El presidente de ASAJA CyL, Doniciano Dujo, ha aclarado el sacrificio de estos animales es la única medida para frenar los contagios
Preocupación en el sector ganadero de Valladolid: "No existe tratamiento posible para la gripe aviar"
El presidente de ASAJA CyL, Doniciano Dujo, ha aclarado el sacrificio de estos animales es la única medida para frenar los contagios
La gripe aviar continúa extendiéndose y contabiliza casos en 1.199 municipios españoles, de los cuales 250 pertenecen a Castilla y León, siendo cinco de Valladolid. Esta situación ha obligado a los ganaderos a tomar medidas drásticas con el objetivo de frenar cuanto antes el contagio. Este es el caso de Olmedo, donde el pasado 15 de octubre se localizó un foco de esta enfermedad, que terminó con el sacrificio de más de 2 millones de animales.
TRIBUNA ha contactado con Donaciano Dujo, presidente de ASAJA en Castilla y León, quien ha situado la causa de la propagación de esta enfermedad en "las aves migratorias, que vienen de otros países, lo traen, y con los excrementos pueden contagiar las explotaciones ganaderas de avícolas que haya en Castilla y León u otras zonas". Además, ha calificado la situación como "preocupante", ya que "estamos en una época en la cual hay muchas aves que vienen a hibernar".
Este lunes, 10 de noviembre, se han implantado nuevas medidas en las áreas de riesgo, entre las que se encuentran la prohibición de la cría de aves al aire libre, el veto del uso de agua para las aves proveniente de depósitos accesibles a pájaros silvestres y el impedimento de la concurrencia de aves de corral en mercados o concentraciones de animales. Asimismo, no se podrán usar pájaros de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelo, ni tampoco se permitirá la cría de patos y gansos con otras aves de corral.
La enfermedad carece de cura, pero no hay riesgo para los humanos
Las explotaciones avícolas de Valladolid también están viviendo de cerca las consecuencias, aunque algunas de las granjas, como 'Alto Rubi', declaran que esto es "algo que veía venir". Desde la finca encuentran la causa en "el contacto con aves que no están vacunadas", y ponen el foco en "ser prudentes", siguiendo las medidas que "marca la ley".
Además, el presidente de ASAJA CyL ha aclarado que "hasta que no se erradiquen todos los contagios", no se conocerán las consecuencias reales de la crisis. Sin embargo, existe "una preocupación grave dentro del sector ganadero", porque después de encontrar un foco, "es muy difícil volver a ponerla en marcha en las mismas condiciones en las que estaba y eso hace graves perjuicios económicos al sector en su conjunto, pero sobre todo a la explotación afectada".
Donaciano Dujo ha puntualizado que "no existe ningún tratamiento posible", y que, según la normativa de la Unión Europea, la única medida es el sacrificio "para que no se contagie a exportaciones de otras zonas". Del mismo modo, "no existe ningún riesgo hacia los humanos que estén en contacto con el virus", ya que esta enfermedad solo permite el contagio de unas aves a otras.
La proliferación de la enfermedad ha obligado a confinar las aves de corral en 1.199 municipios de España, 250 de ellos en Castilla y León
Prohibición de la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, así como la cría de estas últimas al aire libre, entre otras medidas
Fernández Carriedo pide comprensión a los ganaderos tras la suspensión temporal de ferias de ganado








