'La Tasca Castellana' es uno de los primeros establecimientos en adelantarse y ya ha cogido sitio en la Plaza de la Universidad
Las casetas de la Feria de Día ya se dejan ver por Valladolid
'La Tasca Castellana' es uno de los primeros establecimientos en adelantarse y ya ha cogido sitio en la Plaza de la Universidad
Las casetas de la Feria de Día son una de las principales señas de identidad de las Fiestas de Valladolid. Aunque aún quedan 15 días para el inicio de las mismas, hay establecimientos que no han querido perder el tiempo y ya se han instalado en su ubicación habitual. Hablamos de 'La Tasca Castellana' que ha montado parte de su caseta en la Plaza de la Universidad, en el entorno de la Catedral, donde, cada año, la música y la gastronomía se unen para convertirse en uno de los puntos de la ciudad que más personas reúne.
Aprovechando el descenso de las temperaturas y el fin provisional de la ola de calor, 'La Tasca Castellana' se ha adelantado al resto, al menos, en la mencionada zona y, bajo su característico lema 'La casa de las rabas', ya se ha expuesto al público antes de que empiece a funcionar. Pese a que parezca que conserva el aspecto de años anteriores, llevará vinilado unificado, tal y como explicó el reelegido presidente de la Asociación de Hostelería de Valladolid, Jaime Fernández, en una entrevista concedida a este medio. "Las casetas serán uniformes. Todas irán iguales, excepto las que tienen en propiedad, ya que no puedes decir al hostelero que la cambie cuando hay una inversión muy importante detrás. Se le dará un margen para que pueda cambiar algo", apuntó.
La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, recuerda en declaraciones a TRIBUNA que este tipo de casetas no serán iguales que las demás al ser propiedad del establecimiento, por lo que adaptarán su imagen para que se asemejen a las que se vayan a instalar en la zona, como son la Tapería Castellana, El Capote de Mario, o el Mesón Don Enrique, entre otros. "La mayoría de las casetas son alquiladas. Estas casetas llevarán una uniformidad, tal y como anunciamos. Es decir, utilizarán la misma caseta. Ponemos a disposición de los hosteleros un modelo concreto. Luego hay otras, como la de 'La Tasca Castellana', que mantienen su estructura, pero se las van a vinilar con colores y con la misma imagen que tendrán las 86 casetas en total. Como pueden ver los vallisoletanos, las casetas se están montando. En cuestión de días se apreciará las que son homogéneas y también verán cómo se vinilan las que son en propiedad. Esto ya estaba previsto y contemplado", añade.
De hecho, respecto a las novedades, Fernández aseguró que este año los vallisoletanos disfrutarán, en total, de 86 casetas, de las cuales 20 "son nuevas", además de que ha conseguido recuperar la zona de Santa Cruz. Es decir, ha pasado de tener 72 en 2024 a 86 en 2025. Contará con un horario de apertura que comenzará el 5 de septiembre, a partir de las 21.00 horas y terminará el día 15 de septiembre, a las 01.00 horas.
En el recinto ferial José Luis Bellido, también se ha iniciado el montaje de las casetas regionales, tal y como indicó el propio Bellido en una charla que mantuvo con este medio.
ESTRUCTURA
Las casetas tendrán un tamaño máximo de 24 metros cuadrados y estarán compuestas por dos zonas: una destinada para la atención al público de 12 metros cuadrados, y otra, de igual medida para la cocina/almacén. El lateral de la estructura, con mostrador de 1 metro lineal y con una altura de 0,75 cm, adaptado a personas con movilidad reducida (PMR). Además, en el frontis perimetral, con 40 cm de longitud, contará con un espacio en el que se indicará el nombre del establecimiento y el distintivo de 'Zona accesible' para su perfecta localización.
MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD
Si hay un salto destacado en la Feria de Día 2025, ese es el de la accesibilidad. Así lo remarcó Francisco José Sardón, presidente de ASPAYM Castilla y León, al señalar que esta edición será "la más accesible e inclusiva de la historia". Las nuevas casetas contarán con barras adaptadas para personas con movilidad reducida y se distribuirán mesas bajas por toda la ciudad, que darán prioridad, aunque no exclusividad, a este colectivo. "Queremos que todas las personas de Valladolid y los turistas, con o sin discapacidad, puedan disfrutar en igualdad de condiciones", subrayó.
Este avance se enmarca dentro del trabajo conjunto entre ASPAYM y el Ayuntamiento de Valladolid, especialmente con las áreas de Turismo, Marca Ciudad y Acción Social.
El Clínico de Valladolid alerta de que la mala calidad del aire agrava enfermedades respiratorias y cardíacas
El concurso culinario tendrá lugar del 22 al 24 de agosto, acompañado del XVI Empiñonarte, que llenará la localidad de cultura y entretenimiento
El objetivo prioritario ha sido mantener la cobertura de comunicación para los equipos de extinción, los puestos avanzados de emergencias, hospitales, entre otros