El humorista vallisoletano repasa su salto al cine con una comedia "gamberra y tierna", inspirada en su mítico bar El Rincón del Erizo
J.J. Vaquero: "'Sujétame el cubata' está muy bien a pesar de mí... y gracias a Valladolid"
El humorista vallisoletano repasa su salto al cine con una comedia "gamberra y tierna", inspirada en su mítico bar El Rincón del Erizo
El humorista vallisoletano J.J. Vaquero se ha lanzado a una nueva aventura profesional: el cine. Tras años de llenar teatros y conquistar los platós de televisión con su humor irreverente y su particular forma de mirar la vida, el cómico ha dado el salto a la gran pantalla con ‘Sujétame el cubata’, una comedia gamberra y coral que ha supuesto todo un desafío en su carrera.
Con tintes surrealistas y situaciones delirantes, la película narra cómo la vida del protagonista se convierte en una auténtica pesadilla al borde del cierre de su bar, espacio sagrado para el humor y punto de encuentro de generaciones de cómicos. Una historia que, según confiesa Vaquero, parte de un impulso emocional muy real: "'Sujétame el Cubata' nace de un calentón. Fernando Ayllón vino a visitar 'El Rincón del Erizo' justo antes del cierre y, tras contarle algunas de las historias que allí vivimos, se levantó y dijo: "Vamos a hacer una película". Podría decir que la película surge literalmente de un 'Sujétame el cubata".
Acostumbrado al ritmo vertiginoso del directo y al contacto inmediato con el público, Vaquero reconoce que ponerse detrás y delante de las cámaras ha sido una experiencia "tan divertida como agotadora". El rodaje, explica, le ha obligado a enfrentarse a una forma diferente de contar chistes y emociones, más medida, más técnica, pero sin perder su sello personal.
La película, que lleva varias semanas en cartel, ha superado las expectativas en taquilla, en lo que respecta a la provincia de Valladolid, y ha conectado con un público amplio, que busca en el cine español historias cercanas y con mucho sentido del humor. Vaquero celebra ese respaldo con la naturalidad que le caracteriza, pero también con el orgullo de haber demostrado que se puede hacer comedia sin complejos ni fronteras entre el escenario y el set de rodaje.
Más allá del retrato cómico, 'Sujétame el cubata' es también un canto a la resistencia emocional, a los espacios de barrio que sostienen pequeñas comunidades, y al humor como tabla de salvación cuando todo parece derrumbarse.
En esta entrevista con Tribuna Valladolid, el cómico repasa los retos, las anécdotas del rodaje y las lecciones que le ha dejado su gran incursión en el cine, sin perder ni un ápice de su ironía ni de su acento pucelano.

PREGUNTA: ¿Está feliz con el resultado de ‘Sujétame el cubata’?
RESPUESTA: Estoy muy contento con el resultado de la película. Me gustó el resultado. De hecho, ‘Sujetame el cubata’ está bien a pesar de mí. Y mi hija está fantástica, que para mí era lo más importante. Actúa genial y está guapa, que era un miedo que tenía, verse mal. Rodó la película con gafas y luego dio el salto a las lentillas. No sabía si iba a verse bien con las gafas en la peli y, al final, dice ella misma que está guapa. Asique todos felices.
P: ¿Le ha gustado al público?
R: Todo el mundo me ha dicho que le ha encantado. Es cierto, que a nivel nacional no ha funcionado como nosotros esperábamos. Pero, por el contrario, en Valladolid está yendo muy bien. En los cines Broadway están encantados. El boca a boca ha hecho su trabajo y está yendo mucha gente a verla. Además, estuvo disponible en dos salas de la provincia, en Pedrajas de San Esteban y Medina del Campo, y fue espectacular.
Me he cruzado con muchas personas por la calle que me han hecho saber que se lo pasaron en grande viéndome en pantalla grande. Me quedo con eso.
P: ¿Cree que ha sorprendido a la gente?
R: Con ese título y estando yo detrás, creo que nadie se esperaba que la película tuviese un toque tierno. Te imaginas una comedia canalla, sin más. Y no es así. Tiene sus momentos emotivos, aunque no lo creas. Y esa es una de las cosas que más han gustado a los espectadores.
P: Hace unas semanas publicó un video en las redes sociales quejándose de que la película no estuviese disponible en muchas provincias de España y que solo estuviese en tres salas de Valladolid, ¿sigue manteniendo su reivindicación?
R: No fue una queja, era un desahogo. No sé quién es el responsable de aquello. Yo no entiendo el mundo empresarial pero estaba triste. Valladolid sale preciosa en la película y era una lástima que solo se pudiese ver la peli en los cines Broadway.
No quiero hablar de otros cines. Cada uno tiene su negocio y sabe lo que se hace. Yo estoy muy agradecido a los cines que me han dado la oportunidad y que, todavía hoy, siguen manteniendo en cartelera ‘Sujétame el cubata’.
P: ¿Agradecido entonces al público de su tierra?
R: Desde luego que sí. El otro día fue a comer a una hamburguesería y la persona que me sirvió me felicitó por la película. Vivo en Valladolid y puedo afirmar, rotundamente, que está siendo un éxito.

P: ¿Anima a la gente que no la ha visto a acercarse a verla a los cines?
R: Lo hago, por supuesto. Pero creo que no es ni necesario. La gente se está animado entre ella. Las personas que la ven les dicen a sus colegas que no se la pierdan.
P: ¿Es Valladolid el verdadero protagonista del largometraje?
R: Sin duda. Empezando porque se graba por completo en la ciudad y los planos que se ven son imponentes. Además, yo como protagonista y guionista soy de aquí pero es que, además, Patricia Conde también lo es. Y hay cameos de muchísima gente guay de Pucela como Javier Carballo, Keka, una de las Valkirias, Chapu, Martín Luna, Patri de la Fuente…
Pero no queda ahí. El vestuario, el maquillaje, la producción… Hay mucha presencia vallisoletana y eso se nota. Si eres de aquí y vas a ver la peli, vas a disfrutarla al máximo.
P: ¿Por qué no ha funcionado a nivel nacional?
R: La gente que va al cine no va a ir a ver esta película. Pero quizá sí a la que le gusten los monólogos. La repartición de las salas no fue la más idónea. Pero no me quejo. Estoy feliz.
P: ¿Alguna anécdota especial del rodaje? ¿o alguna curiosidad a destacar?
R: Mi mujer no es argentina. De hecho es de Valladolid, de La Pilarica. El personaje de mi mujer en ‘Sujetame el cubata’ sí que lo es. Eso surgió así solo para poder llevar a cabo ciertas escenas cómicas. Hay un personaje que tiene que hacerse pasar por mi mujer en la ficción e imitar el acento argentino y eso nos daba pie a muchos chistes. Por eso, el director decidió que, aunque ni mi esposa en la vida real ni la actriz que iba a interpretarla fuesen argentinas, podíamos jugar con esa baza.
Y la actriz está espectacular. Se lo curró mucho y hubo un resultado excelente. Todo un esfuerzo extra solo para poder jugar con un chiste. Pero en el mundo del humor somos así.
Y mi mujer, en la vida real, se lo ha tomado muy bien. Aunque hay que reconocer que hay muchas personas, que no la conocía, que creen que ella es argentina. Pero, ¿eué más da lo que piense la gente?
P: ¿Hay parte de improvisación?
R: Hay una escena que es completamente improvisada. La gente que la ha visto me decía "parecía que no había guion" y es que, realmente, no lo había. Esa es la magia de un monologuista. Nos grabaron durante 50 minutos hablando sin parar y el director eligió lo mejor de esas conversaciones.

P: ¿Le gustaría que la película tuviese una segunda vida en alguna plataforma de streaming?
R: Creo que sería la clave. La gente que va, habitualmente, al cine no ve esta película. Sin embargo, quién va a resistirse a sentarse en el sofá de casa, un domingo por la tarde, y echarse unas risas con nosotros. Me encantaría que así fuese. Sé que hay conversaciones abiertas para que se lleve a cabo. Pero yo no estoy detrás. No puedo avanzar mucho más porque, sinceramente, todavía no sé nada. Ojalá que sea así.
P: ¿En qué más está trabajando ahora? ¿Cuándo vamos a poder verlo de nuevo en Valladolid?
R: El próximo día 30 de noviembre, estaré en el Teatro Calderón con el Desafío Solidario, actuando en el festival del humor ‘Faltándonos al respeto’, junto a Dani Rovira, Iñaki Urrutia y Arturo González Campos. Va a ser un evento muy divertido. Uno de nosotros realiza una pregunta y los otros tres tienen que responder a esa respuesta desde la improvisación.
Llevamos haciéndolo muchos años, de hecho fue el espectáculo con el que dijimos adiós a mi bar en Parquesol ‘El rincón del erizo’, sobre el que gira el hilo argumental de ‘Sujétame el cubata’. Es una forma de rencontramos. Somos cuatro amigos que nos juntamos sobre el escenario y conseguir que la gente se ría y disfrute.
P: ¿Y en el cine? ¿Volveremos a verlo pronto?
R: Rotundamente, no. No va conmigo. Estoy acostumbrado a trabajar en directo. Este sábado actúo en Burgos a las 18.30 horas y estoy seguro que a las 20.15 horas estaré fuera del teatro. Es un verdadero jaleo el mundo del cine. Hay que esperar mucho y hay que adaptarse a los plazos. No es fácil. No forma parte de mi zona de confort.
Ahora estoy rodando un papel pequeño en una serie. Algo así no me importa, sin tanta responsabilidad. Pero no creo que vuelva a hacer un proyecto como ‘Sujétame el cubata’.
El cómico vallisoletano regresa a la capital del Pisuerga, con Fran 'El Chavo', para dar vida a dos abuelos en una obra llena de humor y nostalgia
El vídeo, creado por vecinos del municipio vallisoletano, ha sido reconocido entre más de 1.600 piezas de 16 países
La propuesta reúne música, movimiento y fantasía en distintas salas del recinto








