El párroco, Paulino González, fue quien advirtió la anomalía: el sonido de la anterior campana, fundida en 1914, había cambiado
Récord de quejas vecinales en Valladolid en junio: aumentan las reclamaciones y disminuye el porcentaje de respuesta
El informe semestral de la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones constata un incremento del 46% en las quejas ciudadanas, con deficiencias destacadas en áreas como Medio Ambiente o Urbanismo
La Comisión de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Valladolid, presidida por la concejala Cristina Colino (Valladolid Toma la Palabra), ha analizado este jueves los datos del primer semestre de 2025 sobre la atención municipal a la ciudadanía. El informe refleja un importante incremento de las reclamaciones vecinales, especialmente en el mes de junio, cuando se registraron 4.190 entradas, un 46% más que en el mismo mes del año anterior.
Esta cifra supone también un incremento de 656 incidencias con respecto a mayo, lo que confirma una tendencia al alza en las demandas ciudadanas, vinculadas en su mayoría a quejas por servicios públicos, demoras en la gestión o falta de respuesta administrativa.
De las entradas registradas en junio, 3.957 correspondieron a quejas o incidencias, mientras que las sugerencias, agradecimientos y solicitudes de información tuvieron un peso mucho menor. Según el informe, el 70,76% de las peticiones fueron resueltas, pero más de 1.200 permanecen pendientes, lo que supone un 43,87% más de solicitudes sin resolver que en el periodo anterior.
Medio Ambiente y Urbanismo, entre las áreas con mayor número de quejas
Los datos por áreas municipales muestran diferencias significativas en el volumen de reclamaciones y la capacidad de respuesta. Algunos de los departamentos más afectados fueron:
- Medio Ambiente, con 1.059 quejas y un 49,20% de resolución.
- Urbanismo y Vivienda, con una de las tasas más bajas: 40,37%.
- También Participación y Deportes y Educación y Cultura se situaron por debajo del 65% de resolución.
Durante la sesión, Cristina Colino subrayó la necesidad de mejorar los tiempos de respuesta. "La transparencia no puede limitarse a mostrar cifras; debe traducirse en una atención eficaz a la ciudadanía. Es importante abordar los desequilibrios en la gestión y reforzar los servicios que acumulan más incidencias", señaló.
Teléfono, WhatsApp y web, principales canales de contacto
El informe también detalla los canales más utilizados por la ciudadanía para comunicarse con el Ayuntamiento:
- El teléfono 010 sigue siendo el más habitual (41,86%),
- seguido por el WhatsApp municipal (660 010 010), con un 24,73%.
- La web del Ayuntamiento ha ganado peso, alcanzando el 17,47% de los contactos (tres puntos más que en mayo), mientras que el uso del correo electrónico y la aplicación móvil ha disminuido.
En cuanto a las solicitudes de información a través del portal de transparencia, las principales inquietudes ciudadanas se centraron en procesos de contratación, funcionamiento de servicios públicos como AUVASA, gestión cultural, uso del espacio público y normativa sobre movilidad, salud o medio ambiente.
Colino concluyó señalando que el informe refleja un reto en la gestión municipal: "Hay margen de mejora y es necesario avanzar hacia una administración más ágil, responsable y cercana a la ciudadanía".
Un estudio de la Cámara de Comercio y la UVa detecta que persisten las brechas en idiomas, digitalización y formación técnica específica
El lunes 22 de septiembre tendrá lugar el Día sin coche, con restricción al tráfico en la Zona de Bajas Emisiones y gratuidad en Auvasa, Biki, Parkibici
Con esta visita, consolidan su relación institucional de cara al año dual 2026 España-India