El humorista vallisoletano repasa su salto al cine con una comedia "gamberra y tierna", inspirada en su mítico bar El Rincón del Erizo
Roberto 'Chapu' vuelve a la carga con 'Nano y Nino': "Cuando haces la comedia más disparatada, siempre hay un fondo"
El cómico vallisoletano regresa a la capital del Pisuerga, con Fran 'El Chavo', para dar vida a dos abuelos en una obra llena de humor y nostalgia
Los abuelos más divertidos, entrañables y cascarrabias vuelven a escena en Valladolid, en el Teatro Cervantes. Roberto 'Chapu' y Fran 'El Chavo' regresan con el segundo episodio de 'Nano y Nino: El achaque de los clones', una comedia que, combina el humor con la vida en soledad de los mayores en la España vaciada. Las funciones serán el próximo viernes 7, de noviembre, a las 20.30 horas y el sábado, 8 de noviembre, con dos pases, uno a las 18.00 horas y otro a las 20.30.
En esta entrevista, concedida a TRIBUNA, 'Chapu' cuenta como, tras más de veinte años sobre los escenarios, nunca había disfrutado tanto como con Chavo en 'Nano y Nino', una obra en la que reflejan esa generación de personas que crecieron con la televisión del siglo XX, además de tratar temas como la soledad de las personas mayores.
PREGUNTA: Para empezar, quería preguntarle cómo surgió la idea y el proyecto. ¿Qué quieren contar en este nuevo episodio de 'Nano y Nino'?
RESPUESTA: Este es el segundo espectáculo de la segunda obra, de 'Nano y Nino', aparte de los sketches que hemos hecho por ahí en ferias y en la tele. Esta es la segunda función, es una continuación de la primera, pero que no hace falta ver la primera. Que nadie se asuste, no es un culebrón.
En esta tocamos un poquito más el tema de la soledad de los mayores, no quiero hacer spoilers, pero cómo se lleva la soledad en el pueblo, la España vaciada y también haciendo un repaso por la televisión del siglo XX, que es la que han vivido estos señores y que es la que hemos vivido nosotros de niños. Todo desde el sentido del humor y desde el cachondeo, por supuesto.
P: Sobre los personajes, ¿tenían claro que fuesen así?
R: No teníamos nada claro en un principio, pero como nos pilló en el proceso de 'Los del Sótano', donde creábamos muchos sketches, personajes... Cuando empezamos con 'Nano y Nino', tomaron ellos un poco de vida propia. No teníamos nada preconcebido y como los dos somos de pueblo y los dos vivimos en pueblo... Uno es más cascarrabias que otro (ríe). Si te fijas, siempre hay en una pareja así: uno es más cascarrabias y el otro tiene los pies más en el suelo. 'Nino' es él que no para de liarla y 'Nano' es el que le intenta frenar. Entonces en ese conflicto surge la gracia.
P: ¿Cómo definiría a 'Nano y Nino' para la gente que quiera ir a ver la función?
R: Es la vida de dos abuelos de pueblo muy entrañables, bastante cascarrabias, pero muy graciosos, sobre todo muy graciosos. Viven con el conflicto del mundo moderno.
P: Más allá de que sea una obra cómica, ¿quieren mostrar alguna reflexión?
R: Sí, no es que queramos, pero al final sale sola. Son temas como el de la España vaciada o el abandono que sufre la gente mayor. No queremos enviar ninguna, no queremos moralizar ni decir que esto es una fábula, ni queremos mandar un mensaje clarísimo... Cuando haces la comedia más graciosa y disparatada, siempre hay un fondo.

P: Lleva más de veinte años siendo actor y cómico y ha estado en muchos proyectos. ¿Qué tiene de especial este para usted?
R: He de reconocerte que nunca me lo he pasado tan bien como con Chavo. En ningún sitio he estado tan agusto. Soy muy afortunado porque me río mucho con él, es un tío súper gracioso y nunca discutimos. Es cierto que las cosas van fluyendo, pasamos momentos difíciles, pero los pasamos juntos.
También es verdad que estos personajes van solos, o sea, los tenemos tan interiorizados que es muy divertido hacerlos, incluso cuando empezamos a escribir los guiones parece que toman voz propia y va saliendo todo solo. Luego en el escenario es un disfrute absoluto y yo creo que la gente lo percibe y también se lo pasa bien.
P: ¿Cómo es trabajar con el Chavo?
R: Yo con Chavo hablo todos los días y le veo casi todos los días. Somos familia... uña y carne. A lo largo de todos los años al final las relaciones o te cansas o se agotan, pero en este caso afortunadamente no es postureo con Chavo porque es imposible discutir con él. Me lo pone todo muy fácil y te lo pasas muy bien.
P: ¿Improvisan durante la función o lo tienen todo guionizado?
R: Todo está guionizado, hay muchísimo trabajo detrás, pero siempre queda esa ventanita abierta a la improvisación. Porque el directo es lo que tiene y cada público es diferente...
P: ¿Tienen alguna anécdota graciosa con estos personajes?
R: Hay muchas anécdotas, aunque ahora no me acuerde de ninguna. Por ejemplo, la obra de teatro solo la hacemos en teatro. Esto solo lo pueden ver en el Cervantes o cuando lo hacemos en otro teatro porque lleva técnicamente unas exigencias. Luego 'Nano y Nino', en sketch o partes por ahí sueltas lo hemos hecho en muchos sitios, como en plazas o sitios de monólogos.
Por ejemplo, en la Gran Vía de Madrid, en locales donde suelen haber monólogos, hemos llegado y soltado a los abuelos y la gente ha flipado en colores. Dicen: "Pero quienes son estos y de donde salen". Pero al final, incluso al principio del show, empiezan raros, mirándonos como las vacas al tren...
También nos hemos encontrado con un "oh mira cómo se lo han currado", o mira "estos no son solo dos gañanes haciendo de gañanes o haciendo de paletos". El objetivo es que nos ríamos mucho. Lo hacemos desde todo el respeto del mundo al mundo rural y a la gente mayor.
P: ¿Qué le gustaría que los espectadores recuerden después de ver la obra? ¿Llega bien al público?
R: Llegar llega, porque con la comedia, como digo, no hay trampa ni cartón y cuando durante hora y cuarto están muertos de la risa, esa energía se recibe. En el teatro, yo que hago cine y audiovisual, recibes la energía de tu compañero, y se recibe mucho más, pero cuando es comedia y una comedia tan directa como esta, lo recibes perfectamente en el ambiente que ha habido.
Eso es lo que te llevas y no hay nada más potente que eso. Luego, a posteriori, sí que recibes el cariño. Dicen, "jo, cómo mola 'Nano y Nino'". A veces por la calle te llaman 'Nano'. ¿Y qué me gustaría? No lo sé, pero que lo sigan recibiendo como lo han recibido hasta ahora.

P: Vuelven a actuar en Valladolid, ¿es especial para usted actuar en su tierra?
R: Siempre. No puedo estar más agradecido a Valladolid. Todos los años en ferias van más de 13.000 espectadores a vernos. Ahí somos muchos más cómicos. Y ahora con 'Nano y Nino', con estos tres pases, aunque son siete desde que lo estrenamos. Y en todos ellos hemos llenado prácticamente el teatro, con lo cual también son unos cuantos miles de espectadores. No puedo estar más agradecido, de verdad. Gracias, Valladolid.
P: ¿Tienen algún proyecto para el futuro? ¿Habrá un nuevo episodio de 'Nano y Nino'?
R: Sí, seguro que llegan más episodios de 'Nano y Nino'. No sabemos cuándo, pero habrá una parte tres, seguro.

El cómico vallisoletano regresa a la capital del Pisuerga, con Fran 'El Chavo', para dar vida a dos abuelos en una obra llena de humor y nostalgia
El vídeo, creado por vecinos del municipio vallisoletano, ha sido reconocido entre más de 1.600 piezas de 16 países
La propuesta reúne música, movimiento y fantasía en distintas salas del recinto








