El nuevo modelo, que entrará en vigor en 2026, busca equilibrar la carga de trabajo, adaptarse a los cambios demográficos y reforzar la coordinación con los centros de salud
La Diputación reestructura los CEAS para mejorar la Atención Social en el Medio Rural
El nuevo modelo, que entrará en vigor en 2026, busca equilibrar la carga de trabajo, adaptarse a los cambios demográficos y reforzar la coordinación con los centros de salud
La Diputación de Valladolid ha aprobado la reorganización de los Centros de Acción Social (CEAS) de la provincia, con el objetivo de equilibrar la población atendida, mejorar la eficiencia y reforzar la coordinación entre los servicios sociales y sanitarios. La medida, impulsada por la Comisión de Acción Social, Familia e Igualdad y Centros Asistenciales, presidida por Conrado Íscar, actualizará la estructura vigente desde 2004.
El nuevo mapa de los CEAS entrará en vigor en 2026, una vez aprobado por la Junta de Castilla y León, y mantendrá 13 centros de acción social que seguirán prestando servicio a los 221 municipios vallisoletanos con menos de 20.000 habitantes (excepto Valladolid, Medina del Campo, Laguna de Duero y Arroyo de la Encomienda, que cuentan con competencias propias).
La reorganización responde a la salida de Arroyo de la Encomienda del CEAS Cercanías 1, tras superar los 20.000 habitantes y constituir su propio centro. El rediseño busca que cada zona de acción social atienda a una población media de 12.000 habitantes, ajustando recursos en función de la dispersión geográfica, el envejecimiento y la vinculación con las zonas básicas de salud.
Principales novedades
Entre los cambios más destacados figura la nueva delimitación del CEAS Cercanías 1, con sede en Simancas, que incorporará Castrodeza, Peñaflor de Hornija y Wamba; y del CEAS Cercanías 2, con sede en La Cistérniga, que atenderá a La Cistérniga, Renedo de Esgueva y Santovenia de Pisuerga.
Algunos municipios, como Cabezón de Pisuerga, mantendrán su referencia sanitaria con Renedo, pero se integrarán en el CEAS Tierra de Cigales y Esgueva para garantizar una mayor coherencia territorial.
También se ajustan los límites de otras zonas como Tierra de Pinares, Nava del Rey, Olmedo, Peñafiel, Portillo, Pinoduero, Serrada, Tierra de Campos Norte y Sur, Tordesillas y Tierra de Cigales y Esgueva, con el fin de lograr un reparto más equilibrado de población y recursos.
La reforma incluye además la redistribución de municipios con alta tasa de envejecimiento hacia CEAS más próximos a sus centros de salud, reforzando la coordinación entre servicios sociales y sanitarios en el medio rural.
Las subvenciones beneficiarán a más de 200 personas y a un centenar de municipios de la provincia
La iniciativa fomenta empoderamiento y apoyo entre mujeres rurales
Conrado Íscar destaca la unanimidad del jurado y el vínculo del humorista con Valladolid: "Pocas veces ha sido tan merecido este reconocimiento"








