Mide unos tres metros de alto, "grande, y antiguamente, dice la leyenda, lo recortaron, porque antes había mucha gente para pujarlo y después menos"
San Pelayo acoge un 'Diálogo Esencial' sobre el papel del Periodismo en la visibilidad del medio rural
Profesionales de la comunicación ofrecieron un amplio análisis partiendo de la propias limitaciones de los medios y aportaron ideas para dar mayor cobertura a los pueblos
La localidad de San Pelayo, en la provincia de Valladolid, ha sido el escenario de una mesa redonda sobre 'Periodismo y Ruralidad', celebrada en el marco del Festival 4 Gatos contra la despoblación que está teniendo lugar este fin de semana con música y otras actividades culturales. El evento reunió a periodistas locales, autoridades y vecinos para reflexionar sobre la presencia de los medios en el ámbito rural y cómo mejorar la comunicación.
La mesa redonda contó con la participación de Rebeca Pasalodos (Tribuna Valladolid), Carlos Badás (La Mar de Campos) y Alberto Sánchez (Vive Radio), quienes estuvieron moderados por la alcaldesa de San Pelayo, Elisa Cerrillo, y el teniente de alcalde, Richard Hernández. Los profesionales de la comunicación ofrecieron un amplio análisis partiendo de la propias limitaciones de los medios y aportaron ideas para dar mayor cobertura a los pueblos
Rebeca Pasalodos centró su aportación en la necesidad de dar un enfoque más amplio del día a día de los pueblos, ya que, como dijo, "parece que solo aparecen en los medios cuando hay un desastre o cuando son las fiestas patronales". A este respecto, señaló que "es necesario mostrar las múltiples iniciativas que se llevan a cabo desde los ayuntamientos e incluso desde los propios ciudadanos", para que, "a pesar de la despoblación creciente y las carencias, se vea que aún hay vida los pueblos y es posible vivir en los pueblos". En este sentido, ejemplificó con las series documentales que realiza TRIBUNA Valladolid como son TELERURAL, que visibiliza los servicios ambulantes que acuden a los pueblos, y CASTILLOS QUE HABLAN, que hace un recorrido por las fortificaciones de la provincia.
Por su parte, Alberto Sánchez destacó la naturaleza excepcional de iniciativas como el Festival 4 Gatos, subrayando la "implicación de un pueblo tan pequeño" y afirmando que "si la gente quiere hacer cosas, se puede", enfatizando la voluntad de pequeños consistorios para dar vida a sus pueblos. Por su parte, Carlos Badás destacó la importancia de quienes están proyectos como el Festival 4 Gatos ya que, gracias a su implicación y a "su insistencia", un pequeño pueblo como San Pelayo aparece en los medios.
El debate profundizó, en ese sentido, en la importancia de contar tanto lo bueno como lo negativo para comprender los "problemas estructurales". Entre los problemas que se deben visibilizar se mencionaron la razón por la que los jóvenes no se quedan en el ámbito rural, la falta de vivienda disponible, el impacto de megaestructuras como los grandes proyectos energéticos o las macrogranjas y las carencias del mundo rural, que incluyen la falta de consultorios médicos, malas carreteras, escasez de escuelas y la falta de inversión para fijar población mediante mejores ofertas de vivienda y servicios.
Se destacó la importancia de que los pueblos pequeños aprendan a comunicar "siendo pesados, si es preciso". A este respecto, se valoró cómo los ayuntamientos pueden mejorar esta comunicación con los medios, sugiriendo la mejora de las notas de prensa y el uso de redes sociales para alcanzar un mayor público. El encuentro concluyó con la participación activa del público y una idea compartida: la cultura, la comunicación y el trabajo comarcal son "herramientas muy poderosas contra la despoblación".
Profesionales de la comunicación ofrecieron un amplio análisis partiendo de la propias limitaciones de los medios y aportaron ideas para dar mayor cobertura a los pueblos
Conrado Íscar ha puesto en valor el papel del centro como símbolo de la historia de la provincia y motor de desarrollo del medio rural
El incombustible cantante protagonizó un multitudinario concierto de apertura de un evento que cumple ya quince años