacios naturales más visitados de Valladolid. Durante 2024, la Casa del Parque, situada en Castronuño, recibió 9.803 visitantes, lo que supone un incremento del 15 por ciento respecto a los 8.504 de 2023, y confirma la recuperación progresiva del público tras la pandemia.

Estos datos se dieron a conocer durante la reunión del Patronato de la Reserva Natural, presidida por la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, quien destacó el papel del espacio como "referente de educación ambiental y conservación" en la provincia.

El patronato, en el que están representados los cuatro municipios incluidos en la reserva -Castronuño, Pollos, Tordesillas y Torrecilla de la Abadesa-, conoció también los avances en la actualización del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el inicio de la tramitación del Plan Rector de Uso y Gestión.

Educación ambiental y participación ciudadana

Más de 5.500 estudiantes participaron durante el pasado año en el programa educativo VEEN, lo que convierte a los centros escolares en el principal grupo de visitantes del espacio natural, seguidos por familias, asociaciones y grupos de amigos. Desde su apertura en 2005, la Casa del Parque ha recibido ya 142.636 visitantes.

El público procede mayoritariamente de Castilla y León, con especial presencia de vallisoletanos, salmantinos y zamoranos, aunque también se registraron numerosos visitantes de Madrid y de otros países, principalmente Francia, Alemania e Italia.

Durante 2024, la reserva organizó 76 actividades en las que participaron 1.032 personas, desde talleres de jabón casero, reciclaje infantil o bombas de baño, hasta rutas guiadas y observaciones de aves. También se celebraron jornadas especiales con motivo del Día de los Humedales, el Día del Árbol o Halloween, así como campamentos de verano con una media de 32 niños por sesión.

En el ámbito del voluntariado ambiental, se desarrollaron siete jornadas en las que 76 voluntarios colaboraron con asociaciones locales en tareas de conservación, como la colocación de cajas nido, plantaciones y recogida de residuos.

Una nueva pasarela para mejorar la accesibilidad

El incremento sostenido de visitantes ha llevado a la Junta de Castilla y León a reforzar las infraestructuras de uso público del espacio. En este sentido, se anunció la próxima licitación de una pasarela peatonal adosada al conocido 'puente Gato', con un presupuesto de 72.572 euros.

La nueva infraestructura permitirá recorrer con seguridad el tramo que une el aparcamiento de la senda de los Almendros con la presa de San José, uno de los más transitados por los visitantes de la reserva.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App