La Junta ha actualizado el censo de estos animales y ha detectado una tendencia "claramente positiva" en cuanto a número de ejemplares
Castilla y León da un paso hacia el cierre del interior de hostelería: sube la incidencia hasta 118
La incidencia repunta igual que la contagiosidad, mientras la situación de hospitales y UCI sigue mejorando.
La incidencia del COVID-19 creció en las últimas 24 horas en Castilla y León hasta alcanzar una tasa de 118,83 casos acumulados en 14 días, frente a los 115,7 de este viernes, al tiempo que la tasa de siete días aumentó desde los 60,09 hasta los 63,18 de este sábado, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad respecto a la situación epidemiológica del coronavirus en la Comunidad. Eso pone a la comunidad a 32 puntos del límite para volver a cerrar el interior de la hostelería, fijado en los 150 casos por 100.000 habitantes a 14 días, y hay provincias que ya lo superan.
La provincia de Soria es la que tiene la incidencia más elevada, con 262,14 casos a 14 días, seguida de Palencia, con 200,85, Burgos, con 195,44, y Segovia, con 188,95. En el lado opuesto, y en riesgo bajo, se sitúan Ávila con 33,62 y Zamora, con 46,31, mientras en puestos intermedios se encuentran Salamanca con 79,27 casos; en León, con 86,98, y Valladolid, con 98,34.
En relación a la tasa a siete días, también son las provincias de Ávila y Zamora las que cuentan con menos casos por cada 100.000 habitantes, con 15,22 y 29,31 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Le siguen, en riesgo medio, las provincias de Salamanca y León con 40,40 y 43,60 , respectivamente, y Valladolid, con 51,86, y en alto Palencia (98,55), Burgos (105,13) y Segovia (109,46). Además, Soria, en riesgo extremo, se coloca en los 151,88 casos.
También la ocupación en las camas de UCI por parte de enfermos de coronavirus descendió ligeramente en la Comunidad, desde el 23,36, al 22,78 por ciento mientras en las unidades de hospitalización bajó del 4,64 al 4,54 por ciento.
De nuevo, cinco provincias se situaron por debajo del 25 por ciento de ocupación en las UCI sobre las camas extendidas, sin variación alguna en ellas. Así, Salamanca sigue registrando la menor ocupación con un 9,46 por ciento, seguida de Ávila (16,67 por ciento), León (17,89), Zamora (21,05) y Burgos (21,35) . Ya por encima del 25 por ciento, en riesgo muy alto, se encuentran Valladolid (32,06), Soria (32) Palencia (27,78) y Segovia (25,81 por ciento).
Zamora repitió hoy en la llamada ‘nueva normalidad’ en cuanto a la ocupación de camas de hospitalización por casos COVID-19, con una tasa del 1,64 por ciento. Frente a esta provincia en riesgo alto está Soria con 11,23 por ciento y en riesgo medio continúan Valladolid 5, 95 por ciento y Burgos, 5,30 por ciento. En riesgo bajo se encuentran: Segovia (4); Ávila (3,58); Palencia (3,24); León (3) y Salamanca (2,96) .
La positividad global de las pruebas diagnósticas subió del 6,04 de ayer al 6,31 de hoy y el índice de reproducción del virus también aumentó cuatro centésimas respecto a ayer y se situó en el 1,11 , por encima del máximo recomendado por las autoridades sanitarias. Zamora encabeza el ‘ranking’ de este parámetro con un 1,44, seguida de Valladolid 1,27, Soria con un 1,20; Segovia, con un 1,18; León 1,12 Burgos, con un 1,08; Salamanca, 1,03. Por debajo del 1 están : Palencia (0,93) y Ávila (0,80).
A lo largo de 2026 licitará los contratos para que las empresas le suministren un gran volumen de elementos estandarizados para construir casas 'en cadena'
Cuenta con el aval unánime de la Junta Directiva de la Confederación en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo 12 de septiembre
Reconocen el derecho de los menores a recibir la hormona y critican la negativa injustificada de la sanidad pública