'De claustro vivo', el proyecto semipeatonal que revitalizará las Brígidas

El proyecto dejará una vía de acceso al tráfico rodado y se dará importancia a un diseño que evoque la importancia histórica de la plaza

imagen
'De claustro vivo', el proyecto semipeatonal que revitalizará las Brígidas
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Dar vida a las plazas históricas del centro de Valladolid: plaza de las Brígidas, Plaza San Pablo y San Miguel. Esa es la premisa de la que se partió para lanzar el proyecto 'Repensar las plazas', un espacio de trabajo interdisciplinar en el que se juntaron arquitectos, urbanistas, historiadores, gestores culturales y cronistas. A partir de él, nació un concurso de ideas que se lanzó el pasado 21 de marzo para revitalizar la denostada plaza de las Brígidas.

Este viernes, 6 de junio, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ignacio Zarandona, ha presentado el resultado de este concurso al que se presentaron 17 proyectos, de los cuales hay tres premiados, dos accésit y dos menciones especiales. De ellos, el proyecto ganador, y el que tiene derecho a la redacción del proyecto, es el que lleva por título 'De claustro vivo'. Una propuesta encabezada por un grupo de arquitectos, encabezados por César Jiménez Cerrada, en el que se prioriza el espacio central, dejando una sola vía de acceso a vehículos que sería la Calle San Ignacio con acceso desde San Quirce.

Tal y como ha explicado Zarandona, en esta vía con tráfico rodado, se han integrado de forma elegante y efectiva las áreas donde deben ir situados los contenedores.

Mientras, la zona central elimina los aparcamientos para ganar espacio para el peatón. Unas hileras de árboles darán un aire de columnas, como de un claustro, idea de la que nace el nombre del proyecto. El suelo, tendrá un pavimento estilo adoquinado que evoque la antigüedad propia de una plaza céntrica e histórica. Se dará prioridad a que puedan verse las fachadas del Palacio del Licenciado Butrón y la Iglesia de las Brígidas.

El diseño, tal y como señala el proyecto, incorpora zonas de estancia con bancos, sombra vegetal, recorrido accesible, itinerarios amables y pavimento de calidad. Se incorporan también sistemas de riego eficientes, drenaje sostenible y vegetación diversa para reforzar el ámbito monumental, en sintonía con el resto del conjunto edificado.

En resumen, la intervención es una apuesta por confortar, clarificar y dignificar este gran espacio del casco histórico de Valladolid como un ágora urbano de disfrute de los viandantes, la moderna Plaza de las Brígidas.

No obstante, el proyecto está aún por redactar y, sobre él, tal y como ha confirmado el edil, tendrán que trabajar con el equipo ganador.

El equipo que ha obtenido el primer premio obtendrá una remuneración de 8.500 euros, los cuales se sustraen del total dedicado a la propia redacción del proyecto, que alcanza los 55.000 euros. Posteriormente, se calcula que la ejecución tendrá un coste de 600.000 euros, más IVA, sin que se hayan podido aún anticipar plazos.

Los otros proyectos reconocidos: Segundo premio: 'Memoriae', de Baile menduiña SLP y Arias Garrido Arquitectos SLP UTE, dotado con 5.000 euros. Tercer premio: 'La alargada sombra del ciprés'. Gabriel Gallegos Borges. Dotado con 3.750 euros. Accésits: 'Plazas múltiples', dotado con 1.375 euros, presentado por Contextos de Arquitectura y Urbanismo SLU, y 'Tapis Vert', dotado con idéntica cantidad, COBO - DONOSO Arquitectos y Mª Carmen Rico Martínez UTE. Menciones especiales: 'Jardín verso escenario' (de JST Arquitectura y Patrimonio SLP), 'Tejido urbano' (de Santiago Jesús Gallardo Alarcón) y 'Veintiún hectágonos' (de Muñiz Más Alfaya SLP).

El jurado, presidido por Zarandona, ha valorado un total de 17 propuestas. Lo han integrado Beatriz Edilla, jefa de la Secretaría Ejecutiva del Área de Urbanismo y Vivienda, que ha actuada como secretaria, además de Alberto Martin de Frutos; director del Servicio de Arquitectura y Vivienda Ayuntamiento de Valladolid; Elena Rodrigo Pardo, arquitecto delegado por el presidente del Colegio de Arquitectos de Valladolid; Juan Carlos Arnuncio Pastor, catedrático de proyectos de la UPM (arquitecto reconocido prestigio designado por del Colegio de Arquitectos de Valladolid); Juan Luis de las Rivas Sanz, director de la ETSAVA (arquitecto designado por el área que rige el contrato) y Jesús Urrea Fernández, representante designado por la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Todos ellos han tomado parte en el fallo como vocales.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/7/2025 - 10:34:29 AM
La plaza no tiene solución hasta que no desaparezcan los edificios sesenteros. Espero que dentro de cien años, cuando haya que derribarlos por ruina, el Alcalde que haya entonces convoque otro concurso de ideas y se construyan edificios dignos, guardando la estética de los palacios e iglesia de la plaza. Mientras tanto, plantar especies arbóreas densas y altas que impidan ver esos edificios tan horrorosos. O poner unos trampantojos que los tapen.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App