Valladolid lanza una campaña para promover el uso de los patinetes antes de imponer sanciones en 2026

Esta iniciativa es de carácter informativa, ya que no se impondrán sanciones hasta el 1 de enero de 2026, con el fin de facilitar un periodo de adaptación

imagen
Valladolid lanza una campaña para promover el uso de los patinetes antes de imponer sanciones en 2026
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto al concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, durante la presentación de la campaña. Ayuntamiento de Valladolid.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.

El Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha una campaña divulgativa para informar a los ciudadanos sobre la nueva normativa que regulará el uso de los vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos. La iniciativa, de carácter informativo y preventivo, busca reforzar la seguridad vial y promover una convivencia responsable entre peatones, ciclistas y usuarios de estos vehículos.

"La seguridad vial comienza con la información. Queremos que todos los ciudadanos conozcan las normas y las asuman como una responsabilidad compartida. Valladolid apuesta por una movilidad moderna y sostenible, pero también por una movilidad segura. El cumplimiento de la normativa es la mejor garantía para una convivencia pacífica en nuestras calles", ha subrayado el alcalde, Jesús Julio Carnero, durante la presentación de la campaña.

Una campaña visible en toda la ciudad

La campaña, que arranca esta semana, incluye la distribución de un díptico informativo con las principales obligaciones para los usuarios de VMP: uso obligatorio de casco y chaleco reflectante, seguro de responsabilidad civil, registro municipal de los vehículos y prohibición de circular por las aceras.

También se instalarán carteles divulgativos en centros cívicos, institutos, aparcamientos de bicicletas y zonas de gran afluencia, y los autobuses de AUVASA incorporarán mensajes informativos en su flota. Además, los comercios de venta de patinetes eléctricos colaborarán repartiendo folletos entre los compradores, en coordinación con el Ayuntamiento. "Valoramos muy positivamente su colaboración, porque su papel es esencial en la difusión de las normas, recomendaciones y sanciones relacionadas con el uso de los VMP en Valladolid", ha destacado Carnero.

Crece la siniestralidad y las denuncias

El Consistorio ha justificado la necesidad de la campaña ante el aumento de la siniestralidad vinculada a los patinetes eléctricos. Los accidentes con VMP pasaron de 70 en 2022 a 112 en 2024, y en lo que va de 2025 ya se han registrado 81 siniestros, 12 de ellos con daños personales o materiales de consideración.

En paralelo, la Policía Municipal ha tramitado 431 denuncias por infracciones relacionadas con la conducción de patinetes: 264 por circular por aceras, 76 por uso de auriculares y 49 por manipular el teléfono móvil. Además, se han contabilizado 21 denuncias por consumo de alcohol y otras 21 por drogas, la mayoría vinculadas a conductores jóvenes.

"Estos datos justifican una normativa que pretende ser protectora y busca garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía y frenar una tendencia de siniestralidad que, pese a no ser letal, genera un impacto creciente en la convivencia urbana y la seguridad peatonal", ha indicado Carnero.

Una norma protectora y un periodo informativo

El alcalde ha insistido en que la nueva normativa "no es una norma restrictiva, es una norma protectora: protege a los usuarios del patinete y a todos los que comparten con ellos la vía pública". Además, ha recordado que la campaña tiene un carácter exclusivamente informativo y que no se impondrán sanciones hasta el 1 de enero de 2026, con el fin de facilitar un periodo de adaptación.

Atención a los jóvenes y a los "conductores tecnológicos"

Carnero ha destacado la importancia de implicar a los jóvenes en el cambio hacia una movilidad responsable. "Muchos usuarios de patinete son jóvenes, y esta campaña también se dirige a ellos. Queremos que comprendan que circular con un VMP exige prudencia, respeto y conocimiento de las normas. La seguridad vial no es una obligación ajena, sino una actitud que nos protege a todos", ha afirmado.

La campaña también se centra en los llamados "conductores tecnológicos", aquellos que combinan la conducción con el uso de dispositivos electrónicos. El Ayuntamiento recuerda que está prohibido manipular el móvil o usar auriculares o cascos con Bluetooth durante la conducción. "Queremos que los nuevos conductores tecnológicos sean conscientes de que la conectividad no puede estar reñida con la seguridad. Patinetes eléctricos y otros VMP son medios de transporte modernos, pero requieren la atención total al entorno y el cumplimiento estricto de las normas", ha precisado el alcalde.

Plataforma digital 'Valladolid Patinete Seguro'

La iniciativa se completa con la creación de la web www.valladolidpatineteseguro.es, que reúne toda la información sobre la nueva ordenanza: normativa detallada, zonas de circulación autorizadas, sanciones y un mapa interactivo para facilitar su comprensión.

Con esta campaña, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con una movilidad más humana, segura y sostenible, donde la tecnología y la información "se ponen al servicio de la seguridad ciudadana".

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
raúl gonzález hace 2 horas
Por carretera un peligro para ellos. Por acera peligro para peatones. Si sumamos que cualquiera puede usarlo sin un mínimo de formación... mejor prohibirlos
-1
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App