El eslabón vallisoletano e indispensable de La Familia de la Tele: "La intensidad de este programa te impide centrarte en las críticas"

'Escaleto' se enfrenta como subdirector al programa de RTVE que cataloga de "desafío" y que, a pesar de no obtener los datos de audiencia esperados, disfruta "cada día"

imagen
El eslabón vallisoletano e indispensable de La Familia de la Tele: "La intensidad de este programa te impide centrarte en las críticas"
César Toral 'Escaleto'. (Foto:TRIBUNA GRUPO).
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 8 min.

César Toral, conocido popularmente como 'Escaleto', se ha convertido en un elemento esencial del universo que rodea a La Osa Producciones, antes conocidos como la Fábrica de la Tele. Vallisoletano de origen, llegó a Madrid dispuesto a comerse el mundo y ahora, dirige junto a David Valdeperas 'La Familia de la Tele', el nuevo programa de La 1 que, aunque no arrasa en audiencias, cada tarde se convierte en el foco de muchas miradas, tanto de los usuarios de las redes sociales como de los críticos televivos.

Aunque, por lo general, el periodista vallisoletano se mantiene detrás de las cámaras, el público sabe perfectamente quién es y le guarda un cariño muy especial. Popular en las redes sociales con más de 59.000 seguidores en X y más de 18.500 en Instagram, no duda en aponerse al frente de cada gamberra aventura que emprende su familia televisiva, ya sea en Telecinco, TEN o Televisión Española.

En una entrevista en exclusiva con Tribuna Valladolid, el trabajador de RTVE reflexiona sobre su infancia en Valladolid, compartiendo anécdotas de su barrio, colegio y actividades de ocio, y cómo esa ciudad sigue siendo importante para él a través de la familia y amigos. Además, ofrece algunos consejos para quienes desean entrar en el mundo de la televisión, destacando el sacrificio y la necesidad de diferenciarse. El entrevistado compara sus experiencias en diferentes programas, especialmente Sálvame y Ni que fuéramos, y aborda la crítica de 'telebasura', defendiendo el entretenimiento que producen él y sus compañeros. Finalmente, habla de su reciente experiencia con el cáncer, la importancia de visibilizar esta enfermedad y cómo maneja la presión y las críticas en su trabajo actual.

César Toral 'Escaleto', en Ni que Fuéramos Shh, en TEN.

PREGUNTA: Vallisoletano de origen, ¿qué recuerdos conserva de cuando vivía allí?

RESPUESTA: Jo, pues imagínate, todos. Fueron años muy felices. Yo estuve allí hasta que cumplí los 18, que me vine a la capital a estudiar la carrera, en la Universidad Complutense de Madrid. Tengo muchos recuerdos de mi vida en Valladolid. Uno de los más característicos podría ser el de visitar el Campo Grande para ver  los pavos reales o ir a El Corte Inglés de Paseo Zorrilla. También tengo muchas anécdotas como scout.  Hice miles de acampadas en el pinar de Antequera.

Yo soy del barrio de La Rubia. He vivido ahí toda la vida. Luego mis padres se mudaron, pero gran parte de mi juventud la pasé allí. Recuerdo que jugábamos al lado de las vías del tren, que había una zona que le llamaban 'la zona muerta' y estábamos por ahí los veranos.

Iba al colegio del Pilar, en Covaresa. ¿Has oído esa expresión de "en mis tiempos todo esto era campo"?, pues en mi caso es verdad. En mi época eso era campo, literalmente. De hecho, yo recuerdo que nos iba a buscar el autobús, la ruta que me llevaba hasta el cole desde mí desde el barrio, y parecía que estaba lejísimos, aunque está al lado. Pero como, en esa época, en esa zona no había nada más... Valladolid terminaba en La Rubia. Ahora no tiene nada que ver.

P: A día de hoy, ¿qué le une a Valladolid?

R: La familia, principalmente y amigos que todavía tengo allí. Es verdad que, al final, con los años te vas desconectando un poco. Pero fíjate, tengo amigos allí de toda la vida, desde que yo tenía cuatro o cinco años. Voy menos de lo que debería, lo reconozco. Aunque es porque mi gente vine a verme a Madrid. Aun así, en fechas señaladas, siempre visito Valladolid. Lo que más me une es lo emocional.

P: De Valladolid al cielo, a trabajar con los mejores del mundo de la televisión, ¿qué consejo le daría a alguien que quiere dedicarse a este mundo?

R: Lo más importante es saber que es un sector en el que se trabaja mucho. Es una profesión bastante sacrificada a la que hay que echarle muchas horas y mucho empeño. Sobre todo al principio. Hay que demostrar lo que uno vale. Y, en ocasiones, te encuentras con gente que no te trata como te mereces. Pero, aun así, merece la pena. Todo el mundo que se dedica a la televisión, es porque le encanta. Es un trabajo bastante vocacional. Si te gusta la tele, aunque trabajes mucho, vas a disfrutarlo.

Yo aconsejo a los que estén empezando que lo den todo. Sobresalir. Debes distinguirte de entre los demás. No te quedes solo en la parcela que te digan. Es importante que la gente se quede con tu cara y con tu forma de trabajar. La gente que, realmente, vale acaba acoplándose en algún sitio. Currando se consiguen las cosas.

P: Trabaja detrás de las cámaras pero, aun así, es una figura conocida de este universo, ¿Siente que la gente lo reconoce o lo aprecia?

R: Últimamente no tanto. Pero ha habido épocas en las que la gente me paraba por la calle. Sálvame era un programa muy seguido y todo el mundo quería hablar contigo sobre lo que había pasado la tarde anterior en su televisor. Me saludaban y me comentaban su opinión sobre algún tema, o me preguntaba acerca de los colaboradores.

Se me conocía, aunque a un nivel bajo. Yo no soy Belén Esteban ni Kiko Matamoros, pero en ciertos entornos, en los que me movía, me reconocían.

Durante esos años, fui más consciente de la fama. Incluso, en algún restaurante, han llegado a darme mesa sin tener reserva por ser quien era. No había hueco y me lo hacían. ¡Ni que fuera yo Jackie Kennedy!

Ahora lo noto mucho menos. Llevo mucho tiempo sin aparecer delante de cámara. Y cuando lo he hecho ha sido en espacios más pequeñitos, como Ni Que Fuéramos Shh, que tenía menos audiencia. Por lo que es posible que haya mucha gente que se haya olvidado de mí.

César Toral 'Escaleto', en las instalaciones de RTVE en Prado del Rey. (Foto: TRIBUNA GRUPO)

P: Sálvame, Ni Que Fuéramos Shh, La Familia de la Tele, ¿con cuál se quedas?

R: No quiere elegir. Todos me han aportado grandes experiencias a mi vida. Comencé en Sálvame, como becario. Y es en el que más tiempo he pasado trabajando. Desde el año que comenzó hasta casi su final de emisión. Todo lo que sé de televisión lo aprendí en Sálvame. Hice todo lo que se puede hacer en un programa. En doce años te da tiempo a aprender muchísimo. He sido redactor de videos,  guionista de varias secciones, guionista de plató... Era un programa tan variopinto que había cabida para cualquier cosa. Todo encajaba.

La etapa de Ni Que Fuéramos Shh también fue muy bonita porque aprendimos a hacer entretenimiento y televisión sin apenas medios. Un presupuesto muy ajustado, un par de cámaras y un pisitio en el que grabar... Tuvimos que cambiar el chip. Pero logramos hacer un programa muy divertido con muy poco.

Ahora, en La Familia de la Tele estoy viviendo un cambio brutal. Hemos vuelto a la televisión a lo grande y no está siendo un camino fácil. Hay que acostumbrarse de nuevo. Es el programa sobre el que menos puedo hablar porque llevamos muy poco tiempo. Solo un mes.

P: ¿Cómo ha gestionado la feroz crítica que se ha desatado desde que llegaron a La 1 y las crisis de audiencia?
R:
Intento no leer mucho esas críticas para no sentir que tengo una mirada tan potente puesta sobre mi trabajo. Hay un gran sector que nos mira con lupa y que celebra cada equivocación que tenemos. Pero mi día a día es tan intenso que no me deja hacer otra cosa que centrarme en mi mismo y en hacer bien mi tarea. No me dejo influenciar. Aun así, debo decir, que entiendo que todo el mundo tiene derecho a opinar. Es lícito. Pero no dejo que esas opiniones me afecten. Lo que me preocupa es sacar adelante mi trabajo. Nos gustaría tener más audiencia, es cierto. Pero estamos trabajando en ello. Estamos focalizado y remando para que así sea.

P: ¿Qué les diría a esas personas que afirman que ustedes hacen telebasura?

R: La basura está en los ojos del que mira, más que en las manos de quien hace este tipo de televisión. La basura, para mí, es contar bulos o ser mal profesional. Yo trabajando en la tele nunca he tenido esos dilemas. Yo trabajo haciendo entretenimiento, de consumo rápido. El objetivo que tenemos es que la gente se divertida, que disfrute de un programa y desconecte de su día a día. Hay muchas formas de hacer televisión. Le damos a la tele un enfoque divertido y un poco surrealista. Somos gamberros y nos gusta. Jamás consideraría que hagamos telebasura. Es humor.

César Toral 'Escaleto', en Sálvame. 

P: ¿Cómo es un día normal de trabajo en La Familia de la Tele?

R: Este es un programa que todavía se está adaptando. Estamos viviendo muchos reajustes. No hay un día igual que otro. Mi rutina es no tener una rutina como tal. Llegamos aquí por la mañana y nos enfrentamos a la jornada según viene. Son jornadas muy intensas. Ahora mismo, trabajo como subdirector. Son muchas cosas las que hago en un día. Hablo con realización, corrijo los videos que se van a emitir, me encargo de la escaleta y, por su puesto, estoy durante la emisión en directo del programa, junto a David Valdeperas, para que todo siga su orden.

P: ¿Qué mejoras cree que puede necesitar el programa?

R: Si tuviésemos una barita mágica lo sabríamos. Cuando no obtienes la audiencia espera, reflexionas y te preguntas el porqué. Como no tenemos, todavía, la fórmula, no la hemos aplicado. Quizá necesitemos tiempo para engrasar nuestra maquinaria y que este producto funcione. Los comienzos siempre son complicados. Nosotros nos estamos adaptando.

P: Hace poco, pasó por un problema de salud del que ya está bastante recuperado, ¿es importante visibilizar en televisión una enfermedad como es el cáncer?
R:
Yo me vi obligado a hacerlo así. Me diagnosticaron el cáncer en junio del año pasado y tuve que dejar el programa en el que trabajaba durante unos meses. Cuando regresé y lo conté lo hice porque hubiese sido muy raro volver sin decir nada. Podría haberlo hecho, pero hubiese sido algo ridículo. Lo quise contar porque había mucha gente del equipo que no lo sabía y que merecía enterarse por mí. Además, la audiencia estaba preguntando por mi ausencia, y nosotros nos debemos a los televidentes.

También, aunque yo no me considero Santa Teresa de Jesús, quise que sirviese para ayudar a alguien. De una experiencia negativa puede sacarse algo bueno. Si alguna persona, en su casa, se nota algo, pero le da miedo o pereza ir al médico, puede que viendo que alguien como yo lo ha pasado, lo gestione de forma distinta. Soy un tío normal que ha pasado por esta experiencia. Quizá mi visión sirva para que la cabeza de algún espectador haga ese 'click'.

P: ¿Cómo se encuentra ahora mismo?

R: Estoy con revisiones, cada poco tiempo. Pero todo parece que va por buen camino. Hago vida normal. Poco a poco irán espaciándose esas visitas a los médicos. No estoy curado pero, según parece, todo va como tiene que ir.

César Toral 'Escaleto' junto a las periodistas Lydia Lozano y Chelo García Cortés.

12 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/4/2025 - 12:59:36 AM
Me cae genial este señor
0
usuario anonimo 6/4/2025 - 12:02:49 AM
Trabaja en RTVsanchEz
0
usuario anonimo 6/3/2025 - 9:12:20 PM
Crackkkkk
0
usuario anonimo 6/3/2025 - 5:00:13 PM
Más k un mérito es un demérito. Menudo serv pco el de la tve sanchista
0
usuario anonimo 6/3/2025 - 12:06:13 PM
Te ganas la vida con ello y eso es estupendo pero trabajas para telebasura.
0
Items per page:
1 – 5 of 12
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App