La supervisora de partitorio del Clínico atiende a TRIBUNA con motivo del Día Internacional de la Matrona para dar mayor visibilidad a esta figura "indispensable"
La delegada territorial defiende las acciones de la Junta en la provincia en 2022
Raquel Alonso ha resumido en las Cortes las principales medidas en vivienda, patrimonio, servicios sociales, educación, sanidad y hacienda
La delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, ha comparecido este lunes ante la Comisión de la Presidencia de las Cortes de Castilla y León para hacer balance de las actuaciones realizadas por la Delegación Territorial durante el año 2022. Durante su intervención, Alonso ha querido hacer "un especial reconocimiento al inmenso trabajo que desempeñaron los 3.394 empleados públicos de la Delegación Territorial, que desde sus áreas de competencia y sus niveles de responsabilidad prestaron el mejor servicio a todos los ciudadanos de la provincia de Valladolid en un año que aún se recuperaba de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19".
Durante su intervención, la delegada territorial ha desglosado las acciones que se llevaron a cabo desde todos los servicios y gerencias territoriales de la Administración y que ponen en evidencia el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo de la provincia de Valladolid. Comenzando con una mención al medio rural y fruto de la cooperación de la Administración regional con el resto de administraciones públicas, especialmente con las entidades locales, en el año 2022 se destinaron más de 373.000? en ayudas dentro del marco del Fondo de Cooperación Local que los ayuntamientos han dirigido a impulsar y dinamizar la economía y el empleo local.
En referencia al trabajo desempeñado por el Servicio Territorial de Hacienda, Raquel Alonso ha destacado que se vio incrementado e influenciado por la aprobación de la Ley 2/2022, de 1 de diciembre, de rebajas tributarias en la Comunidad de Castilla y León que, con efectos de 1 de enero de 2022, introdujo "medidas de calado" reduciendo el primer tramo el tipo aplicable de la escala autonómica, pasando de un 9,5% a un 9%, lo que supone una rebaja del 5,3%.
En el ámbito de la Vivienda, la delegada territorial ha querido transmitir "el orgullo de poder afirmar que nadie que cumple los requisitos para acceder a las ayudas al alquiler de vivienda que convoca la Junta de Castilla y León se queda fuera de ellas". En concreto, en 2022 se beneficiaron 3.216 familias de la provincia, destinándose una inversión de más de 7,2 millones de euros. En cuanto a las ayudas de rehabilitación, en 2022 se convocaron subvenciones a la conservación, mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad de viviendas, en las que la Administración autonómica ha invertido en la provincia de Valladolid más de 311.000?. Durante este mismo año continuó ejecutándose el Programa Rehabitare, acometiendo la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal, entre las que destacan las obras realizadas en los municipios de Ataquines, Gomeznarro, Quintanilla de Trigueros y Valdestillas.
Las obras y actuaciones realizadas durante el año 2022 en el área de carreteras ha sido otro de los puntos presentados ante la Comisión de la Presidencia de las Cortes por su importancia para la interconexión de los municipios de la provincia y para garantizar la seguridad vial de peatones y vehículos. Así, la delegada territorial ha resaltado, entre otras acciones, la construcción de las pasarelas peatonales sobre el desagüe del Canal de Castilla y sobre el río Sequillo en la carretera VA-913, en Medina de Rioseco, y el comienzo de las actuaciones en la carretera VA-223, que va de Peñafiel a Segovia con una inversión total por parte de la Junta de Castilla y León de 888.000?.
Alonso también ha querido destacar la actuación más significativa durante el año 2022, como ha sido la obra para la consolidación y rehabilitación del puente sobre el río Pisuerga, en la carretera VA-113, concretamente en Cabezón de Pisuerga. El perfecto estado de conservación de esta infraestructura ha sido una reclamación histórica de este municipio y para ello se ha destinado una inversión de más de 1,7M?.
Implantación del Bono Rural Gratuito
Continuando con su intervención, otro de los servicios clave que la delegada territorial ha resaltado ha sido la implantación del Bono Rural Gratuito en 18 zonas de la provincia, que permitió disfrutar del servicio a 13.044 viajeros que lo utilizaron en 180 rutas durante el año 2022. "Este bono ocupa un lugar preferente en las políticas de movilidad de la Junta de Castilla y León para que los ciudadanos del medio rural tengan las mismas oportunidades que las del medio urbano facilitando su transporte en una comunidad autónoma tan extensa como es la nuestra", ha afirmado Alonso.
Por otro lado, y "fruto del compromiso de la Junta de Castilla y León" con el patrimonio de la provincia de Valladolid, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural tramitó, durante el año 2022, un total de 972 expedientes abarcando ámbitos variados en los campos de la arqueología y arquitectura para garantizar que las actuaciones que se lleven a cabo en los BIC de la provincia se realicen con el máximo respeto a su naturaleza protegida.
De este modo, Alonso ha informado que se han gestionado algo más de 93.000? en subvenciones destinadas a la mejora y restauración en ayuntamientos y parroquias de la provincia como la Parroquia de Ntra. Sra. del Castillo de Muriel de Zapardiel (11.807,18?), Parroquia de Santa María de Expectación de Peñaflor de Hornija (8.457,76?) y Parroquia Santísimo Salvador de Simancas (30.000?).
Además, se han llevado a cabo intervenciones arquitectónicas y arqueológicas con una inversión total de 101.859,5?. En este sentido, son destacables la restauración de la Iglesia de San Martín en Mota del Marqués; la prospección geofísica en el yacimiento de Carricastro; el estudio arqueológico vinculado a la Batalla de Villalar; las actuaciones para peritaje de las afecciones por furtivismo en la Ermita Vieja de Tiedra y en Pintia (Peñafiel); el estudio Histórico-Arqueológico sobre el Pinar de las Pimpolladas, en Simancas, o la clasificación e inventariado del material lítico procedente de Pollos, depositado en el Museo de Valladolid en 2021, entre otros.
Actuaciones en Educación
La delegada territorial tampoco se ha querido olvidar de los 5.165 docentes de la provincia y equipos directivos a los que ha rendido un homenaje por su trabajo y ha destacado su labor "que sienta las bases del futuro de la sociedad de nuestra Comunidad Autónoma", ha afirmado Alonso. En cuanto a datos generales de alumnado, en el curso 22/23 hubo 84.081 alumnos escolarizados, casi el 25% del total regional, es decir, 1 de cada 4 alumnos en Castilla y León es de Valladolid.
Sobre el ámbito de la Educación, Alonso también ha destacado que durante 2022 se destinaron 5,4 M? para reforzar el transporte escolar, al que accedieron alrededor de 6.200 alumnos. Asimismo, ha afirmado que más de 8.700 personas se beneficiaron de los servicios de comedor escolar de la provincia, de los cuales 4.268, es decir, casi la mitad, disfrutaron de algún tipo de ayuda, y uno de cada cuatro comensales, de una gratuidad del 100%. Para ello, se destinó 1M? por parte de la Junta de Castilla y León.
Protección Civil y Sanidad
La delegada territorial ha destacado la importancia de la labor realizada por los servicios de Protección Civil y Asesoría Jurídica, esta última haciendo frente a la llegada de 1.288 expedientes de asuntos judiciales durante el 2022, de los cuales 652 fueron de índole Contencioso-Administrativo; 465 de Laboral; 54 de Civil y 118 de Penal. Así mismo, se gestionaron 239 mesas de contratación, cifra récord en esta Administración, y un total de 631 informes, destacando los de contratación pública con 327 expedientes.
Raquel Alomso ha querido recordar que el presidente de la Junta de Castilla y León, en su discurso de investidura ya se comprometió a seguir reforzando los servicios sanitarios y "avanzar en una sanidad cercana y moderna, con más medios humanos y tecnológicos y con un plan de infraestructuras sanitarias". Y es en esa dirección en la que se trabajando desde el comienzo de esta legislatura, ha apuntado Alonso.
Así, en 2022 desde la Gerencia de Salud de las Áreas se acometieron inversiones en todos los niveles, en los Centros de Salud de Valladolid y provincia éstas ascendieron a casi 2,4M?; en el Río Hortega a 7,5M?; en el Hospital de Medina del Campo a 1,4M? y en el Clínico Universitario a 9,1M?. Es decir, ha recalcado Alonso, inversiones por más de 20,4M? en 2022.
Cambiando de ámbito, la creación de empleo ha sido otro de los puntos presentados por la delegada territorial, destacando un total de 8 líneas de fomento del empleo e inserción laboral a los que se han destinado 4,5M?. Asimismo, desde la Gerencia Provincial del ECyL durante el año 2022 se destinaron más de 8,6M? a distintas acciones formativas, desarrollándose un total de 157 cursos para desempleados de diversas edades, así como becas para potenciar las acciones de FP para el empleo.
Además, la delegada territorial ha informado que en el año 2022 se concedieron un total de 9,3M? a los 80 Centros Especiales de Empleo de Valladolid en concepto de costes y complementos salariales y, como novedad en 2022, Alonso ha querido resaltar las subvenciones para la consolidación del trabajo autónomo mediante el pago de las cuotas de la Seguridad Social (Tarifa Plana Plus) de las que se beneficiaron 298 trabajadores que recibieron un importe de 152.685?.
Servicios sociales
"Otra actividad reforzada en este periodo fue la atención a la dependencia". Alonso ha querido destacar la continuidad del Acuerdo entre la Gerencia de Servicios Sociales y las entidades locales de más de 20.000 habitantes y las Diputaciones Provinciales de Cofinanciación de los Servicios Sociales. Este acuerdo se firmó con el objetivo de poder atender con garantías de sostenibilidad las necesidades de las personas cubriendo sus carencias e incrementar su calidad de vida. Gracias a este acuerdo, ha señalado Alonso, se cofinanciaron en 2022 un total de 30,8M? destinados a determinadas actuaciones del sistema de responsabilidad pública de servicios sociales incluidas en el Catálogo de Servicios Sociales y realizadas por las entidades locales.
Igualmente, dentro de los Servicios Sociales se ha continuado con las políticas de apoyo a sectores específicos como las personas dependientes en la provincia de Valladolid, que, en 2022 ascendió a 20.868 a las que se les reconocieron casi 29.000 prestaciones.
Alonso también ha destacado las líneas de ayuda destinadas a las personas mayores. Así, a través de las subvenciones procedentes del 0,7% del IRPF, se beneficiaron de 40 programas a los que se les concedieron 3,7M?. Igualmente, en el Programa Integral de Envejecimiento Activo participaron 19.000 personas durante el año 2022.
La delegada territorial ha concluido su comparecencia recordando que "detrás de cada dato y de cada cifra hay un inmenso trabajo de todos y cada uno de los empleados públicos que forman parte de la Delegación para que la relación entre los ciudadanos y la Administración autonómica sea cada vez más eficaz, cercana y transparente".
La circulación en sentido Madrid es lenta en varias zonas de Castilla y León
El sistema abre la puerta a endoscopias más seguras y precisas en pacientes con estenosis benignas y tumores de la tráquea y de bronquios principales
El arranque del programa está previsto para el miércoles 14 de mayo a las 12:00 h, en la Plaza del Centro Cívico de Delicias