El vallisoletano se juega su continuidad en la academia contra su compañera Claudia Arenas
Luz verde a la actualización del Plan de Acción contra el ruido en Valladolid
El documento se remitirá a la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, para su aprobación y la posterior supervisión de su aplicación
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, en su sesión de este martes, la propuesta de actualización del Plan de Acción contra el ruido del municipio de Valladolid (PARVA-4F). Este se ha configurado como un instrumento de carácter bifuncional y capaz de desplegar acciones, tanto preventivas como correctivas, con la finalidad de abordar integralmente los aspectos relativos a la contaminación acústica.
Su propósito principal radica en la identificación y priorización de intervenciones de supervisión, control y minimización; en caso de incumplimiento de los objetivos de calidad acústica.
La propuesta de actualización del PARVA-4F que se ha aprobado, se ha elaborado de acuerdo a la legislación aplicable y tiene en cuenta todos los aspectos detectados, en cuanto a la posibilidad de mejora respecto a la contaminación acústica en la ciudad. Así como reúne una serie de medidas actualizadas y viables, encaminadas a la supervisión, control, reducción e información pública de ésta en diferentes ámbitos.
Como nuevos aspectos abordados en la actualización del Plan, cabe señalar, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y su impacto sobre la disminución del ruido por tráfico rodado, los estudios y la declaración de Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) y la declaración de las primeras Zonas Tranquilas.
El último Mapa Estratégico del Ruido (MER-F4) sólo contemplaba el ruido derivado del tráfico y el industrial. Ahora se han incluído otras fuentes de ruido.
Así, el documento, basándose en lo anterior, se articula sobre los siguientes grupos de actuación, en orden de prioridad: Grupo 1, tráfico Rodado; grupo 2, ocio nocturno; grupo 3, eventos en vía pública (musicales y deportivos); grupo 4, terrazas; grupo 5, obras en la vía pública; grupo 6, ordenación; grupo 7, movilidad; grupo 8, Centro Municipal de Acústica; grupo 9, impacto sobre la salud y grupo 10, divulgación, comunicación y retorno de la información.
Este se remitirá a la Consejería competente en materia de medio ambiente de la Junta de Castilla y León, para su aprobación y la posterior supervisión de su aplicación.
La decisión, motivada por razones de coste y eficiencia, abre un escenario de incertidumbre en la factoría tras el rechazo al preacuerdo del convenio
El nuevo espacio tecnológico de la Agencia de Innovación contará con plató virtual, sala de captura de movimiento, robótica avanzada e interiorismo integral
El galardón destaca el uso avanzado de herramientas digitales que elevan los estándares de protección y prevención en el entorno laboral