La Comisión Europea impulsa una red de alta velocidad que conectará Valladolid con Lisboa y París en 2040

El plan prevé reducir a cinco horas el viaje desde Castilla y León a la capital francesa y a cuatro el trayecto hasta Lisboa, según Ical

imagen
La Comisión Europea impulsa una red de alta velocidad que conectará Valladolid con Lisboa y París en 2040
Estación de trenes en Valladolid. ICAL
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La Comisión Europea ha presentado este miércoles un plan para reforzar la conectividad ferroviaria de alta velocidad en el continente, con la meta de que en el año 2040 las principales ciudades europeas estén enlazadas por trenes que circulen a más de 200 kilómetros por hora durante todo el recorrido.

Según la información recogida por Ical, el proyecto contempla la mejora del corredor Lisboa-Madrid-París, que pasará por el País Vasco, y que beneficiará directamente a Valladolid y Burgos, al acortar notablemente los tiempos de viaje. Cuando esté finalizado, el trayecto desde Castilla y León a París se podrá realizar en unas cinco horas, y el viaje hasta Lisboa rondará las cuatro.

El objetivo de Bruselas es crear una red ferroviaria europea más rápida, interoperable y mejor conectada, capaz de reducir los tiempos de desplazamiento y ofrecer una alternativa real a los vuelos de corta distancia. De este modo, la Comisión pretende fomentar un transporte más sostenible, que impulse las economías regionales y refuerce el turismo en todo el continente.

El plan también busca facilitar los billetes y reservas transfronterizas, promover la competencia entre operadores y acabar con los cuellos de botella que limitan la movilidad entre países, como los existentes en el corredor atlántico entre España y Francia, que afectan directamente a Castilla y León.

El Ejecutivo comunitario calcula que el desarrollo de esta red requerirá una inversión de unos 550.000 millones de euros, y ha hecho un llamamiento al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y al sector privado para sumar esfuerzos junto a la financiación pública.

"Este paquete de medidas busca reforzar la competitividad de Europa y avanzar hacia un futuro con cero emisiones netas. Apostar por una red ferroviaria más rápida y conectada es clave para un transporte más limpio, resistente y asequible", señaló el comisario europeo de Transporte Sostenible, Apostolos Tzitzikostas, en declaraciones recogidas por Ical.

Con esta estrategia, Valladolid y el conjunto de Castilla y León se consolidan como puntos clave del corredor atlántico europeo, avanzando hacia una nueva etapa de movilidad sostenible y conexión internacional.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App