Inexo El Salvador busca reencontrarse con su mejor versión este domingo (12.30 h) ante un Ampo Ordizia herido tras dos derrotas consecutivas
Uno de cada cuatro partos atendidos en Valladolid acaba en cesárea
La capital vallisoletana se sitúa, en términos generales, al nivel de Castilla y León, ya que se utilizó esta vía quirúrgica en el 25 por ciento de los casos
Valladolid se mantiene en la línea de Castilla y León en número de partos atendidos por cesárea. De hecho, según los datos publicados por la Consejería de Sanidad, el 25,15 por ciento de los 11.532 partos registrados representa las veces que se ha utilizado esta vía quirúrgica en las diferentes intervenciones. En el caso de la capital vallisoletana, se contabilizaron 2.607 partos en 2024, de los cuales 643 acabaron en cesárea.
Por un lado, están los registrados en el Hospital Clínico Universitario, con 1.020 partos y 269 en cesárea. Y, por el otro lado, están los registrados en el Hospital Río Hortega, que contó con 374 cesáreas entre los 1.587 partos atendidos, lo que supone que, en un 23,57 por ciento del total, se utilizó dicha vía quirúrgica. El porcentaje correspondiente al Clínico es algo superior, 26,37 por ciento. En la provincia, son 56 partos de los 221 en total los que acabaron en cesárea en el Hospital de Medina del Campo, lo que supone un 25,34 por ciento. Es decir, como en la capital, en uno de cada cuatro partos los sanitarios se vieron obligados a intervenir.
Aun así, la evolución histórica refleja una tendencia irregular en Castilla y León. Mientras que entre 2007 y 2018 la tasa de cesáreas descendió progresivamente del 27,1 al 21,5 por ciento, en los últimos años el porcentaje volvió a subir, situándose por encima del 25 por ciento desde 2022. El dato de 2024, aunque es elevado, supone una ligera corrección respecto al 25,36 por ciento del ejercicio anterior.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la tasa de cesáreas se sitúe entre el 10 y el 15 por ciento, al considerar que cifras superiores no necesariamente implican una mejora en la atención obstétrica o en los resultados perinatales. En este contexto, el 25,15 por ciento registrado en Castilla y León en 2024, aunque estable, se mantiene por encima de los estándares recomendados.
Deloitte y Telefónica liderarán la ejecución del proyecto, que transformará la gestión turística de la ciudad
La cooperativa celebra la mejora en la riqueza de la remolacha y pide que las ayudas andaluzas se destinen a los productores del norte
El nuevo espacio, situado en el parque de las Norias de Santa Victoria, refuerza el vínculo entre el escritor y la Fundación Jorge Guillén, de la que es director








