Comienzan las obras para restaurar el conjunto catedralicio de Valladolid

El proyecto, compatible con el culto, se prolongará previsiblemente hasta 2027 y busca revitalizar la catedral y su entorno

imagen
Comienzan las obras para restaurar el conjunto catedralicio de Valladolid
Interior de la Catedral de Valladolid. Foto: Ical
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Han dado inicio esta semana las obras de restauración y revitalización del Conjunto Catedralicio de Valladolid, impulsadas por el Arzobispado de Valladolid y dirigidas por la Fundación Las Edades del Hombre, cumpliendo los plazos previstos para este ambicioso proyecto.

Los trabajos comenzaron con el acopio de materiales y la instalación de medios auxiliares, mostrando el compromiso de la Archidiócesis con la conservación de su patrimonio. El proyecto permitirá poner en valor la Santa Iglesia Metropolitana Catedral y su entorno, reforzando su atractivo como epicentro espiritual, cultural y turístico de la ciudad.

En los próximos días se procederá al desmontaje del andamio de la fachada hacia la plaza de Portugalete, donde ya se han reparado las cubiertas de la nave del Evangelio, espacio que acogerá próximamente la Biblioteca Histórica de la Archidiócesis.

Compatibilidad con el culto

Las obras serán compatibles con el culto, manteniendo los horarios de misa habituales: de lunes a sábado a las 18:00 h, y los domingos y festivos a las 10:45 y 18:00 h. Hasta la finalización de los trabajos, el Museo Diocesano y Catedralicio, uno de los espacios que será renovado, permanecerá cerrado.

El presupuesto del proyecto asciende a 6,4 millones de euros (IVA incluido) y cuenta con cofinanciación del Gobierno de España, que aporta 2,3 millones de euros a través del Programa 2% Cultural, además del respaldo de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Valladolid.

Actuaciones principales

El proyecto contempla cuatro grandes actuaciones:

  1. Modernización del Museo Diocesano y Catedralicio, con un nuevo diseño expositivo y estructural que mejorará la experiencia del visitante y la contemplación de las obras custodiadas.
  2. Apertura y urbanización del Patio de los Cipreses, integrándolo plenamente en la ciudad.
  3. Adecuación de la Puerta de Santa María, con salida a la plaza de la Universidad, para facilitar el tránsito de las procesiones de Semana Santa y otras celebraciones religiosas.
  4. Creación de la Biblioteca Histórica de la Archidiócesis de Valladolid, ubicada sobre las capillas de la nave del Evangelio.

Estas intervenciones buscan revitalizar el conjunto catedralicio, combinando conservación patrimonial, accesibilidad urbana y funcionalidad cultural, convirtiendo la catedral en un referente histórico y turístico renovado para la ciudad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App