Podemos Valladolid se desmarca del acto institucional del 25N y acusa al PP de "capitalizar" el manifiesto

Denuncia que la situación supone "una deshonra para la memoria de las más de 1.330 mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas"

imagen
Podemos Valladolid se desmarca del acto institucional del 25N y acusa al PP de "capitalizar" el manifiesto
Imagen gráfica de Podemos
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Podemos Valladolid ha denunciado la "utilización partidista" del acto institucional organizado este 25 de noviembre por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y ha decidido no participar en la convocatoria municipal. La formación morada critica que el Partido Popular haya "roto el consenso" tradicional en torno a esta fecha al introducir modificaciones de última hora en el manifiesto de la FEMP que se lee cada año durante el evento.

Cada 25N, el Ayuntamiento de Valladolid celebra un acto en el que participan los grupos municipales y las entidades del Consejo Municipal de las Mujeres. La lectura del manifiesto consensuado de la Federación Española de Municipios y Provincias es uno de los momentos centrales, a cargo de las portavoces de los distintos grupos.

Sin embargo, según Podemos, este año el PP "ha querido capitalizar el manifiesto", alterando su contenido habitual y rompiendo un acuerdo institucional que -recuerdan- se ha mantenido durante años. Como respuesta, se ha convocado un acto alternativo en la Subdelegación del Gobierno al que se ha invitado a organizaciones feministas de la ciudad, con el objetivo de "mostrar una imagen de unidad y consenso".

Desde la formación morada consideran que lo ocurrido refleja "las prioridades" de quienes, a su juicio, están más interesados en el rédito político que en combatir las violencias machistas. "Frente a las cifras de mujeres asesinadas, exigimos medidas eficaces y representantes políticos que estén a la altura de lo que el movimiento feminista reclama y no la utilización de las mujeres para perpetuar un enfrentamiento desde las propias instituciones", condena Sandra San José, secretaria de Feminismos de Podemos Valladolid.

San José añade que la situación generada es "vergonzosa" y supone "una deshonra para la memoria de las más de 1.330 mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas desde que comenzaron a ser contabilizadas".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App