Valladolid gana un accésit en los premios Healthy Cities y recibirá árboles por valor de 40.000 euros

La plantación se realizará en otoño en los parques de Los Almendros y del Mediodía, en Parquesol, como parte de un ambicioso proyecto

imagen
Valladolid gana un accésit en los premios Healthy Cities y recibirá árboles por valor de 40.000 euros
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Valladolid ha sido reconocido con un accésit en la II edición de los Premios Espacios Healthy Cities Sanitas, una distinción que se traduce en la llegada de cientos de árboles por valor de 40.000 euros que se plantarán este otoño en los parques de Los Almendros y del Mediodía, situados en el barrio de Parquesol. La entrega del galardón se celebró este lunes en Barcelona, y convierte a la capital vallisoletana en una de las once ciudades españolas beneficiadas con ejemplares por un valor total superior a los 600.000 euros, destinados a promover entornos urbanos más saludables y sostenibles.

El concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, fue el encargado de recoger el reconocimiento y explicó que esta iniciativa servirá como impulso para un gran proyecto de reforestación en la ciudad. "Se realizará una gran plantación de especies autóctonas junto a los vecinos para favorecer el desarrollo óptimo de los árboles y reforzar la conexión de la ciudadanía con su entorno natural", afirmó.

La entrega del premio coincide con un contexto climático alarmante. Hace apenas unos días, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alertaba de que junio de 2025 ha sido el más caluroso jamás registrado en España, una situación que tiene impactos directos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población. En un país donde la mayoría de ciudadanos residen en entornos urbanos, reverdecer las ciudades y combatir la llamada isla de calor es una medida cada vez más urgente.

En esa línea, el informe Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas, elaborado por el Instituto Bioma de la Universidad de Navarra junto a Sanitas, señala que en los parques la temperatura puede descender hasta 3,5 grados, mientras que en calles arboladas la reducción puede alcanzar los 3,1 grados. Además del efecto térmico, los espacios verdes tienen beneficios físicos y emocionales para la población, ya que funcionan como lugares de encuentro, ocio y desconexión.

La convocatoria de estos premios forma parte del proyecto Espacios Healthy Cities Sanitas, que celebra este año su segunda edición y que pretende fomentar políticas urbanas alineadas con la salud pública, la sostenibilidad y el bienestar ciudadano.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 11 horas
Jajajaja, de verdad. Para mear y no echar gota. Asfaltamos toda la ciudad, metemos cientos de coches más y como reconocimiento, plantámos árboles (Que se secarán la mitad por falta de mantenimiento) en las laderas de Parquesol. Con lo cual, en la propia ciudad, más asfalto, más humo y más coches. Y les dan un premio de "ciudad saludable". Se ríen de nosotros.
0
usuario anonimo hace 13 horas
Los arboles no se plantan en otoño, se plantan a finales de febrero o principios de marzo para que asi cuando llegue la primavera enraicen con mas fuerza y tengan mas posiblilidades de agarrar y supongo que en el paseo de los almendros seguiran poniendo almendros o en su defecto especies autoctonas. Donde mas se necesitan las sombras no es el los parques sino en las calles o entornos mas hostiles como en el parque que hay junto a las cortes.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App