Delfín Val escribe la historia de la tauromaquia de Valladolid

Ayuntamiento y Tauroemoción editan 'Taurofilia', una auténtica enciclopedia que recoge la relación entre el mundo de los toros y la provincia.

imagen
Delfín Val escribe la historia de la tauromaquia de Valladolid
El autor esJosé Ángel Gallego Vázquez
José Ángel Gallego Vázquez
Lectura estimada: 2 min.

El periodista, escritor y cronista de la ciudad de Valladolid, José Delfín Val, ha presentado su nueva obra Taurofilia, una extensa y rigurosa publicación que descubre la historia de la tauromaquia de Valladolid y su provincia.

Este jueves, en el marco de la Feria del Libro de Valladolid, ha presentado este libro de casi 500 páginas que estará en unos días a la venta por un precio de 30 euros. En su presentación, el autor ha estado acompañado del concejal del Ayuntamiento Víctor Martín, y del director operativo de Tauroemoción, Nacho de la Viuda, que es además responsable del Ateneo Cultural Valladolid Ciudad Taurina. Ambas entidades, Consistorio y empresa taurina, han formado parte como editores de la nueva publicación que recoge "54 capítulos o ensayos largos".

Delfín Val recordó que su padre fue crítico taurino en el desaparecido diario El Adelanto de Salamanca y en las ganaderías salmantinas de los Tabernero comenzó un afición creciente. El escritor, durante varios años, ha investigado en la historia de la tauromaquia de Valladolid. El autor ha recordado que el origen del estudio tiene como embrión algunos artículos "largos" que analizaban los 26 dibujos más antiguos de la tauromaquia, un estudio sobre la ganadería del Conde de Patilla (Mojados) o los toreros de Valladolid, entre otros. Comenzó en 2011 y ahora ve la luz su libro, que es su publicación número 35.

En su estudio se recogen "casi 400 nombres que se echaban al ruedo", además del recuerdo que la Escuela Taurina de Valladolid, que tuvo como sede el desaparecido frontón de Fiesta Alegre. Delfín del Val, durante la presentación en el Casino de Valladolid, hizo un exhaustivo repaso a su investigación y descubrió algunas curiosidades como cuando Carlos V lidió un toro para celebrar el nacimiento de su hijo Felipe II.

Habló también de los toros de lidia de la provincia y descubrió que hasta 17 ganaderías pasaron en los terrenos de la ganadería de Raso de Portillo. Asimismo, dedica un capítulo "largo" al cartel taurino más antiguo de Valladolid. "Es de 1797 con Pedro romero, Antonio Romero y Francisco Garcés", desveló el autor.

Analizó también aquellos escenarios dónde hubo toros en Valladolid, desde su Plaza Mayor hasta la Corredera de San Pablo, pasando por otros lugares como la plaza de la Trinidad, "donde por ejemplo una novicia lidió varios novillos".

El concejal Víctor Martín se ha referido a este estudio como "una maravilla" y "una pequeña enciclopedia que tiene que estar en manos de todos los aficionados al mundo de los toros". Por su parte, Nacho de la Viuda, de Tauroemoción, se refirió a la literatura como una de las "importantes vertientes de la tauromaquia". El director operativo de la empresa taurina que gestiona el Coso de Zorrilla explicó que es su filosofía apoyar todas las actividades para que "la tauromaquia esté presente en durante todo el año en Valladolid".

11 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/5/2025 - 6:46:34 PM
Vivan los toros, y la gente tolerante que respeta los gustos de los demás !!
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 7:50:59 PM
Viva matar toros para disfrutar con la muerte dirás, que es lo que haceis. Subvenciones para matar toros o subvenciones para ayudar a gente y avanzar como ciudad. Vds deciden
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 12:02:30 AM
Eso es, los toros son parte de nuestra cultura, y generan ingresos, además de gustarles a mucha gente. Viva la tauromaquia!
0
josé antúnez 6/5/2025 - 10:08:11 PM
Vivan los gustos de los demás mientras no supongan el sufrimiento innecesario de otros!
0
josé antúnez 6/5/2025 - 6:11:34 PM
Cuánto nos ha costado esta genealigía vallisoletana del maltrato vacuno a manos de suNNormales? Cuántos ejemplares se venderán? 3?
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 12:03:44 AM
Por cierto, cómo debe de joder que le hayan hecho un "Tudanca" a Pedro Herrero Antúnez, el mamporrero de Ana Redondo
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 12:02:41 AM
Más nos costará la falsa integración, unos 1500 millones, para quedarnos como estábamos..
0
usuario anonimo 6/5/2025 - 10:25:07 PM
De faria, palillo, copa de brandy y comentario sobre el conejo de la loles. Yo voy a comprarlo pero hoy no...
0
josé antúnez 6/5/2025 - 10:07:33 PM
Ya está por aquí Angelico ganándose el pan negro que le lanzan al suelo sus jefecilllos del PP
0
usuario anonimo 6/5/2025 - 6:47:20 PM
Más nos costará la falsa integración, unos 1500 millones, para quedarnos como estábamos..
0
josé antúnez 6/5/2025 - 6:11:53 PM
genealogía*
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App