Festival de Humor y Magia en Valladolid para impulsar la misión sostenible de la ciudad

Del 24 al 30 de noviembre, 8 centros cívicos y el Teatro Calderón acogerán actuaciones que combinan diversión y concienciación sobre el cambio climático

imagen
Festival de Humor y Magia en Valladolid para impulsar la misión sostenible de la ciudad
JJ Vaquero y Alejandro García Pellitero. TRIBUNA
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo – IdeVa, junto con Desafío Solidario, ha presentado el Festival de Humor y Magia 2025, que se celebrará del 24 al 30 de noviembre en 8 centros cívicos de la ciudad y el Teatro Calderón. La iniciativa busca conectar con la ciudadanía y transmitir de forma cercana y entretenida los retos de la transición climática urbana.

El concejal de medio ambiente, Alejandro García Pellitero, ha destacado que el festival es un desafío solidario y educativo: "Es solidario porque un 30% de la recaudación de la jornada de magia en el Calderón irá a la Asociación Española Contra el Cáncer. Y educativo, porque a través del humor y la magia queremos acercar a la ciudadanía los retos de hacer de Valladolid una ciudad más saludable y sostenible".

Actuaciones en el Teatro Calderón

En clave de humor y magia, actuarán:

  • 29 de noviembre, 20:00h: Gele Rodrigo, Paco Herrero y Nano Arranz.
  • 30 de noviembre, 20:00h: Iñaqui Urrutia, J.J. Vaquero, Arturo González Campos y Dani Rovira.

Humor y sostenibilidad

Esta es la segunda edición de la iniciativa, que busca transmitir un mensaje complejo como la transición climática a través de eventos culturales y artísticos que lleguen al público general. La propuesta evita los mensajes catastrofistas, sustituyéndolos por humor y participación para incentivar la adopción de hábitos sostenibles en la vida urbana: movilidad, reciclaje, ahorro energético o economía circular.

García Pellitero subraya que utilizar el humor "no trivializa el problema, sino que lo hace más cercano, humano y atractivo, motivando a la ciudadanía a reducir emisiones y avanzar hacia una ciudad cero emisiones en 2030".

Programa en centros cívicos

Del 24 al 27 de noviembre, a las 19:30h, se celebrarán dos actuaciones diarias en dos centros cívicos distintos. Entre los artistas que participarán se encuentran: Eva y Qué, Roberto Chapu, Cheli Capitán, Quique Matilla, Luis Larrodera, Coria Castillo, Fran en Chavo y Mago Toño.

Los centros cívicos participantes son: José María Luelmo, Rondilla, Bailarín Vicente Escudero, Parquesol, Delicias, José Luis Mosquera, Zona Este y Canal de Castilla. La entrada en estos espacios será gratuita.

Compromiso ciudadano con la Misión Valladolid

Cada asistente podrá reflejar su compromiso con la sostenibilidad mediante una hoja de compromisos disponible en los centros cívicos y eventos del festival. Se trata de pequeños gestos cotidianos: usar transporte sostenible, reciclar correctamente o reducir el consumo energético.

El año pasado, los embajadores de Misión Valladolid recibieron una ilustración de la diseñadora vallisoletana Alba Morales que simboliza la transformación sostenible de la ciudad. Este año, esa metáfora se extiende a toda la ciudadanía, reforzando la implicación de los vecinos para lograr un Valladolid cero emisiones en 2030, en colaboración con entidades como Asociación Contra el Cáncer, Ecoembes y Caja Rural.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App