La producción cinematográfica india ha convertido la capital del Pisuerga en un plató de cine durante tres días
La Sala de Las Francesas celebra un siglo de Art Decó con una exposición sobre la estética de la modernidad
La muestra, con 85 piezas, conmemora el centenario de la exposición internacional de París de 1925 y repasa la influencia del Art Decó en el diseño, el arte y la cultura popular
La Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas, dependiente de la Fundación Municipal de Cultura, acoge desde hoy la exposición 'Un siglo de Art Decó: la estética de la modernidad', un homenaje a uno de los movimientos artísticos más influyentes del siglo XX. La muestra, presentada esta mañana por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y por el coleccionista José Luis Rupérez, reúne 85 piezas que capturan el espíritu de modernidad, elegancia y ruptura del Art Decó.
Con esta propuesta, Valladolid conmemora el centenario de la Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas de París (1925), cita que dio nombre y proyección mundial a este estilo que revolucionó el diseño tras la Primera Guerra Mundial. Frente a la ornamentación del Art Nouveau, el Art Decó apostó por líneas rectas, geometría, modernidad y funcionalidad. Su eco se prolongó hasta bien entrado el siglo XX, marcando las décadas de los años 20, 30 e incluso 40 en países de todo el mundo.
La muestra realiza un recorrido temático por disciplinas como la pintura, el cine, la música, el diseño de interiores, la cartelería, la moda o la arquitectura, con obras que reflejan el carácter polifacético y cosmopolita del Art Decó.
Entre las piezas más destacadas figuran:
- Un cartel de 'Nord Express' y otro de Paul Colin con los bailarines españoles Rosario y Antonio.
- Posters turísticos firmados por Rafael de Penagos, como uno de San Sebastián o uno dedicado a Valladolid y su Museo Nacional de Escultura.
- Una impresión en seda del L'écharpe bleue de Tamara de Lempicka.
- Muebles originales, como mesas, chaise longues, tapices y lámparas de los años 20 y 30, además de vestidos de Chanel.
El Art Decó, fuertemente influenciado por las vanguardias (cubismo, futurismo), las culturas milenarias, el jazz afroamericano y los ritmos sincopados, impregnó también las grandes exposiciones universales del siglo XX, como la de Barcelona y Sevilla (1929), la Colonial de París (1931), la de 1937 en la capital francesa o la de 1939 en San Francisco.
Como complemento, el visitante puede ver un documental de 32 minutos con imágenes de la inauguración de 1925, desfiles de moda, clips de Josephine Baker y escenas de la expedición 'Crosière Noire', que cruzó África de norte a sur patrocinada por Citroën.
La exposición 'Un siglo de Art Decó: la estética de la modernidad' puede visitarse de forma gratuita en la Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas hasta el próximo 28 de septiembre. El horario de apertura es de martes a domingos y festivos, en dos franjas: de 12:00 a 14:00 horas por la mañana y de 18:30 a 21:30 horas por la tarde.
Además, la muestra incorpora una herramienta digital que enriquece la visita: mediante un código QR, el público puede acceder a una webapp disponible en español e inglés. Esta plataforma ofrece información detallada sobre las piezas seleccionadas, un recorrido virtual, una playlist musical inspirada en el Art Decó y la posibilidad de descargar y compartir el catálogo de la exposición.
La producción cinematográfica india ha convertido la capital del Pisuerga en un plató de cine durante tres días
La formación reúne a 15 alumnos en un curso teórico-práctico sobre creación audiovisual y dinamiza el medio rural vallisoletano
Exhibidores europeos se darán cita en Valladolid del 29 de octubre al 1 de noviembre para diseñar estrategias ante los retos del mercado cinematográfico