Alberto García, CEO de Tauroemoción: "Morante es el torero más grande de la historia"

En esta entrevista, una de las caras visibles de la empresa analiza, entre otras cuestiones, el cartel de la Feria Taurina de la Virgen de San Lorenzo 2025

imagen
Alberto García, CEO de Tauroemoción: "Morante es el torero más grande de la historia"
Alberto García, junto a Morante de la Puebla. Tauroemoción.
El autor esJosé Ángel Gallego Vázquez
José Ángel Gallego Vázquez
Lectura estimada: 4 min.

Consolidar, crecer y conectar con la afición. Esas parecen ser las claves con las que Tauroemoción ha trabajado en la nueva edición de la Feria Taurina de la Virgen de San Lorenzo 2025. Su CEO, Alberto García, concede una entrevista con el objetivo de conocer la filosofía que hay detrás de unos carteles pensados para ofrecer variedad, nivel y continuidad, con un objetivo claro: convertir al abonado en el verdadero protagonista.

PREGUNTA: Aunque quizás puedan resultar fechas veraniegas la feria de septiembre está a la vuelta de la esquina y Tauroemocion está en plena campaña de captación de abonados. ¿Qué ventajas y promociones tiene este año el abono para el aficionado?

RESPUESTA: Al abonado en Valladolid le damos un trato preferente y especial, por eso está aumentando año tras año y creo que este año vamos a batir récords, además del descuento del 20% sobre el precio, se les invita al cóctel de inicio de la feria en el ruedo de la plaza de toros con la presencia de uno de los matadores anunciados, tiene descuentos en los bares, descuentos en otras plazas de Tauroemoción, y tienen voz en la confección de las ferias siguientes, ya que les mandamos cuestionarios que tenemos en cuenta. También este año a 50 de ellos que se apuntaron los llevaremos a vivir un día de campo a la ganadería de Antonio Bañuelos.

Lo que además ha tenido mucha acogida y crece a pasos agigantados es el abono joven, para menores de 25 años, por solo 75€ las 5 corridas y ubicados en tendido, y el abono de mayores de 65 años en sombra con el 40% cada día más solicitado.

P: Este año, más que nunca, da la sensación de que abonarse no es solo una forma de ahorrar, sino una manera de vivir la feria desde dentro. ¿Cómo han trabajado ese sentimiento de pertenencia y conexión con el aficionado?

R: Pienso que la clave es conseguir que el abonado sienta que es parte indispensable de la feria, por eso tenemos tanta comunicación con ellos vía carta, email o cuestionarios, pero además es ofrecerles una oferta de calidad y variada, como la feria de este año, cada tarde única.

P: El cartel formado por Morante de la Puebla, Roca Rey y Marco Pérez ha sido calificado por muchos como el cartel del año. ¿Cómo ha sido posible reunir a estas tres figuras en Valladolid?

R: No ha sido fácil conseguir este cartel, Marco es la gran esperanza del toreo y el llamado a liderar la tauromaquia los próximos años, va a ser la única tarde en la temporada europea que coincida con Roca Rey, se está generando mucha rivalidad, y si a eso le sumamos a Morante, que es el gran triunfador de la temporada y para mi muchos y me incluyo, el torero más grande de la historia, creo que si estamos hablando del mejor cartel de la temporada.

P: El pasado año, Talavante salió a hombros junto a Enrique Ponce y Emilio de Justo firmó una de las gestas más recordadas en Valladolid al cortar cinco orejas en su encerrona con Victorino Martín. Ahora se miden en un mano a mano con los toros de Victoriano del Río, la ganadería triunfadora. ¿Qué significado tiene este reencuentro de triunfadores en una plaza como esta?

R: Es un cartelazo con mucho argumento por todo que has descrito, estamos hablando de dos figuras consagradas que el año pasado firmaron lo más importante en la plaza y este mano a mano genera rivalidad y es una apuesta fuerte de ambos toreros, si le sumamos la ganadería triunfadora de los últimos años, Victoriano del Río, el coctel es para que salgamos esa tarde toreando de la plaza.

P: El sábado 13 de septiembre se anuncia una corrida muy del gusto del aficionado, con toros de Victorino Martín para Uceda Leal, Fortes y Tomás Rufo. ¿Qué representa este cartel dentro de la feria y qué promociones se han lanzado para peñas y asociaciones taurinas?

R: Un orgullo volver a anunciar a la ganadería más prestigiosa de la historia en nuestra plaza y con 3 de los toreros más destacados de la pasada feria de San Isidro en Madrid. Hemos lanzado unas promociones para asociaciones porque consideramos que es un cartel para que se trasladen aficionados de otras provincias, un cartelazo.

P: También se repite íntegramente la Corrida de la Juventud con El Fandi, Manuel Escribano e Ismael Martín frente a los toros de Bañuelos. ¿Por qué repetir exactamente el mismo cartel y qué respuesta esperan de los jóvenes ante las promociones planteadas para ellos?

R: Hemos querido repetir el cartel íntegro del año pasado porque la gente nos lo ha pedido tras una tarde histórica el pasado año, donde al finalizar se llenó el ruedo de niños y jóvenes para sacar a los toreros a hombros. Volverá a ser la corrida de la juventud, los niños menores de 15 años podrán asistir por 1 euro y lo jóvenes menores de 25 años por 10 euros.

P: ¿Qué balance hace del crecimiento de la feria de Valladolid desde que Tauroemoción asumió su gestión?

R: Estamos muy satisfechos porque se nos está devolviendo todo el esfuerzo y trabajo con respaldo en cuanto abonados y espectadores, es la clave la sinergia que hemos creado entre instituciones, aficionados y empresa, también destacar la creación del Ateneo Cultural que organizamos con el ayuntamiento porque se habla de toros durante todo el año y eso se ve reflejado en la asistencia. Y por supuesto la confianza de la propiedad de la plaza de toros que gracias a ellos Valladolid tiene una de las plazas más bonitas de España.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App