La Junta impulsa con 130.000 euros el Máster en Gestión del Patrimonio Cultural de la UVa

El programa formativo, que alcanza su tercera edición, busca situar a Castilla y León a la vanguardia en innovación y digitalización del patrimonio histórico

imagen
La Junta impulsa con 130.000 euros el Máster en Gestión del Patrimonio Cultural de la UVa
La Facultad de Filosofía y Letras de la UVa.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención de 130.000 euros a favor de la Universidad de Valladolid (UVa) para financiar la tercera edición del Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural, correspondiente al curso 2025-2026.

El programa, impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, tiene como objetivo formar a profesionales especializados en la conservación, digitalización y gestión sostenible del patrimonio histórico y artístico de la Comunidad.

Según fuentes del Ejecutivo autonómico, esta inversión representa una apuesta estratégica por el capital humano y la innovación tecnológica, pilares esenciales para fortalecer el sector cultural y su impacto económico y social. "El patrimonio cultural no solo es un legado histórico, sino también un motor de desarrollo y cohesión territorial", destacaron.

La Universidad de Valladolid consolida con este apoyo un modelo académico de referencia, pionero en España, que combina la formación teórica con la aplicación práctica de herramientas tecnológicas avanzadas como el escaneado láser, la fotogrametría, la digitalización 3D, la metodología BIM o el uso de inteligencia artificial para la toma de decisiones en proyectos de conservación.

Las dos ediciones anteriores del máster (2023–2024 y 2024–2025) han contado con una alta demanda y valoración positiva por parte del alumnado y del sector profesional, generando una red de colaboración entre universidades, administraciones públicas y empresas dedicadas al patrimonio.

Los fondos asignados permitirán cubrir los costes de contratación de profesorado especializado, recursos técnicos, gestión académica y difusión institucional del máster, además de incorporar mejoras curriculares y metodológicas en su nueva edición.

Desde la Junta destacan que esta iniciativa contribuye directamente a los objetivos de la política cultural de Castilla y León, promoviendo la profesionalización del sector, la transferencia de conocimiento y la creación de oportunidades de empleo y emprendimiento en torno al patrimonio.

En palabras del comunicado oficial, "la formación avanzada en tecnologías aplicadas al patrimonio sitúa a Castilla y León como un referente nacional en innovación y gestión cultural, reforzando su liderazgo institucional y su capacidad de atracción de talento".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App