La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
Tudela de Duero concede su XXIII Espárrago de Oro a la UVa
La entrega de premios se producirá el próximo martes 29 de abril a las 12.00 horas
El Ayuntamiento de Tudela de Duero entregará el próximo martes 29 de abril, a las 12.00 horas, el XXIII Premio Espárrago de Oro a la Universidad de Valladolid, por su importancia como institución pública de educación superior con ocho siglos de antigüedad y por mostrar su apoyo explícito al municipio, así como suponer un elemento y factor para el desarrollo de sus entornos territoriales de referencia, entre los que se encuentra Tudela de Duero.
Así lo señala el Consistorio y también valora el papel de la Universidad de Valladolid como "actor clave para la dinamización de los recursos endógenos" de la provincia, al favorecer la transmisión y la difusión del conocimiento. Por todo ello, "la Universidad de Valladolid ha sido largamente merecedora de este premio, si bien, la ocasión para serlo en 2025 deriva del hito que supone la implantación en este mismo curso del Grado en Ciencias Gastronómicas".
Unos estudios que, según el Ayuntamiento de Tudela de Duero, va a redundar en "el intercambio de conocimiento y la difusión del patrimonio agroalimentario del municipio, del que el espárrago es, sin duda, el gran protagonista". No obstante, la localidad celebra los próximos días 24 y 25 de mayo la Feria de Exaltación del Espárrago y la Artesanía 2025.
Entre los anteriores galardonados con el Premio Espárrago de Oro de Tudela de Duero se encuentran Azar Teatro (2002), Gustavo Martín Garzo (2003), Félix Cuadrado (2004), Angel María de Pablos (2005), Candeal (2006), Lola Herrera (2007), Celtas Cortos (2008), María Salgado (2009), El Bulli (2010), Mariano García (2011), productores de Espárragos de Tudela (2012), restaurante 2,39 (2013), Mesón Casa Pedro (2014), El Norte de Castilla (2015), Miguel Isla (2016), Leo Harlem (2017), Pepe Ribagorda (2018), Javier Pérez Andrés (2019), Carlos Flores (2021), Fundación Miguel Delibes (2022), Manu Carreño (2023) y Elena Arzak (2024).
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado