14/09/2025
Fuga de cerebros
Lectura estimada: 2 min.
Estoy tenso, preocupado y francamente triste. Lo nublado que está el cielo estos días y la contractura que me acompaña en mi cuello desde el martes no ayudan. Pero el drama va mucho más allá del clima y de mis incómodas posturas para dormir.
Puede que estemos ante el final de una era y todavía no nos hayamos querido dar cuenta. Todavía sigo sin superar esa etapa tan dramática para la industria de la moda que supuso el despido fulminante de John Galiano, el suicidio de Alexander Mcqueen y las salidas de Tom Ford y Marc Jacobs de las casas donde habían debutado como diseñadores.
En las últimas semanas, se han sucedido las noticias de despedidas y retiradas de algunos de los profesionales más relevantes de los últimos años de las alfombras rojas y las pasarelas internacionales.
Riccardo Tisci deja oficialmente Burberry, después de cinco icónicos años. Jeremy Scott cuelga las botas y se aleja de Moschino tras una década más que icónica. Y Alesssandro Michele abandona su puesto como cabeza pensante de Gucci que ocupaba desde 2015.
Todo esto se produce un mes antes de que llegue la célebre Met Gala y me cuerpo ya se ha echado a temblar imaginándome el estrepitoso resultado de esa red carpet sin contar con el trabajo de cuatro genios de ese calibre.
Se trata de la muerte anunciada de la extravagancia y el maximalismo como expresión para al menos una larga temporada.
Law Roach, el estilista de las estrellas, también parece haberse retirado profesionalmente. Al menos por el momento. El que fuese la mano derecha de Zendaya y elevase a icono de estilo a la actriz Anya Taylor-Joy ha hecho público que ha llegado el fin de sus días como stylist.
Los motivos de este último están algo más claros y creo que tienen bastante que ver con el ego y el creerse una estrella como fruto de caminar demasiadas veces al lado de grandes profesionales. Sea como fuere, un motivo más para estar de luto esta semana.
"Siempre se van los mejores", suele escucharse en los cementerios. Y creo que es verdad. Ya podría haber abandonado Maria Grazia su puesto en Dior. Y así no estaríamos llorando sangre temporada tras temporadas con sus colecciones insulsas y aburridas.
Solo espero que alguno de los tres diseñadores tan relevantes se reubique a la cabeza de una de las grandes casas que va a la deriva y necesita, urgentemente, de su talento para revivir.
No sé a qué se deben estas salidas, ni estoy muy seguro del motivo de que se hayan producido en un periodo tan corto de tiempo. Pero me mojo y creo que va a ser interesante ver cómo evolucionan estas casas de moda la próxima década. Miedo me da.
Lo más visto
Diversidad de opiniones sobre el nuevo recinto José Luis Bellido: del "es mejorable" al "está bien diseñado"
El mano a mano se queda en casa; Morante, también
La Plaza Mayor se rinde al flamenco con La Familia Camarón y Rosario Flores
Vanesa Martín: "Cantar en la Plaza Mayor de Valladolid es una emoción que no se puede explicar con palabras"
Luis Camarón: "Para mi padre sería un gran orgullo vernos actuar en Valladolid"
Últimas noticias
Siloé elige la pérgola del Campo Grande como escenario de su nuevo videoclip
Marcos André, entre tres y cuatro semanas de baja por una lesión muscular
Emiliano Fernández, el centinela de la ilusión, reparte 40.000 euros en Medina
La Junta reclama al Gobierno que defienda "la PAC que necesitan los agricultores y ganaderos de Castilla y León"
Un incendio en la cocina de un bar de la Plaza Circular moviliza a los bomberos en Valladolid
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar