Así será la Feria de Día 2025 de Valladolid: diseño uniforme, más accesible y con 90 casetas

Como novedad, regresa la zona de Santa Cruz en la oferta de establecimientos

imagen
Así será la Feria de Día 2025 de Valladolid: diseño uniforme, más accesible y con 90 casetas
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Se acerca la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo y con ellos uno de los mayores atractivos para vallisoletanos y turistas, la Feria de Día. El evento gastronómico contará en esta edición con 90 casetas, 18 más que en el año 2024, y un nuevo modelo obligatorio para todos los establecimientos participantes.

Así lo ha anunciado este jueves Jaime Fernández, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, durante la presentación oficial del nuevo diseño. "Estamos muy contentos, es un cambio de imagen fundamental para una de las principales citas de nuestras fiestas", expresó Fernández. Entre las principales novedades destacan la estética unificada de las casetas, la mejora en accesibilidad y una apuesta reforzar la identidad local del evento.

El diseño, que incorpora referencias visuales a la ciudad como el skyline de Valladolid, ha sido seleccionado mediante convocatoria pública y se aplicará de forma obligatoria, con la única excepción de las cerca de 15 casetas que tienen estructura propia, pero que deberán adaptarse, en un futuro, estéticamente al nuevo formato.

Las casetas tendrán un tamaño máximo de 24 m2 y estarán compuestas por dos zonas: una destinada para la atención al público de 12 m2, y otra, de igual medida para la cocina/almacén.  El lateral de la estructura, con mostrador de 1 metro lineal y con una altura de 0,75 cm, adaptado a personas con movilidad reducida (PMR).  Además, en el frontis perimetral, con 40 cm de longitud, contará con un espacio en el que se indicará el nombre del establecimiento y el distintivo de 'Zona accesible' para su perfecta localización.

Una de las grandes incorporaciones es la recuperación de la Plaza de Santa Cruz, además de la posible apertura futura de dos nuevas ubicaciones: Juan de Austria y Plaza de Lourdes, aún pendientes de confirmación. Desde la organización prevén que el montaje comience a mediados de agosto, con inspecciones sanitarias y administrativas previas a la apertura.

En cuanto a la oferta gastronómica, se mantiene el precio máximo de 3,50 euros por tapa más bebida, como parte de la apuesta por una feria popular, abierta y accesible a todos los públicos. También se implantarán medidas para garantizar la homogeneidad en vajilla y tamaño de vasos, con el objetivo de evitar diferencias en precios y calidad del servicio. "Esto es solo el principio", avanzó Fernández, quien ya piensa en futuras ediciones con copas de cristal en lugar de vasos de plástico. 

Pero si hay un salto destacado este 2025, ese es el de la accesibilidad. Así lo ha remarcado Francisco José Sardón, presidente de ASPAYM Castilla y León, al señalar que esta edición será "la más accesible e inclusiva de la historia". Las nuevas casetas contarán con barras adaptadas para personas con movilidad reducida y se distribuirán mesas bajas por toda la ciudad, que darán prioridad, aunque no exclusividad, a este colectivo. "Queremos que todas las personas de Valladolid y los turistas, con o sin discapacidad, puedan disfrutar en igualdad de condiciones", subrayó Sardón.

Este avance se enmarca dentro del trabajo conjunto entre ASPAYM y el Ayuntamiento de Valladolid, especialmente con las áreas de Turismo, Marca Ciudad y Acción Social. Una labor reconocida a nivel nacional en FITUR 2025, donde la ciudad fue premiada por su liderazgo en turismo accesible. "La Feria de Día puede convertirse en un referente de accesibilidad, no solo en España, sino también en el ámbito internacional", añadió.

Durante la presentación, el alcalde de Valladolid ha celebrado esta evolución como un punto de inflexión para las fiestas. "La Feria de Día tiene que ser homogénea, una expresión de la calidad hostelera vallisoletana, pero también con elementos comunes que nos identifiquen como ciudad", ha señalado. Carnero ha destacado la importancia de un diseño que respeta la estética, mejora la funcionalidad y habla de Valladolid "con orgullo y coherencia".

Además, ha querido poner en valor la implicación de ASPAYM e Impulsa Igualdad, agradeciendo su asesoramiento en el diseño de las casetas y la organización de los espacios accesibles. "La accesibilidad es una cuestión transversal y fundamental,  estamos en la buena andadura", ha dicho.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App