El filme, coproducción entre España, Rumanía y Reino Unido, aborda la comunicación, la inclusión y los vínculos familiares con la costa gallega como escenario
'Leo & Lou', la fábula sobre los lazos entre padres e hijos de Carlos Solano en la Seminci
El filme, coproducción entre España, Rumanía y Reino Unido, aborda la comunicación, la inclusión y los vínculos familiares con la costa gallega como escenario
Las relaciones familiares y la dificultad de comunicarse en un mundo fragmentado centran el nuevo largometraje del director Carlos Solano, 'Leo & Lou', que ha tenido su estreno absoluto en la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). La película, una fábula contemporánea con forma de road movie, reflexiona sobre los lazos entre padres e hijos a través de una historia tan íntima como simbólica.
La cinta, de 101 minutos y coproducida por España, Rumanía y Reino Unido, sigue a Leo (Julia Sulleiro), una niña muda de diez años que escapa de un centro de acogida. En su huida se cruza con Lou (Isak Férriz), un hombre solitario cuya vida cambia por completo tras conocerla. El encuentro entre ambos abrirá también una grieta en la complicada relación de Lou con su propio padre, interpretado por el veterano Manuel Manquiña. Todo ello, con la costa gallega como telón de fondo.
Durante la presentación del filme en el Teatro Calderón, Solano destacó la complicidad entre los intérpretes principales: "Desde la primera vez que se sentaron juntos, ya existía una química especial", aseguró el director, quien agradeció las aportaciones creativas de todo el reparto al desarrollo de la historia.
Isak Férriz, protagonista del filme, subrayó la importancia de mantener la espontaneidad durante el rodaje, especialmente cuando se trabaja con actores jóvenes. "Con los niños lo esencial es llevarlos al juego. Julia Sulleiro y Maggie Civantos se entregaron con una profesionalidad que nos hizo fluir a todos", señaló.
En la misma línea, Civantos reivindicó la necesidad de conservar la frescura en la interpretación: "Los actores no podemos perder la esencia del juego. Actuar es volver a jugar y a expresarse con creatividad", afirmó.
Por su parte, Manuel Manquiña, con su habitual sentido del humor, restó importancia a su experiencia y bromeó diciendo que él "siempre pregunta al director qué hacer".
Inclusión y comunicación, ejes del relato
'Leo & Lou' también destaca por su apuesta por la inclusión. Los productores realizaron un proceso de búsqueda en centros educativos inclusivos para encontrar a la intérprete adecuada para el papel protagonista, que debía dominar la lengua de signos. Esta decisión refuerza uno de los mensajes centrales de la película: la importancia de la comunicación más allá de las palabras.
El propio Carlos Solano aprovechó la ocasión para reivindicar la visibilidad de la comunidad sorda: "Las personas sordas también son ciudadanas. Es aterrador pensar que puedes vivir a pocos metros de alguien y no ser capaz de comunicarte con esa persona, mientras hablas sin dificultad con alguien que está a kilómetros", reflexionó el director.
Con 'Leo & Lou', Solano entrega una historia de emociones contenidas, de encuentros improbables y de vínculos que desafían las barreras del lenguaje. Un estreno que refuerza la vocación social y humana de la Seminci, donde las historias sobre la empatía y la comunicación siguen encontrando su mejor escaparate.
La cineasta taiwanesa, colaboradora habitual del oscarizado Sean Baker, presenta su ópera prima en España dentro de la 70ª edición del festival vallisoletano
El cineasta ucraniano adapta la novela del preso político Georgy Demidov y advierte sobre los ecos del totalitarismo en la actualidad
La película explora la memoria histórica y los conflictos entre hermanos en la década de los 80








