El concejal Luis Vélez preguntará en el Pleno la razón por la cual, a pesar de haberse inaugurado, hay obras en la zona
Uno de cada cuatro partos atendidos en Valladolid acaba en cesárea
La capital vallisoletana se sitúa, en términos generales, al nivel de Castilla y León, ya que se utilizó esta vía quirúrgica en el 25 por ciento de los casos
Valladolid se mantiene en la línea de Castilla y León en número de partos atendidos por cesárea. De hecho, según los datos publicados por la Consejería de Sanidad, el 25,15 por ciento de los 11.532 partos registrados representa las veces que se ha utilizado esta vía quirúrgica en las diferentes intervenciones. En el caso de la capital vallisoletana, se contabilizaron 2.607 partos en 2024, de los cuales 643 acabaron en cesárea.
Por un lado, están los registrados en el Hospital Clínico Universitario, con 1.020 partos y 269 en cesárea. Y, por el otro lado, están los registrados en el Hospital Río Hortega, que contó con 374 cesáreas entre los 1.587 partos atendidos, lo que supone que, en un 23,57 por ciento del total, se utilizó dicha vía quirúrgica. El porcentaje correspondiente al Clínico es algo superior, 26,37 por ciento. En la provincia, son 56 partos de los 221 en total los que acabaron en cesárea en el Hospital de Medina del Campo, lo que supone un 25,34 por ciento. Es decir, como en la capital, en uno de cada cuatro partos los sanitarios se vieron obligados a intervenir.
Aun así, la evolución histórica refleja una tendencia irregular en Castilla y León. Mientras que entre 2007 y 2018 la tasa de cesáreas descendió progresivamente del 27,1 al 21,5 por ciento, en los últimos años el porcentaje volvió a subir, situándose por encima del 25 por ciento desde 2022. El dato de 2024, aunque es elevado, supone una ligera corrección respecto al 25,36 por ciento del ejercicio anterior.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la tasa de cesáreas se sitúe entre el 10 y el 15 por ciento, al considerar que cifras superiores no necesariamente implican una mejora en la atención obstétrica o en los resultados perinatales. En este contexto, el 25,15 por ciento registrado en Castilla y León en 2024, aunque estable, se mantiene por encima de los estándares recomendados.
La capital vallisoletana se sitúa, en términos generales, al nivel de Castilla y León, ya que se utilizó esta vía quirúrgica en el 25 por ciento de los casos
Ambas instituciones firman un convenio de colaboración fruto de una estrategia conjunta para optimizar recursos públicos
El nuevo curso 2025-2026 arrancará el 1 de octubre con una programación de 707 talleres y cerca de 11.700 plazas