El consejero de Cultura, Turismo y Deporte pone en valor que "la apuesta de la Junta por dos certámenes feriales especializados hayan sabido captar la atención de la población"
El incendio entre Zamora y León supera las 37.000 hectáreas quemadas
El incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda apunta a convertirse en uno de los más destructivos en España desde que existen registros
Se estima que el fuego iniciado el pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que cruzó a la provincia de León, ha arrasado ya con 37.000 hectáreas de monte, informa EFE.
El fuego de Molezuelas se extendió rápidamente al noreste y ha seguido avanzando por la comarca de La Bañeza, avivado por las fuertes rachas de viento cambiante. Durante la tarde del miércoles, cuatro municipios más han tenido que ser evacuados, 1.304 personas de Fresno, Palacios, Castrotierra y Valle de la Valduerna han sido desalojadas y con ellos, ya son 7.800 los vecinos leoneses que han tenido que abandonar su casa desde el inicio de los incendios el pasado fin de semana, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en León. A pesar de que las tormentas de la pasada noche del 13 de agosto han facilitado, en cierta medida, las tareas del equipo de extinción, el incendio sigue fuera de control y debido a sus dimensiones, podría llegar a ser uno de los más graves registrados en nuestro país.
Así lo ha estimado el profesor y experto forestal Celso Coco, que ha compartido su evaluación realizada a partir de los datos ofrecidos por los mapas del sistema satelital europeo Copernicus a través de su web divulgativa y su perfil de X @eforestal.
Según el experto, este incendio que ha afectado a las dos provincias del oeste de Castilla y León, con 36.576 hectáreas afectadas, gran parte de cereal y rastrojo, podría convertirse en el peor incendio de la historia de España desde que hay registros oficiales, en 1968.
Se reparten por 27 categorías profesionales de los grupos I, II y III, que concentra a su vez la mayoría de plazas
La Junta hace una última llamada a la reflexión ante las dudas sobre qué harán tanto Vox, como UPL, Soria YA y Por Ávila
La falta de lluvias al final del verano y la ventana de fructificación ya agotada explican la ausencia de estas especies micorrícicas








